
La división interna complica una posible reelección de Leonidas Iza en la Conaie
Dirigentes indígenas advierten que el actual presidente de la Conaie no podría postular legalmente
Leonidas Iza continúa al frente de la Conaie, aunque su periodo concluyó en 2024. La organización prorrogó su mandato tras su candidatura presidencial, decisión que no ha estado exenta de cuestionamientos. La Conaie aún no define la fecha de su Congreso, instancia máxima que debe renovar su directiva.
El estatuto vigente, registrado en la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, prohíbe la reelección inmediata. A pesar de intentos por reformarlo, la Secretaría no ha recibido oficialmente ninguna modificación. Esto deja en duda la viabilidad legal de una nueva candidatura de Iza.
Salvador Quishpe, exdirigente de la Conaie, señaló que existe una mayoría que demanda renovación. Criticó la falta de enfoque en temas estructurales como la educación intercultural bilingüe y advirtió que la división política durante las elecciones afectó la unidad del movimiento indígena.
Desde Tungurahua, Elías Moreta también cuestionó la posibilidad de reelección. Recordó que el respaldo explícito de Iza al correísmo generó rechazo entre varios sectores indígenas. “Tiene que haber un cambio, un nuevo liderazgo que devuelva credibilidad”, sostuvo.

La última reforma legal al estatuto fue en 2019. El artículo 26 prohíbe reelegirse en periodos consecutivos. Según Fernando Guamán, presidente de la Comich, cualquier reforma que no esté registrada no tiene validez legal. “Puede tener legitimidad interna, pero no legalidad”, advirtió.
La dirigente Verónica Albuja confirmó que hubo reformas aprobadas por consenso, pero el proceso de legalización quedó truncado por decisiones anteriores en la Secretaría. Las tensiones internas se agudizan con llamados a sancionar a asambleístas de PK por actuar fuera de mandato en la Asamblea Nacional.
El artículo 8 del estatuto resalta la alternabilidad como principio. Diversos líderes insisten en que este criterio debe respetarse para evitar una nueva crisis de legitimidad. Las bases organizativas, como la Ecuarunari, han sugerido una autoconvocatoria si no se fija pronto la fecha del Congreso.
La continuidad de Iza al frente de la Conaie no solo enfrenta oposición política, sino también restricciones estatutarias formales. La necesidad de una renovación interna parece inevitable si se pretende restaurar la cohesión del movimiento indígena. La coyuntura actual en la Conaie evidencia que mantener a Iza al mando requeriría sortear obstáculos legales y políticos importantes. La división interna y el desgaste de liderazgo impulsan con fuerza la demanda de alternancia y legitimidad.
Más noticias: