Seguinos en redes

Qatar

Qatar y Rusia mantuvieron una reunión de alto nivel para profundizar la alianza de Putin con el mundo árabe

Publicado

en

Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso, y Mohammed bin Abdularham bin Jassim Al-Thani, primer ministro qatarí, se reunieron en Moscú para discutir, además de las relaciones bilaterales de ambos países, los asuntos de interés internacional.

El jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, el jueves.

Durante la visita del funcionario qatarí a Moscú, ambas partes discutieron las relaciones bilaterales y los asuntos internacionales de mayor relevancia, especialmente los últimos desarrollos en el conflicto ruso-ucraniano, el programa nuclear iraní y los acontecimientos actuales en Palestina, Yemen y Siria.

La agencia de estatal de noticias de Qatar, Qatar News Agency (QNA), informó que, durante la reunión, el primer ministro qatarí reiteró la posición del Estado de Qatar en apoyo de todos los esfuerzos internacionales para encontrar una solución pacífica a la crisis ruso-ucraniana a través del diálogo y los medios diplomáticos, así como evitar una mayor escalada.

Al-Thani también destacó la importancia de respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, enfatizando en este contexto la necesidad de adherirse a la Carta de las Naciones Unidas y a los principios bien establecidos del derecho internacional.

Además, el jefe de gobierno qatarí afirmó la importancia del respeto de las obligaciones, en virtud de la Carta, de resolver las controversias internacionales por medios pacíficos, abstenerse del uso o la amenaza del uso de la fuerza, y respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados.

El primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores asistió al almuerzo ofrecido por el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia en su honor y de la delegación que lo acompañaba.

Serguei Lavrov recibe en Moscú al primer ministro qatarí

China

Qatar logra otro gran acuerdo de suministro de GNL con China

Publicado

en

Qatar ha asegurado el segundo gran acuerdo de suministro de gas natural licuado en menos de un año con una compañía estatal china, en un claro movimiento del gigante asiático por asegurarse suministros en el largo plazo el principal exportador del mundo.

Qatar confirmó el martes su segundo gran acuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) en menos de un año con empresas estatales chinas. Este nuevo acuerdo coloca a China al frente de la carrera para asegurar el suministro de gas del proyecto de expansión de producción impulsado por Doha.

En este caso, China National Petroleum Corporation (CNPC) y QatarEnergy firmaron un acuerdo de 27 años, en virtud del cual la empresa estatal china comprará 4 millones de toneladas métricas de GNL al año al estado del Golfo.

Adicionalmente, CNPC adquirió una participación accionaria en la expansión del proyecto North Field LNG de Qatar, confirmó el ministro de Energía qatarí y CEO de QatarEnergy, Saad al-Kaabi, en la firma del acuerdo. La participación de la empresa china será el equivalente al 5% de un tren de GNL con capacidad de 8 millones de toneladas métricas al año.

“Hoy estamos firmando dos acuerdos que mejorarán aún más nuestras sólidas relaciones con uno de los mercados de gas más importantes del mundo y un mercado clave para los productos energéticos de Qatar”, señaló Kaabi.

Previamente, QatarEnergy había sellado un acuerdo idéntico en noviembre pasado con la empresa estatal china Sinopec, la cual se aseguró un suministro de 4 millones de toneladas métricas al año por 27 años. De la misma manera que CNPC, Sinopec adquirió una participación accionaria equivalente al 5% de un tren de GNL de 8 millones de toneladas métricas al año de capacidad en el proyecto de expansión del proyecto North Field LNG.

Cabe resaltar que la expansión del proyecto qatarí mencionada elevará su capacidad de licuefacción a 126 millones de toneladas métricas al año para 2027, partiendo de una base actual de 77 millones.Otros compradores asiáticos también están en conversaciones para participar en la expansión, añadió Kaabi.

Saad al-Kaabi, ministro de Energía de Qatar y CEO de QatarEnergy

QatarEnergy había dicho que podría ceder hasta un 5% de participación en los trenes de gas vinculados a su expansión en el campo North Field, el cual comparte con Irán, a lo que Kaabi describió como “socios de valor agregado“.

Además de Sinopec, un “socio de valor agregado”, QatarEnergy también ha firmado asociaciones con compañías petroleras internacionales, pero ha dicho que planea retener una participación del 75% en la expansión del North Field, el cual costará al menos 30.000 millones de dólares, incluida la construcción de instalaciones de exportación de licuefacción.

La Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA, por sus siglas en inglés), el fondo soberano qatarí valuado en 445.000 millones, administrará la mayor parte de los ingresos de la expansión del North Field, ha dicho Kaabi.

Creo que la mayoría de los ingresos de lo que vendrá de esta expansión de North Field se destinarán a un fondo de riqueza de generación futura en QIA (…) asegurándose de que el pueblo qatarí y las personas que viven en Qatar estén bien atendidos”, remarcó el CEO de QatarEnergy.

Qatar es el principal exportador de GNL del mundo, lo cual es de suma importancia dada la competencia por el GNL que ha surgido desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Por ello, a medida que se tensan cada vez más los lazos de Beijing con Estados Unidos y Australia, los dos mayores rivales de exportación de GNL de Qatar, las empresas energéticas nacionales chinas ven a Qatar como un proveedor más seguro.

Por otro lado, Saad al-Kaabi también dijo al Financial Times que esperaba firmar acuerdos de suministro a largo plazo con “varios países europeos” antes de fin de año, mencionando al Reino Unido, Francia e Italia.

Proyecto qatarí de Gas Natural Licuado

“Hemos estado, y estamos continuamente, en conversaciones con diferentes compañías para suministrar gas al Reino Unido y esperamos que antes de fin de año, probablemente podamos llegar a un acuerdo“, dijo Kaabi. “Vamos a tener varios acuerdos europeos antes de fin de año”.

Seguir Leyendo

Afganistán

¿Qué están tramando? El jeque de Qatar y el jefe Talibán se reunieron en secreto en Afganistán

Publicado

en

El primer ministro de Qatar, que está funcionando como una especie de intermediario entre Estados Unidos y los talibanes, le pidió que alivien las restricciones y vulneraciones a los derechos de las mujeres como requisito para poner fin al aislamiento de Afganistán.

Según confirmó el medio Reuters, el primer ministro y jeque de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, sostuvo conversaciones secretas con el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhunzada, a mediados de este mes, para discutir una vía para resolver la tensión con la comunidad internacional, lo que indicaría la voluntad de los talibanes para discutir estrategias para poner fin a su aislamiento.

Realizada el 12 de mayo en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, lo líderes de estas dos naciones árabes mantuvieron a solas una reunión de alto impacto que se trata de la primera reunión que, hasta donde se sabe, ha mantenido el jefe talibán con un líder extranjero.

El jeque de Qatar, un aliado de Joe Biden en Medio Oriente, estaría funcionando como un nexo entre Estados Unidos y el nuevo califato afgano. En este sentido, Al-Thani le planteó a Haibatullah que desde Occidente han impuesto la condición de poner fin a las prohibiciones que los talibanes establecieron sobre la educación y el trabajo de niñas y mujeres.

Si bien los talibanes habían prometido ante representantes diplomáticos de Estados Unidos que cambiarían el rumbo de su política interna, tras su ascenso al poder impusieron la Ley Sharía según su propia interpretación y prohibieron cualquier derecho civil que solían tener las mujeres.

Según informó Reuters, Al-Thani le dijo al líder talibán, estas imposiciones son las que han obstaculizado la ayuda humanitaria y son razones clave por las que ningún país ha reconocido el gobierno talibán desde que tomaron el poder en agosto de 2021.

Recordemos que, en marzo del 2022, los talibanes prohibieron a las niñas asistir a las escuelas secundarias y, en diciembre del mismo año, extendieron la prohibición a las universidades. Además, obligaron a todas las empresas a reemplazar a su personal femenino por masculino, excepto en hospitales y otros servicios críticos.

Acorde a la confirmación de Reuters, los funcionarios de Biden fueron informados sobre las conversaciones y está “coordinando todos los temas discutidos“. Cabe resaltar que Estados Unidos ha liderado las demandas para que los talibanes pongan fin a las prohibiciones antes mencionadas, incluso en las ONG de carácter internacional y las agencias de las Naciones Unidas en el terreno.

Primer ministro y jeque de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani

El trato que las mujeres y niñas afganas reciben por parte de los talibanes podría constituir un crimen de lesa humanidad, según afirma un informe de la ONU presentado en marzo de este año ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. En respuesta a ello, los talibanes han afirmado que ellos sí respetan los derechos de las mujeres, pero que lo hacen en línea con su propia interpretación de la ley islámica y las costumbres afganas.

Adicionalmente, Washington apoyó elevar el nivel de las conversaciones que han mantenido bilateral e informalmente Qatar y los talibanes con la esperanza de un avance que podría poner fin a las prohibiciones y aliviar las graves crisis humanitaria y financiera que han dejado a decenas de millones de afganos hambrientos y sin trabajo.

Haibatullah parece estar “muy interesado” en continuar el diálogo con la comunidad internacional, y por el momento solo se ha relacionado con China.

Su reunión con el jeque de Qatar sugiere que el líder talibán está abierto a explorar vías para poner fin al aislamiento de Afganistán e impulsar los programas de ayuda económica y humanitaria en un contexto en el que el país se hunde en el hambre y la pobreza.

Las Naciones Unidas aseguran que casi tres cuartas partes de los 40 millones de habitantes de Afganistán necesitan ayuda humanitaria de algún tipo.

Por otro lado, el jeque Al-Thani, dijo la fuente, planteó a Haibatullah los “continuos esfuerzos sobre el terreno” de los talibanes en la lucha contra el terrorismo. El principal enemigo de los talibanes es la célula del Estado Islámico activa en Afganistán, conocida como ISIS-K, o Estado Islámico en el Gran Khorasán.

La reunión representa un éxito diplomático para Qatar, que ha criticado las restricciones de los talibanes a las mujeres mientras utiliza sus vínculos con el movimiento islamista para presionar al gobierno con sede en Kabul, no reconocido internacionalmente, a negociar y acordar con la comunidad internacional.

Cabe resaltar que Qatar ha presionado a la comunidad internacional para que acuerde una “hoja de ruta” para que los talibanes obtengan reconocimiento, argumentando que aislar a Afganistán solo empeora la seguridad regional.

Toma del Palacio Presidencial en Kabul por parte de los talibanes en agosto del 2021

Seguir Leyendo

Qatar

Qatar y Emiratos Árabes Unidos restablecerán sus relaciones después de la crisis diplomática del 2017

Publicado

en

Qatar y los Emiratos Árabes Unidos restablecerán las relaciones diplomáticas y reabrirán las embajadas pronto, más de dos años después que se levantara el bloqueo que una serie de Estados árabes había impuesto sobre Qatar en 2017.

Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) restablecerán sus relaciones diplomáticas y reabrirán sus embajadas pronto, según dichos de varios funcionarios de ambos países, tras más de dos años de que los algunos Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y Egipto impusieran un bloqueo sobre Qatar.

“En la actualidad, la activación de las relaciones diplomáticas, que incluirá la reapertura de embajadas, está en proceso entre ambos países”, dijo un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos en un comunicado.

Se está trabajando entre los equipos qatarí y emiratí para reabrir las respectivas embajadas lo antes posible, fecha exacta que se anunciará al finalizar el proceso”, afirmó la Oficina Internacional de Medios de Qatar en un comunicado.

“Con respecto a la apertura de embajadas entre los dos países, creo que será en las próximas semanas“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majid Al-Ansari, aunque otro funcionario del Golfo aseguró que se esperaba que las embajadas reabrieran a mediados de junio.

“La política exterior de los Emiratos Árabes Unidos se centra principalmente en la construcción de puentes, la cooperación económica y la desescalada regional. Desde la firma de la Declaración de Al-Ula en enero de 2021, los Emiratos Árabes Unidos han restaurado las relaciones con el Estado de Qatar, con varias visitas entre los dos países, que incluyeron discusiones sobre el desarrollo de las relaciones y el logro conjunto de una mayor prosperidad mutua y progreso para los dos países y la región en general”, aseguraron desde Emiratos Árabe Unidos.

Qatar y los Emiratos Árabes Unidos están tratando de dejar atrás sus diferencias y restaurar las relaciones diplomáticas plenas

Las relaciones entre Qatar y los Emiratos Árabes Unidos han mejorado desde febrero del año pasado, cuando el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, se reunió con el gobernante de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, por primera vez desde que terminó el bloqueo.

Riad y El Cairo fueron los primeros en volver a nombrar embajadores en Doha en 2021, mientras que Manama anunció la semana pasada que restauraría las relaciones diplomáticas con Doha.

El desarrollo no debería ser una sorpresa, y “se produce después de un largo período de diálogo de alto nivel y visitas entre los dos“, dijo Anna Jacobs, analista del International Crisis Group.

El acuerdo para poner fin al bloqueo político y económico que recaía sobre Qatar, el cual duró tres años y medio, impuesto por Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, tuvo lugar en enero de 2021.

A mediados de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto cortaron todos los lazos políticos y económicos con Qatar por acusaciones vinculadas al financiamiento del terrorismo y al acercamiento con Irán y Turquía.

Por ello, los cuatro países presentaron 13 exigencias a Qatar, entre las que cabe mencionar el cierre de Al Jazeera, medio de comunicación qatarí que fue acusado de injerencia en sus asuntos internos al denunciar la represión de las revueltas producto de la Primavera Árabe; el cierre de la base militar turca y ruptura de sus vínculos con Irán; ponerle fin al financiamiento del terrorismo islámico, sobre todo de Hamás y Hezbollá; la alineación con los países del CCG en materia militar, política, social y económica, así como en asuntos financieros; y la entrega de terroristas perseguidos internacionalmente que se encontraban en territorio qatarí.

Akbar al-Baker, Ministro de Turismo de Qatar y CEO de Qatar Airways

El principal salvador qatarí en términos de abastecimiento de alimentos resultó ser Turquía, con quien se había alineado años antes al apoyar a los Hermanos Musulmanes en Egipto. El país comandado por Recep Tayyip Erdogan permitió el flujo y envío continuo de estos bienes.

Además, se utilizaron puertos de países vecinos para garantizar el abastecimiento, como los puertos de Sohar y Salalah en Omán, Karachi en Pakistán, Shuwaikh en Kuwait, Mundra y Nahva Seva en India y Bushehr en Irán.

El restablecimiento de los lazos diplomáticos se produce en medio de un contexto regional de cooperación y buena vecindad. Prueba de ello ha sido la reconciliación con Irán y Arabia Saudita, el movimiento a favor de poner fin al aislamiento de Siria y las reuniones de paz y nuevos acuerdos alcanzados entre los hutíes y Arabia Saudita.

Seguir Leyendo

Tendencias