Un hombre con traje y corbata naranja está sentado en una mesa, sosteniendo papeles y mirando hacia un lado, rodeado de otras personas en un entorno de oficina o reunión.
POLÍTICA

El presidente Noboa suma a Ferdinan Álvarez para liderar la Fiscalización

El exlegislador correísta se transforma en figura clave dentro del bloque de gobierno

El presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional será el legislador Ferdinan Álvarez Zambrano. En menos de dos años, pasó de ser un actor marginal del correísmo a un aliado estratégico del oficialismo liderado por el presidente Daniel Noboa.

El abogado guayaquileño, con título de magíster en Derecho Procesal, fue elegido por el pleno del Parlamento la noche del 16 de mayo con el respaldo de 78 votos. Su designación confirma el control del bloque Acción Democrática Nacional (ADN) sobre una de las comisiones más relevantes del Legislativo.

Álvarez fue funcionario del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en 2017, y posteriormente ocupó la dirección general del Instituto Nacional de Economía Popular Solidaria. Tras dos elecciones ganadas con el correísmo, rompió vínculos con ese movimiento por diferencias personales con el exvicepresidente Jorge Glas.

Desde su salida de la Revolución Ciudadana, Álvarez se consolidó como figura cercana al Ejecutivo y fue registrado en ADN como coordinador suplente de bancada, cargo cuya titularidad recae en la asambleísta Valentina Centeno. La vicepresidencia de la comisión la asumió Nathaly Morillo, también del bloque oficialista.

Personas reunidas en una mesa de conferencias en una sala con banderas y micrófonos.
Comisión de Fiscalización y de Control Político de la Asamblea Nacional | La Derecha Diario

La Comisión de Fiscalización es responsable de tramitar juicios políticos y solicitudes ciudadanas de control parlamentario. El nuevo liderazgo representa una apuesta por el fortalecimiento institucional y el combate a la impunidad desde el Legislativo. Este giro evidencia cómo actores inicialmente vinculados al pasado correísta ahora respaldan las políticas de transparencia y control del actual gobierno. La transformación de Álvarez simboliza el efecto de un Ejecutivo firme, dispuesto a sumar capacidades para modernizar el Estado.

El presidente Daniel Noboa ha mostrado apertura hacia figuras que, habiendo tenido un pasado político cuestionable, hoy se alinean con un nuevo horizonte de gobernabilidad y legalidad. El caso de Álvarez es uno de varios ejemplos de reconciliación institucional en favor del país.

Con esta designación, el gobierno consolida su mayoría legislativa en espacios clave, proyectando estabilidad política para impulsar su agenda de reformas. El liderazgo de Ferdinan Álvarez en la Comisión de Fiscalización fortalece la estrategia del presidente Noboa para desarticular redes de impunidad y consolidar un control político efectivo desde el Legislativo.

➡️ Política

Más noticias: