Rusia
Rusia duplica los ingresos por combustibles fósiles desde que comenzó la invasión de Ucrania
Mientras la Unión Europea llama a cortar el comercio con Moscú, la economía rusa se fortalece duplicando sus ingresos por exportaciones de energía en dos meses.

Rusia ha duplicado sus ingresos por la venta de combustibles fósiles a la Unión Europea durante los dos meses de guerra en Ucrania, beneficiándose de la subida de precios incluso con volúmenes reducidos.
Las exportaciones de petróleo, gas y carbón significaron ingresos por 62.000 millones de euros desde el 24 de febrero, según un informe realizado por el Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA).
Los países de la Unión Europea compraron en estos dos últimos meses el 71% de los combustibles fósiles exportados por empresas rusas. En total, los europeos compraron gas y petróleo por 44.000 millones de euros. En comparación, en los últimos años, el promedio mensual de exportaciones a la Unión Europea venía siendo de 12.000 millones de euros al mes.
De la Unión Europea, Alemania ha sido el mayor importador, cubriendo el 42% de su generación eléctrica con gas ruso, y prácticamente cubriendo la totalidad de los gastos de Rusia en la guerra.
Putin ha podido seguir beneficiándose de su dominio absoluto sobre el suministro de energía de Europa, incluso cuando los gobiernos han tratado frenéticamente de evitar que el Kremlin utilice el petróleo y el gas como arma de chantaje.
Al poder exigir precios más altos por sus hidrocarburos, sus ingresos han aumentado incluso cuando las sanciones y las restricciones a la exportación siguen vigentes. Putin ha atrapado efectivamente a los europeos en una trampa en la que a más restricciones, más altos serán los precios de la energía.
El siguiente gráfico ordena de mayor a menor los importadores en miles de millones de euros (billions) comprendiendo el período desde el 24 de febrero hasta el 24 de abril del 2022. El color rojo corresponde a las importaciones de gas, y el amarillo a las importaciones de petróleo.
Para poner en magnitud lo metido en la trampa que está Alemania, el país pagó más de 8.000 millones de euros por importaciones desde que empezó la guerra. Por su parte, Italia y Holanda también fueron grandes importadores, con alrededor de 6.900 millones de euros y 5.600 millones de euros respectivamente, pero como esos países operan puertos importantes, las importaciones probablemente se terminaron comerciando en otros destinos.
El caso más grave es el del país germano, que en vez de tomar decisiones estratégicas de manera de depender menos de los recursos rusos, como por ejemplo ha hecho Polonia mediante la construcción del Baltic Pipe, no tuvo mejor idea que cerrar sus últimas centrales nucleares y avanzar con la construcción, y sometimiento, del Nord Stream 2.
La independencia energética es fundamental para evitar el chantaje de cualquier país. Situación similar esta atravesando España con Argelia, quien amenazó con cortar el suministro del gas si el gobierno de Sánchez deriva el mismo a Marruecos.
Aquellos gobiernos que busquen ser soberanos deberán tomar las decisiones políticas estratégicas adecuadas, de lo contrario, continuarán de rodillas frente a los países poseedores de hidrocarburos.
Rusia
Putin desafía a la OTAN y visita la ciudad de Mariúpol, un símbolo de la resistencia ucraniana bajo control ruso
El presidente ruso visitó la ciudad portuaria, su primer viaje al territorio ucraniano que Moscú se anexionó en septiembre, en un movimiento desafiante después que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.

El presidente ruso Vladimir Putin realizó una visita sorpresa a la ciudad de Mariúpol, localidad ucraniana que ha sido reducida a ruinas y escombros por la guerra y que está bajo control de Rusia desde el año pasado.
La primera visita del mandatario al territorio ucraniano ocupado es un claro acto de desafío, que tiene lugar unos pocos días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra él.
Putin llegó a Mariúpol el sábado por la noche luego de visitar Crimea, un viaje de menor impacto que había sido planeado para conmemorar los nueve años desde que Rusia se anexionó dicha península ucraniana en el Mar Negro.
Putin fue trasladado a Mariúpol en helicóptero y recorrió los distritos de la ciudad en un automóvil, según muestran las imágenes publicadas por las autoridades rusas, donde se bajó del vehículo para recorrer “lugares monumentales” de la ciudad, la sala de conciertos y la costa, según afirman reportes rusos.
Fue una visita “muy espontánea”, insistió su portavoz, Dmitri Peskov. Incluso, “sus desplazamientos en la ciudad tampoco estaban previstos”, según relató.
El canal estatal Rossiya 24 mostró imágenes de Putin charlando con lugareños ante lo que parecía un complejo residencial, y otras en las que le enseñaban uno de los departamentos que habría sido construido por las tropas rusas. “Tenemos que empezar a conocernos mejor”, se lo escucha decir a Putin a un hombre en la calle.

Mariúpol, una ciudad portuaria en el mar de Azov, está ubicada en el oblast ucraniano de Donetsk, y ha estado bajo control ruso directo desde mayo de 2022, hasta que se lo anexionó oficialmente en septiembre del mismo año.
La visita es particularmente desafiante para los ucranianos, ya que Mariúpol fue durante mucho tiempo un símbolo de resistencia que ha sido testigo de algunos de los combates más intensos desde que Rusia lanzó su invasión el año pasado.
Mariúpol se convirtió en un símbolo de resistencia después de que las fuerzas ucranianas, superadas en armas y en personal, resistieran en una planta siderúrgica allí durante casi tres meses antes que Moscú finalmente la capturara en mayo. Un pequeño grupo de combatientes ucranianos aguantó 83 días en la gigante acería Azovstal, en el este de Mariúpol, antes de rendirse.
Gran parte de la ciudad quedó reducida a escombros por los bombardeos rusos. La situación en Mariúpol saltó a los titulares internacionales con un ataque aéreo ruso contra un hospital de maternidad el 9 de marzo del año pasado, menos de dos semanas después de que tropas rusas entraran en Ucrania.
Una semana después, unas 300 personas murieron, según los reportes, en el ataque a un teatro que servía como el refugio antibombas más grande de la ciudad. Pruebas reunidas por The Associated Press sugerían que la cifra real de muertos podría estar más cerca de las 600 personas.

La noticia de la visita se produce después de que el viernes la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera órdenes de arresto contra Putin y la funcionaria rusa Maria Lvova-Belova por un plan para deportar niños ucranianos a Rusia.
Putin no ha comentado sobre la orden de arresto, que profundizó su aislamiento internacional a pesar de la improbabilidad de que enfrente un juicio en el corto plazo. El Kremlin, que no reconoce la autoridad de la CPI, ha rechazado su medida como “legalmente nula y sin efecto”.
Aunque el anuncio de la CPI el viernes fue bien recibida por Kiev, las posibilidades de que Putin sea detenido y juzgado son escasas porque Moscú no reconoce la jurisdicción del tribunal ni extradita a sus ciudadanos, lo que si, el mandatario no podrá viajar a ninguno de los 123 países que adhieren al Estatuto de Roma.
Aprovechando el viaje a Mariúpol, Putin se reunió con mandos militares y tropas en un puesto de mando en Rostov del Don, una ciudad sureña rusa unos 180 kilómetros más al este, y tuvo una reunión con el general Valeri Gerasimov, que está a cargo de las operaciones militares rusas en Ucrania.
El viceprimer ministro de Rusia, Marat Khusnullin, quien lo acompañó en el viaje, habló en detalle con Putin sobre los “trabajos de construcción y restauración en curso” en la ciudad.
En un video difundido por los medios rusos, Khusnullin le asegura a Putin que “hay un plan para reconstruir toda la ciudad al final del tercer año. Planeamos que sea un aeropuerto completamente funcional capaz de realizar vuelos a todas las ciudades de Rusia y en el extranjero”.

Además, en declaraciones a la agencia rusa estatal RIA, Marat Khusnulin dejó claro que Rusia estaba en Mariúpol para quedarse. “La gente ha empezado a regresar. Cuando vieron que la reconstrucción está en marcha, la gente empezó a volver”, dijo.
Mikhail Podoliak, jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se burló del viaje de Putin a Mariúpol. “El criminal siempre se siente atraído por la escena del crimen”, señaló.
“Mientras los países del mundo civilizado anuncian la detención del ‘director de guerra’ en caso de cruzar la frontera, el organizador de los asesinatos de miles de familias de Mariúpol llegó a admirar las ruinas de la ciudad y las fosas comunes”, sentenció.
Por otro lado, un parlamentario de Ucrania, Oleksii Honcharenko, criticó la visita y calificó a Putin de “criminal de guerra” este domingo. En una publicación de Telegram, el diputado preguntó “¿Vino el criminal de guerra a ver con sus propios ojos el genocidio que cometió en Mariúpol? ¿Por qué de noche? ¿Tiene miedo?”.
Se estima que cuando Moscú tomó por completo la ciudad en mayo quedaban unos 100.000 de los 450.000 habitantes antes de la guerra. Muchos se habían quedado atrapados sin comida, agua, calefacción ni electricidad. Los constantes bombardeos dejaron hilera tras hilera de edificios derruidos o dañados, y Ucrania afirma que más de 20.000 personas murieron en la ciudad.
Sin embargo, la visita de Putin demuestra que Rusia llegó para quedarse, y que las intenciones del Kremlin son presionar para convertir a Mariúpol en la nueva Crimea.

China
Se forma un nuevo eje: Xi Jinping visitó Moscú y acordó junto a su “querido amigo” Putin una serie de tratados de cooperación
El presidente Vladimir Putin y el dictador chino Xi Jinping acordaron avanzar en estrechar sus lazos políticos y económicos en el Kremlin, tras una visita histórica en plena guerra en Ucrania.

Desde que Rusia formalizó la guerra con Ucrania con la invasión el pasado 24 de febrero del 2022, cayó la hegemonía estadounidense que primó en el mundo desde la caída del Muro de Berlín y se plantaron las semillas de un nuevo eje que empezaba a formarse en en el continente asiático.
Inmediatamente después del avance contra Kiev, Occidente lanzó una batería de sanciones que obligaron a Rusia a aliarse política y comercialmente con China, alianza que quedó sellada este martes con la visita del dictador comunista chino Xi Jinping a Moscú.
Xi Jinping y Vladimir Putin se reunieron en el Kremlin esta mañana por primera vez desde 2019, cuando el mundo era muy diferente al actual. No había ocurrido la pandemia, en Estados Unidos gobernaba Donald Trump, Beijing estaba en plena guerra comercial con Washington, y Rusia se encontraba muy lejos de la esfera de influencia de China.
Hoy, todo ha cambiado. Rusia está en plena guerra proxy con la OTAN, la Casa Blanca tiene uno de los presidentes más débiles de la historia de los Estaods Unidos, y China ha forjado una alianza con Moscú que no se veía desde antes de la década del ’70 con la Unión Soviética.
En la reunión, ambos mandatarios promocionaron los lazos entre los países y consensuaron la visión estratégica compartida entre China y Rusia. Además, la reunión es vista como un apoyo informal de China hacia Rusia en su guerra contra Ucrania y Occidente, algo que hasta el momento no había pasado.
La visita además tiene lugar pocos días después de que la Corte Penal Internacional de La Haya acusara al presidente ruso de cometer crímenes de guerra en Ucrania y emitiera una orden de arresto, lo cual impide el viaje de Putin a cualquiera de los 123 países que adhieren al Estatuto de Roma.
El líder chino fue recibido a su llegada al aeropuerto de Vnukovo, cerca de Moscú, por Dmitry Chernyshenko, uno de los 10 viceprimeros ministros de Rusia, y una banda militar rusa, sin la presencia del propio Vladimir Putin.
En un comunicado oficial emitido después de que Xi aterrizó el lunes, el líder chino señaló que, “frente a un mundo turbulento y cambiante, China está dispuesta a continuar trabajando con Rusia para salvaguardar firmemente el orden internacional“.
Las conversaciones entre los dos líderes duraron cuatro horas y media el lunes, según la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti; y se espera que el martes se lleven a cabo más reuniones formales.

En la visita, los dos líderes firmaron una serie de documentos para promover una “cooperación estratégica” después de lo que Putin describió como conversaciones “exitosas y constructivas” que mostraron que China era claramente ahora el socio económico más importante de Rusia.
“Estoy convencido de que nuestra cooperación multifacética continuará desarrollándose por el bien de los pueblos de nuestros países”, remarcó Putin; y agregó que Rusia, China y Mongolia habían completado todos los acuerdos para poner en marcha el gasoducto Power of Siberia 2, que enviará gas ruso a China, lo cual permitirá reemplazar la exportación de gas que iba por el Nord Stream a Europa, con exportaciones de gas y petróleo a Beijing.
El gasoducto Power of Siberia 2 entregaría 50 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año desde Rusia a China a través de Mongolia. “Se puede ver la cosecha temprana de nuestra cooperación, y se está avanzando en una mayor cooperación“, dijo Xi a Putin luego de firmar los papeles.
“En los últimos años, China ha dado un salto colosal hacia adelante“, dijo Putin, elogiando a Xi. “En todo el mundo, esto evoca interés y, desafortunadamente, incluso envidia“. Xi llamó a Putin su “querido amigo“, elogió repetidamente a su homólogo ruso, diciendo que el desarrollo del país había “mejorado significativamente“.
Ambos mandatarios subrayaron que el “diálogo responsable” es la mejor manera de resolver el conflicto en Ucrania. Además, Putin afirmó una vez más a Xi que está “siempre abierto al proceso de negociación”, a pesar de su repetida negativa a comprometerse con Kiev en una retirada de tierras ucranianas.
“Ambas partes intercambiaron puntos de vista en profundidad sobre el tema de Ucrania“, informó la agencia estatal de noticias china Xinhua más tarde en el día, describiendo la reunión de los líderes como “profunda y sincera”.
Según dichos de Xi a Putin, Beijing tiene una “posición imparcial” sobre el conflicto en Ucrania y apoya la paz. Seguidamente, luego de que ambos líderes discutieran la propuesta de Beijing para un alto el fuego en Ucrania, Putin afirmó que la propuesta de paz de China podría usarse como base para las conversaciones.
“Estudiamos de cerca sus propuestas sobre el acuerdo sobre la aguda crisis en Ucrania“, afirmó Putin a Xi. “Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir este tema. Sabemos que se basan en los principios de justicia y compromiso con los puntos fundamentales del derecho internacional“, agregó el líder ruso.
Asimismo, han advertido contra cualquier paso que pueda empujar el conflicto de Ucrania a una “fase incontrolable”, y ambos coincidieron que no podría haber ganadores en una guerra nuclear.

China ha calificado el viaje como un “viaje de amistad, cooperación y paz”, en medio de un impulso de Beijing para enmarcarse como un defensor clave para la resolución del conflicto de Ucrania. No obstante, el viaje de Xi es visto en Occidente como un respaldo rotundo al líder ruso frente a la amplia condena internacional de su guerra.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la visita mostraba la intención de China de proporcionar “cobertura diplomática” para las presuntas atrocidades rusas en Ucrania.
“Que el presidente Xi viaje a Rusia días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente Putin sugiere que China no siente la responsabilidad de responsabilizar al Kremlin por las atrocidades cometidas en Ucrania, y en lugar de condenarlas, preferiría proporcionar cobertura diplomática para que Rusia continúe cometiendo esos crímenes graves“, dijo Blinken en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la publicación del Informe de Derechos Humanos 2022.
Los líderes occidentales han expresado su escepticismo sobre el papel potencial de China como pacificador y su supuesta neutralidad. Tras el anuncio del viaje de Xi a Moscú, la Casa Blanca expresó su preocupación por las posibles propuestas de China que serían “unilaterales y reflejarían solo la perspectiva rusa”.
Una propuesta de alto el fuego, que China ha pedido repetidamente, podría simplemente proporcionar una forma para que Rusia se reagrupe antes de lanzar una represalia, dijo John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

El lunes, después de que Xi llegó a Moscú, si bien Blinken dijo que los “elementos” de la propuesta de paz de China para la guerra estaban en línea con los esfuerzos que Washington apoyaría, como “la garantía de la seguridad nuclear, la resolución de la crisis humanitaria, la protección de los civiles”; también dijo que cualquier llamado a un alto el fuego “que no incluya la eliminación de las fuerzas rusas del territorio ucraniano apoyaría efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, ya que “permitiría al presidente Putin descansar y reacondicionar sus tropas, y luego reiniciar la guerra en un momento más ventajoso para Rusia”.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, apoyado por China o cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos“, continuó Blinken.
Por otro lado, Estados Unidos y sus aliados han advertido desde el mes pasado que China está considerando enviar ayuda letal a Rusia para su esfuerzo de guerra, lo que Beijing ha negado.
“Si China se mueve para suministrar abiertamente armas a Rusia, en efecto estará participando en el conflicto del lado del agresor“, dijo Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Mientras Kiev observa atentamente los acontecimientos en Moscú con la visita oficial de Xi, reiteró el lunes que cualquier plan de paz debe comenzar con una salida rusa de su territorio. “Esperamos que Beijing use su influencia sobre Moscú para poner fin a la guerra agresiva contra Ucrania“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, a CNN.
“Restaurar la integridad territorial de Ucrania debe estar en el centro de cada esfuerzo diplomático“, señaló. “Estamos listos para entablar un diálogo más estrecho con China para restaurar la paz en Ucrania de acuerdo con los principios consagrados en la Carta de la ONU y la última resolución de la Asamblea General de la ONU sobre este asunto”.

Funcionarios ucranianos, chinos y estadounidenses se negaron la semana pasada a confirmar una posible reunión virtual entre Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y Xi Jinping, luego de un informe del Wall Street Journal de que los dos países planeaban hablar por primera vez después del entonces posible viaje de Xi a Moscú.
No estaba claro si y cuándo exactamente Xi hablaría con Zelenski. “Estamos esperando la confirmación“, dijo la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk. “Ese sería un paso importante. Tienen cosas que decirse el uno al otro“, agregó.
No obstante, la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, a Kiev al mismo tiempo que Xi estaba en Moscú, es una señal de determinación de Occidente y sus aliados para respaldar a Ucrania.
Rusia
La Corte Penal Internacional emitió una órden de arresto contra Vladimir Putin por sus acciones en Ucrania
La órden de arresto fue emitida contra Putin y Maria Lvova-Belova, la Comisionada de Rusia para los Derechos de los Niños, bajo cargos de “deportación ilegal de personas, en particular niños”, por su traslado ilegal de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia.

La Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y contra la Comisionada rusa para los Derechos de los Niños, Maria Lvova-Belova.
Ambos están acusados de ser responsables del crimen de guerra de “deportación ilegal de personas, en particular niños, y su traslado ilegal de las zonas ocupadas“, en referencia a las zonas que controla Rusia desde la invasión de la guerra en de Ucrania.
“Vladimir Vladimirovich Putin, nacido el 7 de octubre de 1952, Presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia (en virtud de los artículos 8 2) a) vii) y 8 2) b) viii) del Estatuto de Roma). Los crímenes se cometieron presuntamente en territorio ocupado por Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022″, lee el comunicado.
La Corte cree que hay motivos razonables para inferir que Putin tiene responsabilidad penal individual por los delitos por:
- Haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de otros (artículo 25, apartado 3, letra a), del Estatuto de Roma); y
- Por no haber ejercido adecuadamente el control sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o autorizados para su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos, de conformidad con una responsabilidad superior (artículo 28, letra b), del Estatuto de Roma).
Por su parte, el comunicado también implica a la que se cree responsable de llevar a cabo estas operaciones en territorio ucraniano. “Maria Alekseyevna Lvova-Belova, nacida el 25 de octubre de 1984, Comisaria para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia (en virtud de los artículos 8 2) a) vii) y 8 2) b) viii) del Estatuto de Roma). Los crímenes se cometieron presuntamente en territorio ocupado por Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022″, agrega.
Existen motivos razonables para creer que Lvova-Belova tiene responsabilidad penal individual por los delitos antes mencionados, por haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de terceros (artículo 25, apartado 3, letra a), del Estatuto de Roma).
Los jueces de la CPI consideraron sobre la base de las solicitudes que presentó la Fiscalía el pasado 22 de febrero, que existen motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y del traslado ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia, en perjuicio de los niños ucranianos. Y, más importante, la Corte cree que la evidencia es tal, que su arresto preventivo es necesario.


El fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que los responsables de presuntos crímenes deben rendir cuentas y que los niños deben ser devueltos a sus familias y comunidades. “No podemos permitir que los niños sean tratados como si fueran el botín de guerra“, señaló.
Y agregó que “los incidentes identificados por mi Oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil. Muchos de estos niños, afirmamos, han sido dados en adopción en la Federación de Rusia“.
“Mi Oficina alega que estos actos, entre otros, demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país“, remarcó. “En el momento de estas deportaciones, los niños ucranianos eran personas protegidas por la Cuarta Convención de Ginebra“.
Rusia, que niega haber cometido atrocidades desde que invadió Ucrania en febrero del año pasado, rechazó la medida de la CPI, calificándola de nula y sin efecto. “Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, incluso desde un punto de vista legal”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en su canal de Telegram.
“Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud de él“, remarcó. Ante ello, el presidente de la CPI, Piotr Hofmanski, dijo a Al Jazeera que era “completamente irrelevante” que Rusia no hubiera ratificado el Estatuto de Roma.
“De acuerdo con el estatuto de la CPI, que tiene 123 Estados parte, dos tercios de toda la comunidad internacional, la Corte tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos en el territorio de un estado parte o un estado que ha aceptado su jurisdicción“, dijo.
Aunque Rusia y Ucrania no son estados miembros de la CPI, y Moscú ha dicho repetidamente que no reconoce su jurisdicción, una remisión a la CPI en 2015 por parte de Ucrania otorga a la corte jurisdicción sobre crímenes de guerra cometidos en su territorio, incluso si son cometidos por ciudadanos rusos o de otros estados no miembros.
“Ucrania ha aceptado la CPI dos veces, en 2014 y luego en 2015“, señaló Hofmanski. “El tribunal tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos contra cualquier persona en el territorio de Ucrania desde noviembre de 2013 en adelante, independientemente de la nacionalidad de los presuntos autores”, finalizó.

Concretamente, la orden de arresto obliga a los 123 Estados miembros a arrestar a Putin o Lvova-Belova si alguno de los dos viajara a su país, con lo cual no pueden ser detenidos dentro de territorio ruso o de territorio de otro Estado no miembro. Cabe recordar que la CPI no tiene su propia fuerza policial u otras formas de hacer cumplir los arrestos.
Las órdenes se dieron a conocer un día después de que una investigación respaldada por las Naciones Unidas acusara a Rusia de cometer crímenes de guerra de gran alcance en Ucrania, incluidas las deportaciones forzadas de niños en áreas que controla.
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, elogió el anuncio de la CPI. “El mundo recibió una señal de que el régimen ruso es criminal y sus líderes y secuaces tendrán que rendir cuentas“, dijo. “Esta es una decisión histórica para Ucrania y todo el sistema de derecho internacional“.
-
Boliviahace 24 horas
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 3 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 3 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 4 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Economíahace 2 semanas
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank