
Aquiles Álvarez solicita fecha a la Asamblea para comparecencia voluntaria
El correísta Álvarez desafía a la Asamblea y se escuda en la ley para evitar control político sobre su gestión
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, para comparecer de forma voluntaria ante el pleno legislativo y exponer su gestión. La solicitud se realizó el 4 de agosto de 2025.
El pedido surge tras haber sido citado por la Comisión de Biodiversidad el 31 de julio, con el fin de explicar la suspensión del paso elevado en Los Ceibos, obra que ha generado tensiones con la Prefectura del Guayas y el Ministerio de Ambiente.
Álvarez no asistió a esa convocatoria debido a su agenda en Isla Puná, donde inauguró un centro de salud y presidió una sesión del concejo municipal. En su carta, reafirmó su interés en rendir cuentas públicas directamente ante el país.
El alcalde aclaró que su comparecencia es voluntaria, argumentando que la Constitución y la Ley de la Función Legislativa no facultan al Legislativo a ejercer control político sobre autoridades de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Concejales de Guayaquil respaldaron esa postura, citando el COOTAD, que establece que solo los ediles pueden fiscalizar a un alcalde. Por eso, rechazaron la citación inicial emitida por la Comisión de Biodiversidad.
Camila León, presidenta de esa comisión, cuestionó la negativa de Álvarez con un video en el que ironizó su falta de interés. “Ahí le vi moviéndose en una canoa… solo le recomiendo cuidado para que no se le moje el grillete”, dijo, generando polémica.
Desde la Revolución Ciudadana, movimiento liderado por Rafael Correa, se denunció una supuesta persecución política contra Álvarez, lo que ha reavivado el debate sobre la autonomía de los GAD y el alcance del control político en el país.
Álvarez busca ahora una nueva fecha para asistir al Legislativo y responder públicamente sobre su administración. En medio de pugnas políticas y tensiones interinstitucionales, su mensaje es claro: rendición de cuentas, pero sin extralimitación de funciones.
Más noticias: