
Una prestigiosa marca estadounidense de zapatillas abrió su primer local en Argentina
Esta firma se consolidó como la tercera mayor marca de calzado deportivo en Estados Unidos en términos de ingresos.
En un escenario de apertura de importaciones, varias marcas internacionales comenzaron a interesarse en el mercado argentino para instalarse o ampliar su presencia en el corto plazo, impulsadas por la recuperación económica lograda por el Gobierno de Javier Milei. Una de ellas es la firma estadounidense Skechers, que recientemente inauguró su primera tienda en el país.
Con sede en Manhattan Beach, California, Skechers se consolidó como la tercera mayor marca de calzado deportivo en Estados Unidos en términos de ingresos. Ahora desembarcó en Argentina con un local en el segundo nivel del Unicenter, ubicado en la localidad de Martínez. Además, la marca ya opera con su propia tienda online.
La estrategia de Skechers se basó en enfocarse en segmentos del mercado poco explotados por gigantes como Nike y Adidas. Esta táctica le permitió alcanzar ventas récord de aproximadamente $8.970 millones en 2024, con una proyección de llegar a los $10.000 millones en 2026.

El Grupo Blanco, que ya distribuía productos de Skechers a través de plataformas digitales y cadenas como Dexter, Open Sports y Sportline, lideró la llegada de la marca al país. De acuerdo al comportamiento de la demanda local y a la evolución del mercado, se evalúa la posibilidad de abrir nuevas sucursales en el futuro.
Los precios de las zapatillas arrancan en los $55.999, con la posibilidad de pagarlas en hasta seis cuotas sin interés. La propuesta abarca calzado para running, entrenamiento, caminatas y uso diario, con opciones para hombres, mujeres y niños.
El desembarco de Skechers se da en un contexto en el que el Gobierno de Milei promueve la apertura de importaciones de productos terminados, particularmente en el sector de indumentaria y calzado. Este marco favoreció el arribo de marcas que, hasta el momento, operaban en el país a través de ventas indirectas o mediante distribuidores.
La competencia en el país
Dentro de la Argentina, la marca enfrentará la competencia de otras firmas internacionales del mismo segmento. Un caso es el de ON, la marca suiza especializada en zapatillas de running. El Grupo Bisa tiene previsto inaugurar dos locales en 2026: uno a la calle y otro dentro de un centro comercial.
ON fue creada en 2010 en Zúrich por el exatleta Olivier Bernhard junto a David Allemann y Caspar Coppetti, y en 2019 se sumó como inversor y colaborador el reconocido tenista suizo Roger Federer.

Por su parte, la cadena francesa Decathlon, enfocada en artículos deportivos, planea volver al mercado argentino. Su primera etapa en el país se dio entre 2000 y 2002, pero fue interrumpida por la crisis económica. En esta nueva etapa, proyecta abrir sus primeras tiendas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Zona Norte, con planes de expandirse posteriormente hacia otras regiones.
El regreso de Decathlon al mercado argentino ocurre en un momento estratégico, gracias a una asociación con el Grupo One, encabezado por Manuel Antelo y el matrimonio conformado por Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia.
Por otro lado, dentro del rubro del calzado, la emblemática marca británica Dr. Martens también retoma su presencia en el país con la inauguración de una nueva tienda en la Ciudad de Buenos Aires. La firma había abandonado Argentina en 2022, como parte de su retiro de Latinoamérica y debido a las restricciones a las importaciones impuestas por el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.
Con una inversión estimada en USD 400.000, el primer local estará ubicado en Palermo Soho, sobre la calle El Salvador, y ofrecerá los modelos más icónicos como el 1460, Jadon, Sinclair y las clásicas Chelsea Boots, junto a algunas novedades. El lanzamiento está programado para el mes de julio.
Otras marcas internacionales que ya concretaron su arribo al país son Bath & Body Works y Victoria’s Secret. Además, se espera próximamente la llegada de firmas como Gucci y JBL, entre otras.
La llegada de estas compañías extranjeras refleja un renovado interés por el mercado argentino, impulsado por un escenario de mayor apertura comercial y la expectativa de una recuperación sostenida de la economía.
Más noticias: