Seguinos en redes

Alemania

Alemania consigue reemplazar el gas ruso para el 2023: Lo importará de Emiratos Árabes Unidos

Publicado

en

La empresa alemana RWE y su par emiratí ADNOC firmaron un acuerdo que asegura a la provisión de gas natural licuado de Emiratos Árabes Unidos a Alemania mientras Scholz realiza una gira por el Golfo Pérsico.

El canciller alemán, Olaf Scholz, visitó los Emiratos Árabes Unidos este fin de semana, donde se reunió, entre otros, con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan.

La gira de Scholz por el Golfo Pérsico tenía un claro objetivo: buscar nuevos acuerdos energéticos para sustituir el gas ruso y mitigar la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

En este contexto, y con el apoyo de Scholz y los jeques árabes, la empresa alemana RWE firmó un acuerdo de “seguridad energética” con su par emiratí Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) para suministrar gas natural licuado a la mayor economía de Europa a partir de diciembre, en un momento en que Berlín busca nuevas fuentes de energía para sustituir el gas y el petróleo ruso.

La firma del acuerdo se hizo en presencia de Scholz, quien dijo recibir “con satisfacción” el acuerdo de seguridad energética. Scholz contó a la prensa en Abu Dhabi que su país había “avanzado en toda una serie de proyectos en términos de producción y compra de diésel y gas”, y que estaba decidido a evitar la dependencia energética de Rusia.

Scholz, quien siempre defendió políticas verdes y la importancia de la construcción de los gasoductos rusos Nord Stream, dio un giro a su discurso y ahora hizo hincapié en la necesidad de confiar en una variedad de fuentes para las necesidades energéticas de Alemania, diciendo que depender de una sola fuente “ciertamente no volverá a suceder”.

El cargamento que entregará este año ADNOC será de 137.000 metros cúbicos de GNL y será el primero que se suministrará al mercado de gas alemán por medio de la terminal flotante de importación de GNL de Alemania en Brunsbuettel, un puerto del Mar del Norte.

El transporte de esta manera es considerablemente más caro que a través de gasoductos, por lo que las tarifas para fin de este año y durante el 2023 serán significativamente más elevados en los últimos meses.

Aunque la cantidad que se entregará es relativamente pequeña, la cantidad se irá expandiendo el año que viene y se trata de un acuerdo políticamente importante ya que Scholz intenta estrechar lazos con el Golfo y encontrar fuentes de energía alternativas.

Olaf Scholz.

Pero lo más importante del acuerdo es que ADNOC aceptó reservar un número indeterminado de cargamentos de GNL para Alemania en 2023, lo cual la blindarían completamente de una interrupción de gas ruso prolongado, aunque nuevamente, se desconoce a qué precio se acordó, pero será más elevado que el actual.

Además de suministrar a RWE, ADNOC también ha acordado vender amoníaco a empresas alemanas, como Steag y Aurubis. También suministrará 250.000 toneladas de diésel al mes a la empresa alemana Hoyer.

Esto marca un hito importante en la construcción de una infraestructura de suministro de GNL en Alemania y la creación de un suministro de gas más diversificado”, dijo RWE en un comunicado.

Durante sus mandato presidencial, el ex mandatario norteamericano Donald Trump había advertido a Alemania que era un error depender únicamente del suministro de gas ruso.

En su momento, el ex presidente de Estados Unidos dijo que Alemania era “cautiva” de Rusia ya que entre el 60 y el 70 por ciento de la energía que necesitaría el país procedería de Moscú a través del nuevo gaseoducto Nord Stream II, algo que suponía “el pago de millones y millones de dólares al año” a Rusia, financiando todas sus operaciones en Europa.

“Creo que esto es muy inapropiado y es algo negativo para la OTAN que no debería suceder”, dijo en aquel entonces, en el plenario de la Asamblea General de la ONU. Los embajadores alemanes se rieron a carcajadas cuando hablaba el expresidente estadounidense.

Pero el tiempo le dio la razón a Trump, y Scholz pronunció las siguientes palabras antes de que se anunciara el acuerdo: “Tenemos que asegurarnos de que la producción de GNL en el mundo avanza hasta el punto de poder satisfacer la elevada demanda existente sin tener que recurrir a la capacidad de producción que existe en Rusia”.

El ministro de Industria de los Emiratos, Sultan Ahmed Al Jaber, catalogó el documento como un “nuevo acuerdo histórico que refuerza la creciente asociación energética entre EAU y Alemania”.

Las autoridades alemanas esperan que una serie de acuerdos, como el alcanzado con Abu Dabi para el GNL, ayuden a reducir los precios de la energía, que se han disparado. Según los economistas del gobierno, es mejor conseguir gas caro que sufrir las consecuencias del desabastecimiento.

Además de Emiratos Árabes Unidos, el sábado, el Canciller alemán se reunió en Jedá con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo, viajó a Qatar, donde se entrevistó con el emir Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani y conversaron sobre energía e inversión.

Alemania

El Gobierno alemán al borde de caer tras un fallo constitucional que frenó la masiva expansión del gasto público

Publicado

en

El Tribunal Constitucional declaró nulo el último presupuesto del gobierno de Scholz debido a que se excede el limite de deuda. El líder socialdemócrata ahora presionó a sus aliados liberales para pasar una ley que modifique la Constitución.

En la última semana y media reinó un clima de caos político total en Alemania, luego de que la Justicia declare inconstitucional el uso de 60 mil millones de euros del presupuesto para la agenda climática, ya que excede el límite de deuda. La decisión jurídica desató una crisis presupuestaria, obligando al gobierno a congelar todos los gastos federales y poniendo al borde del colapso a la coalición que lidera el socialista Olaf Scholz.

Cabe recordar que el actual gobierno alemán se compone de una coalición entre socialdemócratas, miembros del Partido Verde, y liberales progresistas del partido FDP. Los continuos roces entre la agenda socialista y liberal de los partidos gobernantes han llevado a un estallido presupuestario.

Tras ceder en la negociación interna y contradiciendo sus declaraciones iniciales sobre “acostumbrarse a gastar menos y ser más eficientes“, ahora el ministro de finanzas Christian Lindner, perteneciente al liberal FDP, anunció que el próximo miércoles presentará en el Parlamento un presupuesto suplementario para el 2023.

El nuevo presupuesto de Lindner incluirá la suspensión al freno de deuda, o Schuldenbremse, una regla fiscal agregada a la Constitución en 2009, luego de la crisis financiera internacional, que buscaba restringir el déficit presupuestario estructural a nivel federal al 0,35% del PBI, limitando así la emisión de deuda pública.

Lindner, principal figura del partido liberal FDP dentro del gobierno, comunicó a los medios que el proyecto de presupuesto ha sido consensuado con el canciller Olaf Scholz, del partido socialdemócrata SPD, y el vicecanciller y ministro de economía Robert Habeck, del partido ambientalista de Los Verdes y principal impulsor de esta medida.

La aprobación en el Parlamento será clave para mostrar la estabilidad o el fin de una coalición tripartita que, desde su asunción en 2021, ha tenido variadas divisiones internas y ha sido criticada por la opinión pública. Las próximas elecciones federales son en 2025 y hasta ahora las encuestas de opinión indicarían un cambio en el gobierno.

El partido de derecha Alternativa para Alemania, AfD por sus siglas en alemán, con una agenda anti inmigratoria y de derecha, ha sido la formación política que más ha crecido en el último año.

Propiciado por el estancamiento económico, los altos precios en la energía y un creciente descontento con el abordaje de la cuestión inmigratoria, el partido pasó de una participación marginal en el Parlamento a medir más de 20 puntos en la reconocida encuesta de DeutschlandTrend, colocándose en segundo lugar tras los democristianos, y a ganar sus primeros gobiernos locales.

Son los altos precios de la electricidad y el gas uno de los motivos por los cuales el gobierno buscará abandonar la disciplina fiscal de la que Alemania es paladín. “Ahora hay claridad jurídica sobre cómo debemos abordar los fondos especiales y los préstamos de emergencia“, dijo el ministro de Finanzas Lindner quien fue la principal persona detrás de la recolocación de los fondos en contra de la cuál falló el Tribunal Constitucional alemán.

El presupuesto presentará una excepción al “freno de la deuda” que había sido suspendido por primera vez entre 2020 y 2022 por la crisis del COVID-19 pero que se suponía volvería a aplicarse este año. Las negociaciones para el presupuesto 2024 todavía están demoradas y lo más probable es que el gobierno no alcance a aprobarlo antes de que termine el año. Esta incertidumbre ha interrumpido todas las licitaciones y negociaciones gubernamentales que involucren gastos planeados para el año que viene.

En el medio de este desajuste fiscal se encuentra el fondo especial de 100 mil millones de euros para la modernización de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa dijo que los fondos del proyecto aprobado en 2022, para le cuál ya se han realizado varios desembolsos, están “exentos del congelamiento presupuestario”.

A pesar de esto, compañías alemanas contratistas de defensa todavía no están seguras de que esto sea así. Las dudas están puestas sobre todo en 20 mil millones de euros incluidos en proyectos de largo plazo cuya financiación requiere autorización gubernamental.

La crisis podría perjudicar a la economía europea en general, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París. “Si hay menos inversión y gasto en Alemania en los próximos años por la menor disponibilidad de dinero, habrá inevitablemente un impacto en la economía de la UE“, dijo a Reuters el jefe de la oficina de Alemania de la OCDE, Robert Grundke.

El sector siderúrgico alemán sumó su voz al creciente nerviosismo, advirtiendo que el fallo judicial habría puesto en duda más de 40.000 millones de euros en inversiones previstas. Estos comentarios resaltan una gran incertidumbre entre las empresas industriales de Alemania, que ya están luchando con una inflación y tasas de interés altas y miran cada vez más hacia mercados más favorables como Estados Unidos.

Con información de Radar Internacional (https://radarint.com)

Seguir Leyendo

Alemania

Alemania rompe las reglas fiscales de la Unión Europea tras una masiva expansión del gasto público del Gobierno socialista

Publicado

en

El balance financiero del Gobierno general registró un rojo equivalente al 3,4% del PBI en el segundo trimestre del año, sobrepasando los criterios de convergencia de Maastricht. Se trata del cuarto aumento trimestral consecutivo del déficit, principalmente impulsado por el paquete de subsidios energéticos.

El Gobierno “semáforo” de Alemania, presidido por el Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz, pero que también tiene el apoyo del Partido Verde y del Partido Liberal Demócrata, rompió con la tradicional disciplina fiscal que caracterizó al país en las últimas dos décadas cuando la excanciller Ángela Merkel estaba a la cabeza del poder ejecutivo.

Tras una masiva explosión del gasto público, el resultado financiero del Gobierno general marcó un déficit equivalente al 3,36% del PBI en el segundo trimestre del año, según las más recientes publicaciones de la Oficina Federal de Estadística de Alemania.

No solamente es el cuarto aumento trimestral consecutivo del déficit, sino que además constituye una ruptura con los criterios de convergencia de Maastricht, los cuales establecen un tope de 3 puntos del PBI para el déficit financiero en “circunstancias normales”, excluyendo la emergencia por la pandemia y la crisis internacional de 2008.

El stock de deuda pública también rompe con las normativas de Maastricht, ya que aún permanece cómodamente por encima del límite fijado en 60 puntos del PBI (alcanzó el 65% del producto en el primer trimestre del año).

Tras haberse recuperado del impacto en 2020, Alemania se había comprometido a volver a converger hacia el equilibrio fiscal primario y financiero, pero nada de esto ocurrió. El Gobierno de Scholz optó por desplegar un masivo paquete de “estímulo” fiscal orientado al subsidio de las tarifas energéticas, en respuesta al shock de precios relativos que provocó el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Las medidas no fueron compensadas por una mayor recaudación o por recortes alternativos en otras áreas del presupuesto, sino más bien todo lo contrario. Por otra parte, el Gobierno se negó a replantear su política energética como una herramienta para combatir el encarecimiento de los precios de la energía, y avanzó dogmáticamente hacia el cierre de todas las centrales nucleares del país, elevando los costos para los ciudadanos en miles de millones de euros al año.

El FMI sugiere que el déficit alemán seguirá aumentando y finalizará el año 2023 en torno al 3,7% del PBI, mientras que el resultado fiscal primario (sin intereses de deuda) marcará un rojo de por lo menos 3 puntos del PBI.

El programa fiscal preparado por el Ministro de Finanzas Christian Lindner entrará en vigencia a partir del año fiscal 2024, esta vez sí incluyendo un amplio paquete de recortes presupuestarios. Pero en lo que resta del 2023 las finanzas públicas de Alemania seguirán deteriorándose por iniciativa del sector socialdemócrata e izquierdista de la coalición.

La actividad acumula 5 trimestres de estancamiento secular, de los cuáles los últimos tres denotaron el inicio de una recesión técnica. Todo esto incrementará la presión para las finanzas públicas desde el punto de vista de la pérdida de ingresos por parte del fisco. 

Seguir Leyendo

Alemania

Alemania e Israel firman un acuerdo multimillonario histórico en materia militar

Publicado

en

Tras 80 años del Holocausto, Alemania firma un acuerdo multimillonario para adquirir un sistema antimisiles de fabricación israelí, el mayor acuerdo para la industria militar de Israel.

Alemania ha firmado un acuerdo para adquirir el sistema de defensa antimisiles de fabricación israelí llamado Arrow 3, el cual está compuesto por misiles hipersónicos, que se convertirá en una parte clave de la defensa de Europa contra ataques aéreos. Berlín ha dicho que espera que el sistema Arrow 3 se entregue en el último trimestre de 2025.

La firma del acuerdo en Berlín durante al jornada del jueves fue un “día histórico” para ambos países, confirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa junto a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Con un valor aproximado de 3.500 millones de dólares, la venta se convierte en el mayor acuerdo para la industria militar de Israel. El sistema Arrow 3 hará que “la defensa aérea alemana esté lista para el futuro”, aseguró Pistorius.

Con sus fuerzas armadas fortalecidas, Israel es ahora el noveno mayor exportador de equipo y tecnología militar, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Además, las exportaciones de armas israelíes alcanzaron un nuevo récord de 12.500 millones de dólares el año pasado, doblando la cantidad en solo tres años, según informan desde el Ministerio de Defensa.

Por su parte, Alemania ha liderado un impulso para reforzar las defensas aéreas de la OTAN en Europa después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Podemos ver con los ataques rusos diarios contra Ucrania cuán importante es la defensa antiaérea“, dijo Pistorius en la ceremonia de firma del acuerdo.

La firma del acuerdo fue un “evento conmovedor para cada judío“, dijo Gallant, haciendo referencia al Holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Solo 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Israel y Alemania se unen hoy para construir un futuro más seguro“, afirmó.

Sistema de misiles hipersónicos Arrow 3

El sistema Arrow 3, diseñado para derribar misiles sobre la atmósfera de la Tierra, tiene como objetivo proteger a Alemania y sus vecinos de los misiles balísticos que pueden transportar ojivas nucleares interceptándolas hasta 2.400 kilómetros de distancia. El sistema fue desarrollado y producido por Israel y Estados Unidos, razón por la cual la venta tuvo que ser aprobada por Washington antes de que pudiera finalizarse.

El sistema se desplegó por primera vez en una base de la fuerza aérea israelí en 2017 y se ha utilizado para proteger a Israel contra los ataques de Irán y Siria. Arrow 3 es un “sistema móvil” que se puede implementar dependiendo de las amenazas enfrentadas, según el fabricante Israel Aerospace Industries.

Cabe recordar que Israel ha recibido ayuda militar estadounidense, equivalente a más de 125.000 millones, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en 2021. Esto le ha ayudado a construir “uno de los ejércitos más capaces y efectivos del mundo y ha convertido a la industria militar israelí y al sector tecnológico en uno de los mayores exportadores de capacidades militares en todo el mundo”, según el informe.

El dinero para el acuerdo proviene de un fondo de 100.000 millones de euros presentado por el canciller alemán, Olaf Scholz, para reforzar las defensas del país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Más de una docena de países europeos se han adherido hasta ahora al proyecto común de defensa aérea de Alemania, conocido como European Sky Shield Initiative. El proyecto implicaría la adquisición conjunta de sistemas de corto, mediano y largo alcance, incluido el IRIS-T de fabricación alemana, el sistema Patriot estadounidense y el Arrow 3 israelí. Sin embargo, algunos de los vecinos de Alemania se han negado hasta ahora a firmar el pacto, incluidos Francia y Polonia.

Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán

Cabe recordarse que, a medida que las ventas de armas israelíes han sido alimentadas por la guerra de Ucrania, Israel se ha abstenido de vender armas a dicho país en un aparente esfuerzo por evitar enemistarse con Rusia.

Seguir Leyendo

Tendencias