Un hombre con barba y traje oscuro gesticula mientras habla en un entorno profesional con fondo azul.
POLÍTICA

El ministro de Gobierno defendió acuerdos en la Asamblea

José de la Gasca respaldó la nueva mayoría en la Asamblea y pidió evaluar con prudencia una Constituyente

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, calificó como “recurso extremo” a la opción de convocar a una Asamblea Constituyente. En una entrevista con Teleamazonas, el funcionario enfatizó que la actual mayoría legislativa debe explorar antes otras vías para reformar el marco legal.

De la Gasca aclaró que la propuesta de Constituyente fue parte del plan de campaña de Daniel Noboa, pero que actualmente se debe permitir que la Asamblea trabaje. “Si las reformas o enmiendas funcionan, se aplicarán. Si no, ya sabremos valorar una Constituyente en su momento”, expresó.

El funcionario recalcó que los acuerdos para formar mayoría no se gestaron en hoteles, como ocurrió en los polémicos ‘Pativideos’, sino en el Palacio de Carondelet. Aseguró que las negociaciones fueron públicas, enfocadas en una agenda legislativa y sin reparto de cargos o favores personales.

El ministro elogió a las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, destacando su oportunidad de legislar con responsabilidad. También anticipó que el Gobierno enviará varios proyectos, entre ellos la Ley Antipillos, que no prosperó en el periodo anterior debido al bloqueo del correísmo. Para De la Gasca, la nueva configuración legislativa representa un cambio frente a lo que denominó un “asedio permanente” del correísmo al Ejecutivo. Subrayó que ahora existe una posibilidad real de diálogo, sin chantajes ni agendas ocultas.

Un grupo de personas en un evento formal, algunas de ellas sostienen micrófonos y cámaras, con banderas y arte en el fondo.
Asamblea Nacional | La Derecha Diario

“El correísmo debe mirarse en un espejo”, dijo, al recordar cómo el movimiento bloqueó propuestas clave y buscó desestabilizar al gobierno anterior. Por primera vez en diez años, la Revolución Ciudadana no tendrá espacios en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), lo que refleja su pérdida de influencia.

El ministro insistió en que el oficialismo buscará alternativas constitucionales viables antes de acudir a un mecanismo de ruptura institucional. En ese contexto, la Asamblea podrá ser el espacio para implementar reformas sin recurrir de inmediato a una nueva carta magna.

Finalmente, De la Gasca reafirmó que los diálogos continuarán con bancadas como Pachakutik e independientes, y que el Ejecutivo no cederá ante presiones políticas que pretendan imponer agendas paralelas al bienestar ciudadano.

La postura del ministro evidencia una voluntad de cambio responsable. Mientras la derecha institucional promueve reformas desde el consenso, el correísmo queda aislado, incapaz de imponer su visión obsoleta y confrontativa. El país avanza con gobernabilidad, sin repetir errores del pasado.

➡️ Política

Más noticias: