
El Gobierno lanza mañana el plan para liberar dólares del colchón con compras en cuota
La medida busca habilitar el uso formal de dólares, removiendo trabas. ''Es el inicio de un nuevo régimen”, según Caputo.
En un nuevo paso hacia la modernización financiera y el sinceramiento económico, el Gobierno nacional anunciará este jueves un conjunto de medidas para flexibilizar el uso de dólares en la economía informal, especialmente aquellos fuera del circuito bancario. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien, en su habitual conferencia de prensa, adelantó que “probablemente, mañana” se darán a conocer los detalles de un régimen innovador que busca integrar los ahorros de los argentinos al sistema sin castigos ni condicionamientos fiscales.
El paquete normativo —que combina un decreto presidencial con un proyecto de ley que se debatirá en el Congreso— fue originalmente pensado para presentarse la semana pasada. Sin embargo, la coincidencia con las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el propio Adorni fue ganador como candidato por La Libertad Avanza, llevó a postergar el anuncio. En paralelo, el equipo técnico continuaba afinando el entramado legal y fiscal para garantizar una implementación transparente, eficaz y conforme a los estándares internacionales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, despejó las dudas respecto al contenido de la iniciativa: “No es un blanqueo ni es cierto eso que se dijo de los montos de 100 mil dólares”, aclaró, en referencia a trascendidos erróneos en medios opositores.
“Lo que vamos a hacer es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen.”
Según Caputo, las razones estructurales detrás de la alta informalidad económica son dos: el exceso de impuestos y el exceso de regulaciones. En palabras del ministro: “Argentina reguló para la excepción. Asume que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, vuelve loco a todo el mundo, y eso hace que la gente le escape a la formalidad.”
En esa línea, Caputo fue tajante: “Hay muchas regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos. Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas, es simplificar la vida a los argentinos.”
También apuntó contra el modelo de control estatal heredado: “Duplicamos la gente en ARCA, multiplicamos las regulaciones y la informalidad creció”, sentenció.
“Este esquema apunta a ganar formalidad. Que cada ente regule lo que le corresponde, no que todos quieran pasarle información a ARCA. No tiene ninguna lógica ni sentido. Y además, lo más importante, es que no funcionó.”
La propuesta permitirá compras y ventas en dólares, incluso con financiamiento en cuotas, facilitando el acceso a bienes y servicios mediante un circuito transparente pero no punitivo. Para ello, bastará con una declaración jurada simple sobre el origen de los fondos, y esa operatoria quedará incluso integrada al régimen de Ganancias, a través de cambios operativos y administrativos aún por detallar.
El Banco Central, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el propio ARCA —organismo recaudador y fiscalizador— han intervenido en la letra chica del nuevo esquema. El decreto que se firmará en las próximas horas incluirá modificaciones clave en los criterios de fiscalización, para despejar obstáculos burocráticos y evitar la persecución desproporcionada de contribuyentes.

En la red social X, Caputo compartió un análisis del economista pyme Gustavo Lázzari, quien respaldó la dirección estratégica de la medida: “Moviliza fondos inutilizados, mejora las garantías crediticias para futuros créditos privados, formaliza la economía y mejora la amigabilidad entre el contribuyente y el Estado”, resumió.
En paralelo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encargó de garantizar la legitimidad jurídica del nuevo régimen en el marco del Summit de AmCham: “Se está estudiando el mecanismo para que sea legítimo y para que no controvierta las leyes GAFI, de la OCDE, etcétera. Estamos insertándonos en el mundo. No es un sistema improvisado. Va a ser un sistema limitado y conforme a la ley. Nunca vamos a ver un dolo de dictar algo contra la ley.”, sentenció.
Más noticias: