Tres personas en un podio durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada con la bandera de Argentina al fondo.
ECONOMÍA

Reparación histórica: el Gobierno anuncia cambios fiscales para ahorristas

El objetivo es generar un entorno más previsible y amigable con los ahorristas en dólares.

En una conferencia encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el Gobierno anunció la puesta en marcha del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una medida que busca dejar atrás años de controles cambiarios y fiscales considerados “persecutorios”.  El programa será implementado en dos etapas: una por decreto y otra mediante un proyecto de ley que será enviado al Congreso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera esta iniciativa que apunta a reformular el esquema normativo vigente, al que el oficialismo acusa de desalentar el ahorro formal en moneda extranjera. “Esto se acaba hoy”, sentenció Adorni, en alusión a un sistema que, según sus palabras, “trataba a todos los argentinos como si fueran potenciales delincuentes”.

Críticas al cepo y al control fiscal excesivo

El anuncio incluyó una fuerte crítica al régimen de control de divisas implementado en años anteriores. Adorni destacó que el cepo cambiario rigió casi una década  y denunció que equiparaba la compra de dólares a un acto delictivo: “Ponía a quienes querían comprar más de 200 dólares en el mismo nivel que un delincuente como Al Capone”.

Una mano sosteniendo varios billetes de cien dólares estadounidenses en forma de abanico.
Reparación histórica: el Gobierno anuncia cambios fiscales para ahorristas | La Derecha Diario

Asimismo, el funcionario cuestionó el uso de recursos estatales en mecanismos de vigilancia financiera. “La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora”, ironizó, al tiempo que reveló que la UIF auditaba apenas el 0,34% de las transacciones sospechosas.

Cambios estructurales en el sistema de información financiera

Según anticipó Adorni, el decreto que firmará el Poder Ejecutivo revisará las normativas que rigen sobre la Unidad de Información Financiera (UIF), que también deberá adecuar sus reglamentos internos al nuevo modelo. El objetivo es generar un entorno más previsible y amigable con los ahorristas, incentivando la formalización de los fondos en dólares “guardados en el colchón”.

Fachada del Banco Central de la República Argentina con billetes de cien dólares superpuestos.
Reparación histórica: el Gobierno anuncia cambios fiscales para ahorristas | La Derecha Diario

La segunda etapa del plan requerirá aprobación legislativa.  Si bien no se detallaron los alcances concretos del proyecto, se espera que incluya reformas a la ley penal tributaria  y un alivio generalizado en materia de cumplimiento fiscal para personas físicas.

Según datos del propio Gobierno, por cada peso que circula formalmente, cinco lo hacen en la informalidad, lo que refleja la magnitud de la economía en negro. Con esta iniciativa, se busca reducir esa proporción e incorporar una mayor cantidad de fondos al sistema bancario.

NOTICIA EN DESARROLLO

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: