
HBO Max también empieza a cobrar por compartir tu cuenta: cuánto hay que pagar
Max sigue los pasos de Netflix y cobra un adicional por compartir cuentas fuera del hogar. Arranca en EE.UU.
La plataforma Max se suma a la tendencia iniciada por Netflix y comenzará a cobrar un extra por compartir cuentas con personas fuera del hogar.
El cambio arranca en Estados Unidos, pero todo indica que pronto podría llegar a otros países, incluida la Argentina.

¿Cuánto sale compartir una cuenta en Max?
Max anunció que los usuarios que agreguen a alguien por fuera de su casa deberán pagar 7,99 dólares adicionales por mes. Esta medida busca frenar la costumbre de compartir contraseñas entre amigos y familiares.
La opción se llama Extra Member Add-On y estará disponible para todos los planes de suscripción. A diferencia de otros servicios, solo se podrá invitar a un usuario adicional por cuenta.

Limitaciones del nuevo sistema
El usuario extra podrá ver contenido desde un solo dispositivo a la vez, sin posibilidad de pantallas simultáneas. Además, debe vivir en el mismo país que el titular de la cuenta.
Esta política había sido anticipada por Warner Bros. Discovery el año pasado, como parte de una estrategia para aumentar ingresos y limitar el uso compartido.

¿Qué hacen otras plataformas con las cuentas compartidas?
Netflix fue la primera en aplicar este tipo de cobros. En Estados Unidos, cobra 8,99 dólares mensuales por usuario adicional sin publicidad, y 6,99 dólares si acepta ver anuncios.
Disney Plus adoptó una estrategia similar y también pide un monto extra para quienes comparten su cuenta fuera del hogar. Todo apunta a que la mayoría de los servicios de streaming seguirán este camino.

Las 3 claves del cambio en Max
- La nueva política arranca en Estados Unidos, pero puede expandirse a otros mercados.
- Se podrá compartir la cuenta con una sola persona fuera del hogar.
- El precio extra es de 7,99 dólares mensuales, sin opciones con publicidad por ahora.
¿Qué pasa con las cuentas en Argentina?
Por ahora, Max no confirmó cambios para usuarios argentinos. Sin embargo, si sigue el camino de otras plataformas, es probable que en los próximos meses también aplique un cobro adicional en la región.

Este tipo de políticas viene ganando terreno y apunta a convertir a los "colgados" en suscriptores formales. Habrá que ver cómo responde el público local cuando el cambio se oficialice.
Más noticias: