Una pareja sonriente dentro de un coche, el conductor hace un gesto de aprobación con la mano.
ECONOMÍA

Se disparan las ventas de autos 0 km en Argentina y crecen un 75% interanual en marzo

Este dato refleja el impacto de la recuperación económica lograda por el Gobierno de Javier Milei.

A solo unos días de que finalice el tercer mes del año y con el primer balance trimestral en puerta, las ventas de autos 0 km vuelven a sorprender positivamente a los propios ejecutivos de las automotrices en Argentina, reflejando el impacto de la recuperación económica lograda por el Gobierno de Javier Milei, que dejó atrás los años de crisis.

"Los números van más acelerados de lo que esperábamos. Así que la previsión normal, que era un mercado similar a febrero en torno a los 43.000 vehículos, ya está creciendo por encima de eso", expresó al medio Infobae un alto directivo de una de las principales compañías del sector

"Todavía falta el reprise final de todas las marcas, pero la proyección va a darnos un número total cercano a las 46.000 unidades, es decir entre 44.500 y 45.000 automóviles particulares y utilitarios livianos", agrego.

Con los registros de este miércoles incluidos, el mercado alcanzó las 28.800 unidades 0 km, lo que representa un crecimiento aproximado del 75% en comparación con el mismo período del año pasado, tanto en el corte parcial del 25 de marzo como en la proyección estimada para el cierre del mes.

Marzo de 2024 fue el período de mayor impacto para la industria automotriz, que esperaba una recuperación luego de un complicado inicio de año por culpa de la grave crisis económica heredad del kirchnerismo.

Un grupo de personas con cascos y gafas de seguridad sonríen frente a monitores en un entorno industrial.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Durante los dos primeros meses, la actividad se vio perjudicada por la alta inflación y por la falta de listas de precios en los modelos más accesibles durante casi tres semanas.

De este modo, los 25.814 autos patentados quedaron muy por debajo de los 39.875 registrados en marzo de 2023. No fue sino hasta abril, con el regreso del crédito gracias al trabajo del Gobierno de Milei, que el mercado comenzó a recuperarse, alcanzando en julio, por primera vez, cifras similares a las del año anterior.

Si finalmente se concretan las 45.000 unidades proyectadas, el crecimiento de 2025 en comparación con 2023 sería del 12,8%, confirmando una recuperación no solo respecto a 2024, sino también en relación al año previo.

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Las marcas en detalle

A falta de pocos días para cerrar el mes y con 25 jornadas de ventas computadas, Toyota lidera el ranking de marcas con el 21,6% del mercado, seguida por Volkswagen con el 18,4% y Fiat en tercer lugar con un 11,8%. Más atrás aparecen Renault con el 8,9%, Ford y Chevrolet con un 7,8% cada una, y Peugeot con un discreto 6,5%, apenas por delante de Jeep y Citroën.

Sin embargo, la estadística más llamativa de marzo es la de ventas por modelo, donde Toyota encabeza con dos vehículos completamente distintos: la icónica pick-up Hilux y el compacto Yaris, su modelo de entrada de gama.

La Hilux ocupa el primer lugar con 2.137 unidades patentadas, lo que equivale a un 7,4% de participación en el mercado, mientras que el Yaris se ubica en el segundo puesto con 1.841 unidades y un 6,4%.

El tercer lugar lo mantiene el Fiat Cronos, que sigue superando expectativas con 1.432 unidades vendidas, por delante del Peugeot 208 (1.335), el Volkswagen Taos (1.206), la VW Amarok (1.120) y el VW Polo (1.093). Completan el top 10 la Ford Ranger con 1.083 unidades, el Toyota Corolla Cross con 1.044, la Ford Territory con 1.026 y el Chevrolet Tracker con 1.007.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: