Un hombre hablando en un micrófono con un fondo azul que tiene texto en letras grandes.
ECONOMÍA

Toto Caputo anticipó que prepara una política clave para fomentar la dolarización

“Hoy el desafío es monetizar una economía que está con niveles muy bajos de liquidez”, explicó Caputo.

En el marco del Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno presentará en las próximas semanas una nueva medida para incentivar el uso de dólares en la economía argentina, la cual, según aseguró, “va a sorprender”. Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de remonetización que impulsa el equipo económico y se sumará a otras herramientas ya implementadas.

“Hoy el desafío es monetizar una economía que está con niveles muy bajos de liquidez”, explicó Caputo. Detalló que el sistema opera con menos de la mitad de su monetización habitual, por lo que resulta necesario incorporar más medios de pago, tanto en pesos como en dólares.

Competencia de monedas y nuevas herramientas

Caputo insistió en que al Gobierno no le preocupa si la remonetización se da en moneda local o extranjera: “Estamos en competencia de monedas”, afirmó. En ese sentido, anunció que en un plazo de dos semanas se difundirá una política que fomentará el ahorro y el consumo en dólares, aunque evitó dar más detalles.

Un hombre de traje y corbata roja hablando en un podio con micrófonos frente a un fondo azul.
Toto Caputo anticipó que prepara una política clave para fomentar la dolarización | La Derecha Diario

Como antecedente,  el ministro recordó que ya se implementaron instrumentos como el retiro de pesos mediante bonos, específicamente el bono predial para dividendos. También explicó que las utilidades del Banco Central se destinarán a constituir reservas del Tesoro y no serán usadas para gasto corriente.

Resultados del plan económico

Caputo destacó las tres etapas del programa económico del Gobierno:

  • Eliminación del déficit fiscal sin subir impuestos, reduciendo el gasto un 30%.
  • Corrección del déficit cuasifiscal con tasas reales negativas y el lanzamiento del bono Boreal.
  • Proceso de remonetización que comienza a mostrar sus efectos positivos.

Según el ministro, estas decisiones evitaron una hiperinflación y permitieron una expansión económica del 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Además, sostuvo que los salarios reales crecieron un 15% y que 10 millones de personas salieron de la pobreza.

Dolarización, estabilidad y reformas futuras

Durante su exposición, Caputo remarcó que “ya no tiene sentido que haya inflación” y anticipó que incluso “los precios pueden bajar” en sectores como indumentaria, autos y servicios. Puso como ejemplo la baja del 4% en el precio de la nafta anunciada por YPF, y pronosticó que este tipo de ajustes serán frecuentes en un escenario de estabilidad monetaria.

También afirmó que el “costo argentino” será corregido sin devaluaciones, sino a través de baja de impuestos, desregulación, competencia e inversión privada. En ese marco, instó a empresarios a “cambiar el chip” y enfocarse en la productividad real.

Respecto a la salida del cepo cambiario, defendió la secuencia adoptada por el Gobierno actual, diferenciándola de la de Mauricio Macri: “Primero resolvimos el problema fiscal, después el cuasifiscal y luego capitalizamos el Banco Central”, sostuvo.

Apoyo internacional y reformas estructurales

Caputo destacó el respaldo del FMI y del Tesoro de EE.UU., y aseguró que figuras como Kristalina Georgieva consideran a la Argentina como “modelo entre los 195 países miembros”.

De cara al futuro, el Gobierno proyecta consolidar el crecimiento con una mayor remonetización y reformas estructurales en materia fiscal, laboral y previsional, sujetas a decisiones políticas del presidente Javier Milei.

Congreso Económico: camino a una Argentina previsible

La exposición se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina. Bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”, el encuentro reunió a ejecutivos y funcionarios.

Además de Caputo, participan el presidente Javier Milei, el secretario de Energía y Minería Daniel González, y el secretario de Comercio e Industria Pablo Lavigne.

En esta tercera fase del plan económico, el oficialismo planea avanzar hacia un esquema de dólar flotante dentro de bandas cambiarias, con mayor apertura para las empresas y liberación total del cepo para los ahorristas.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: