
Tras la salida del cepo, la inflación de abril bajó y cerró en 2,8%
Se trata de la suba más baja desde noviembre y consolida la tendencia a la desaceleración luego del fin del cepo.
La inflación en Argentina volvió a mostrar señales a la baja tras la salida del cepo cambiario. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC mostró que en abril de 2025 los precios al consumidor aumentaron un 2,8% respecto del mes anterior.
Se trata de la suba más baja desde noviembre y consolida la tendencia a la desaceleración iniciada luego del fin del cepo cambiario.
El informe destaca que el aumento acumulado en los primeros cuatro meses del año fue del 11,6%, mientras que en la comparación interanual el IPC llegó añ 47,3%. La división con mayor incremento en abril fue Restaurantes y hoteles, con un alza del 4,1%, seguida por Recreación y cultura (4,0%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
En contraste, las divisiones con menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Transporte (1,7%).

El rubro alimentos, clave en la incidencia del IPC
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 2,9% y tuvo la mayor incidencia sobre el nivel general del IPC en todas las regiones. Dentro de este rubro, se destacaron los incrementos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, y Pan y cereales.
Bienes, servicios y categorías
Analizando por categorías, los bienes subieron 2,7% y los servicios 3,0%. En cuanto a las categorías que componen el IPC, el IPC Núcleo registró un aumento del 3,2%, mientras que los precios estacionales subieron 1,9% y los regulados 1,8%.
Más noticias: