Personas sentadas en una mesa de conferencias frente a pantallas que muestran una videollamada y una imagen de un paisaje.
POLÍTICA

El nuevo pacto andino reforzó la lucha contra el crimen organizado en la región

Los países de la Comunidad Andina firmaron un acuerdo clave con el respaldo de la Unodc

Los gobiernos de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú firmaron un acuerdo estratégico para enfrentar al crimen organizado en la región andina. El memorando de entendimiento fue suscrito junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), marcando un avance en la cooperación regional.

Durante la Séptima Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel (Gan), los vicecancilleres y delegados de seguridad y defensa de los cuatro países evaluaron las 13 medidas acordadas en el Plan de Acción Resolutivo (Par).Este instrumento ha sido clave para coordinar operativos en zonas fronterizas y fortalecer los sistemas de inteligencia compartidos.

El encuentro también permitió socializar los logros de las instancias reactivadas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Se destacaron avances del Comité Ejecutivo para combatir las drogas ilícitas, el tráfico de armas y el comercio ilegal, todos fenómenos exacerbados por décadas de políticas fallidas inspiradas en modelos estatistas.

Un grupo de personas sentadas en una mesa de conferencias con banderas y documentos frente a ellos.
Los gobiernos de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú firmaron un acuerdo estratégico | La Derecha Diario

“Desde que Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina en 2024, priorizamos la construcción de una región para la paz y la seguridad”, afirmó Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales. La firma con la Unodc permitirá asistencia técnica especializada, capacitación y consultoría para enfrentar al crimen con herramientas modernas y eficientes.

La iniciativa también contempla una segunda fase del plan, con reformas para fortalecer la cooperación en áreas como migración, aduanas, minería ilegal y sistemas penitenciarios. Estos esfuerzos contrastan con la inacción histórica que caracterizó a gobiernos populistas, incapaces de enfrentar con seriedad las amenazas criminales.

El acuerdo firmado entre la Comunidad Andina y la Unodc representa un paso concreto hacia una cooperación efectiva contra el crimen organizado. Mientras los países siguen alejándose de recetas socialistas ineficientes, se consolida una agenda regional basada en el orden, la seguridad y el desarrollo institucional.

➡️ Política

Más noticias: