El gran ganador fue Daniel Emanuel Olivero, panadero de la localidad de Oliva y dueño de A tu gusto
ENTRETENIMIENTO

Córdoba ganó el primer torneo nacional del mejor criollito argentino

Veinte panaderos de todo el país compitieron en Córdoba por el título al mejor criollito argentino.

El pasado 12 de junio Córdoba albergó el primer Campeonato Nacional de Criollitos, en el marco de la FITHEP Centro Expoalimentaria 2025, del 9 al 12 de junio. La competencia reunió a veinte panaderos de distintas provincias, cada uno con una receta distinta de este clásico pan argentino. El certamen fue organizado por el Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC), con apoyo de la feria.

El objetivo del evento fue rescatar y visibilizar al criollito como un símbolo de identidad gastronómica cordobesa y nacional. Claudio Filippo, de CIPAC, destacó que cada región tiene su versión, pero que en Córdoba se vive con especial pasión. El torneo también buscó fortalecer vínculos entre panaderos y compartir conocimientos técnicos.

Durante el concurso se evaluaron aspectos como textura, sabor, crocancia y presentación, en varias rondas ante un jurado profesional. La participación fue federal, con representantes del norte, sur, centro y CABA, que llevaron sus versiones regionales del criollito. Además del reconocimiento, la experiencia fue una oportunidad para intercambiar saberes en torno al oficio.

Durante el concurso se evaluaron aspectos como textura, sabor, crocancia y presentación
Durante el concurso se evaluaron aspectos como textura, sabor, crocancia y presentación | La Derecha Diario

Córdoba se llevó el primer premio

El primer premio fue para Daniel Emanuel Olivero, panadero de la localidad de Oliva y dueño de A tu gusto, quien conquistó al jurado con una receta equilibrada y bien lograda. Su criollito fue elegido por sobresalir en todas las categorías evaluadas: aspecto, sabor y técnica de elaboración. Recibió una placa conmemorativa como “Mejor Criollito Argentino” y fue aplaudido por colegas y organizadores.

Según CIPAC, se trató de una jornada muy valorada por todos los participantes, quienes destacaron la hospitalidad cordobesa. La competencia también sirvió como antesala de futuras ediciones en otras provincias, con el objetivo de ampliar el alcance federal. Se espera que el torneo crezca en popularidad y se convierta en un clásico del calendario gastronómico nacional.

Además, el torneo sirvió como vitrina para la panadería tradicional, en un contexto donde el consumo de productos artesanales sigue ganando terreno. Desde el sector panadero señalaron que hay un renovado interés por productos típicos como el criollito, más allá de modas o tendencias dietéticas. La valoración por lo local y lo artesanal atraviesa a muchas generaciones de consumidores.

El primer Campeonato Nacional de Criollitos se realizó en el marco de la FITHEP Centro Expoalimentaria 2025
El primer Campeonato Nacional de Criollitos se realizó en el marco de la FITHEP Centro Expoalimentaria 2025 | La Derecha Diario

Diversidad regional en una pieza tradicional

El torneo permitió conocer cómo una misma preparación adopta formas y nombres distintos en cada punto del país. En Mendoza se lo llama “tortita” o “raspadita”, en Tucumán es la “tortilla”, en Buenos Aires se lo conoce como “bizcochito de grasa” o “librito”, y en Córdoba se lo llama simplemente “criollo”. Cada variante mantiene un vínculo estrecho con el mate, tradición nacional que atraviesa todas las regiones.

En Córdoba, el criollito es más que un alimento: es parte de la cultura local y está presente en desayunos, meriendas y celebraciones. Su preparación tiene particularidades locales como el doble horneado y el uso de grasa vacuna, que le da su textura crocante. Los cordobeses reivindican esta pieza como parte de su identidad, y la competencia lo reflejó con claridad.

Para participar del torneo, las panaderías debían presentar una ficha técnica y una muestra con su propuesta de criollitos. Las muestras se analizaron de forma ciega para garantizar la transparencia en la evaluación del jurado. Entre los evaluadores se encontraban profesionales de escuelas de gastronomía y referentes del sector panadero.

➡️ Córdoba ➡️ Entretenimiento

Más noticias: