Logo de Disney Plus junto a un hombre de barba canosa y gorra naranja sonriendo, acompañado de otros hombres en el fondo.
ENTRETENIMIENTO

'Homo Argentum' confirma su estreno en Disney+ para diciembre de 2025

La exitosa película argentina de Francella y Duprat estará disponible en Disney+ desde el 19 de diciembre.

Después de arrasar en la pantalla grande, Homo Argentum, protagonizada por  Guillermo Francella, ya tiene fecha para su estreno en Disney+. La película, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, se destacó como la producción argentina más vista de la era pospandemia.

El film decidió retrasar su llegada al streaming  para seguir convocando público en cines. Ahora, los fanáticos podrán disfrutarla desde la comodidad del hogar a partir del 19 de diciembre de 2025.

Hombre mayor con gafas y barba sonríe mientras lleva un buzo deportivo azul y un alzacuellos clerical, de pie frente a una casa de ladrillos con ventanas y banderines de fondo
Homo Argentum ya tiene fecha para su estreno en Disney+ | La Derecha Diario

Éxito en salas y récord de espectadores

Según la consultora UltraCine, hasta el 31 de agosto 1.382.398 espectadores habían visto Homo Argentum en cines argentinos. El film superó el millón de entradas en apenas 11 días, demostrando su impacto y popularidad.

Disney+ confirma que la película seguirá disponible en salas hasta su estreno digital, ofreciendo la opción de disfrutar la obra en pantalla grande antes de llegar al streaming.

Homo Argentum: un retrato de los argentinos

La película se estructura en dieciséis retratos satíricos, donde Francella interpreta a distintos personajes que representan diversas capas sociales y culturales del país. Cada rol exigió transformaciones extremas y un trabajo de caracterización minucioso.

Hombre mayor con barba blanca y gafas sonriendo mientras lleva una camisa de cuadros y un delantal azul
Homo Argentum: un retrato de los argentinos | La Derecha Diario

Desde un director de cine internacional hasta un vendedor callejero o un padre de familia, los personajes exploran tensiones como oportunismo, doble moral, idolatría futbolera y la cultura del “canuto”.

Inspiración y estilo de la obra

El guion, a cargo de Andrés Duprat junto a Mariano Cohn y Gastón Duprat, se inspira en clásicos de la comedia italiana. Construye un mosaico de relatos autónomos que invitan a reflexionar sobre la sociedad argentina contemporánea.

Hombre de mediana edad con barba y cabello corto mirando hacia el frente con expresión seria
Francella define la película como “una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y miserias” | La Derecha Diario

Francella define la película como “una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y miserias”, celebrando las contradicciones del país. La obra combina humor, sátira y sensibilidad para ofrecer una experiencia reflexiva y entretenida sobre el ser nacional argentino.

➡️ Argentina ➡️ Entretenimiento

Más noticias: