Seguinos en redes

Finlandia

Finlandia anuncia su ingreso a la OTAN: Rusia amenaza con cortarle el suministro de gas y no descarta una incursión militar

Publicado

en

Finlandia se postulará a la OTAN “sin demora” mientras Rusia amenaza con “medidas de represalia”, que van desde sanciones económicas hasta ataques militares.

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, y el presidente Sauli Niinistö emitieron una declaración conjunta este jueves anunciando los inicios de los trámites para que Finlandia se una a la OTAN.

Para que el país nórdico, que comparte una frontera de más de 1.000 kms con Rusia, sea aceptado en la alianza existe una lista de requisitos mínimos. Esto incluye tener una democracia que funcione, tratar a las poblaciones minoritarias de manera justa y tener la capacidad de hacer contribuciones militares a las operaciones de la OTAN. 

Una vez que un país cumple con los requisitos básicos, se le pide que se una a un plan de acción de membresía, que lo prepara para el ingreso. Sin embargo, esto puede tardar años, y Finlandia asegura que “no hay tiempo” y que Rusia “está al acecho”.

La membresía de la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia”, aseguró la primera ministra. “Como miembro de la OTAN, Finlandia fortalecería toda la alianza de defensa”. Los líderes agregaron que Finlandia debe presentar la solicitud “sin demora” y expresaron la esperanza de que los pasos necesarios para tomar la decisión se “tomen rápidamente en los próximos días“.

Se espera que el Partido Socialdemócrata de Marin anuncie una decisión sobre unirse el sábado, y se espera que la coalición gobernante de cinco partidos en Helsinki lo apruebe el domingo. El gobierno citó como razón la invasión a Ucrania y lo expuesta que está Finlandia actualmente a un ataque ruso.

Si bien es poco probable que el Kremlin decida atacar estos dos países al norte de Europa, es claro que una vez adentro de la OTAN es prácticamente imposible que Rusia ponga sus ojos en ellos, ya que implicaría entrar en guerra con Estados Unidos y toda Europa.

Tanto Suecia como Finlandia son los únicos dos países de la región que rechazaron sumarse a la OTAN cuando ésta decidió avanzar sobre el este de Europa en 1997, aunque sí se convirtieron en “socios no alineados” de la OTAN, participando en ejercicios e intercambiando inteligencia, luego de unirse a la Unión Europea en 1995.

Si bien Finlandia siempre se vanaglorió de ser uno de los pocos países neutrales en la Europa de la pos guerra, junto a Suecia y Suiza, encuestas de opinión recientes han mostrado que un 68% de los finlandeses están a favor de unirse a la alianza y polarizar contra Rusia, más del doble de la cifra anterior a la invasión, mientras solo un 12% está en contra. 

Ya cuando Marin había anunciado que haría esta presentación, Putin empezó a mover algunas tropas al Mar Báltico, donde dijo que se vería obligado a “restaurar el equilibrio militar”, fortaleciendo sus defensas en la frontera que comparte con Finlandia e incluso dijo que no descartan el despliegue de armas nucleares, si deciden abandonar décadas de neutralidad uniéndose a la OTAN.

Además, según el diario finlandés Iltalehti, el gobierno fue advertido por el Kremlin que les cortarían los suministros de gas si deciden avanzar con la membresía. Actualmente, más del 70% del gas utilizado en Finlandia es importado de Rusia, a un precio extremadamente económico.

Fuentes gubernamentales aseguran que es “una buena oportunidad” para empezar la “transición verde”, pero la realidad es que gigantes de la industria como Neste, Metsa y otras empresas de las industrias forestal, química y alimentaria tendrían que encontrar rápidamente fuentes de energía alternativas o reducir considerablemente su producción.

Estonia, Letonia y Lituania también se verían afectados por esta decisión, ya que el gas ruso que ellos reciben proviene de los mismos caños que suministran a Finlandia, por lo que tendrán que buscar energía alternativa.

Finlandia

Finlandia quiere unirse a la OTAN sin Suecia ante los obstáculos que está poniendo Turquía

Publicado

en

Antes de las elecciones parlamentarias del 2 de abril, los legisladores finlandeses quieren aprobar las leyes que permitirán a su país convertirse en miembro de la Alianza Atlántica incluso sin Suecia.

El ministro de Defensa finlandés, Mikko Savola, dijo el sábado que su país se unirá a la OTAN sin esperar a Suecia si el gobierno turco retrasa la adhesión de su vecino nórdico.

Mikko Savola dijo a The Associated Press el sábado que Finlandia preferiría que los dos países se unieran a la alianza, pero que no retrasaría el proceso si Turquía decide aprobar a Finlandia, pero no a Suecia, como ha advertido Erdogan. “Entonces nos uniremos”, aseguró Savola en una entrevista.

Suecia es nuestro socio más cercano“, dijo Savola. “Casi todas las semanas nuestras fuerzas defensivas están practicando juntas y así sucesivamente. Es una cooperación muy profunda y también confiamos plenamente el uno en el otro. Pero ahora está en manos de Turquía“.

Hablando más tarde el sábado, los principales funcionarios de Finlandia tocaron notas similares. Por un lado, la Primera Ministra, Sanna Marin, dijo que Finlandia prefiere unirse a la OTAN con Suecia, pero “no puede influir” en cómo los países abordan la ratificación.

Por su parte, el presidente finlandés, Sauli Niinisto, dijo que Turquía diciendo sí a Finlandia pero no a Suecia presentaría una situación difícil. “Nuestras manos están atadas de alguna manera. Hemos solicitado la membresía. ¿Deberíamos decir ahora que ‘No, cancelamos nuestra solicitud?’ No, eso no podemos simplemente hacer”, dijo.

El ministro de Defensa de Finlandia, Mikko Savola, frente al hotel “Bayerischer Hof” en Munich durante la Conferencia de Seguridad de Munich, Alemania

Oficialmente, Finlandia todavía quiere unirse a la OTAN al mismo tiempo que su vecina Suecia. Primero, porque los dos países solicitaron unirse conjuntamente el 18 de mayo de 2022, y segundo, por razones de seguridad, pues Helsinki y Estocolmo creen que una membresía simultánea tendría un impacto mucho mayor desde el punto de vista de la defensa regional.

Sin embargo, ante la negativa de Ankara a ratificar la solicitud de Suecia, los finlandeses no descartan la posibilidad de unirse por su cuenta. El martes 14 de febrero, miembros del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento finlandés viajaron a Estocolmo para informar a sus homólogos suecos que se estaban preparando para votar sobre las leyes que permitirán a su país unirse a la OTAN tan pronto como los 30 Estados miembros de la alianza hayan ratificado el protocolo de adhesión de Finlandia.

La idea que los parlamentarios tienen en mente es que dichas leyes sean aprobadas y ratificadas antes de las elecciones parlamentarias del 2 de abril.

Previamente, Pekka Haavisto, ministro de Relaciones Exteriores finlandés, aseguró que su país debe considerar la opción de una adhesión a la OTAN sin Suecia debido a la negativa de Turquía de aceptar la candidatura de esta última. “Tenemos que evaluar la situación, si ha ocurrido algo que a largo plazo impida a Suecia seguir adelante”, dijo hace unas semanas Pekka Haavisto a la emisora Yle.

Canciller finlandés, Pekka Haavisto

A raíz de la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia y Suecia han insistido en que quieren unirse a la OTAN. Sin embargo, la renuencia de Turquía a aceptar Suecia, a menos que el país nórdico aumente la presión sobre los exiliados kurdos y entregue a los miembros de esta comunidad étnica acusados de terrorismo en su país de origen, entre otros temas de tensión, ha hecho que sea más probable que los dos tengan que unirse a la alianza en diferentes momentos.

Todos los países de la OTAN, excepto Turquía y Hungría, ya han dado luz verde a ambos países para unirse a la alianza. Hungría ha dicho que lo haría pronto, pero Turquía asegura que Suecia no ha hecho lo suficiente para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional turcas, causando una brecha en la OTAN en un momento en que Estados Unidos y otros aliados buscan proyectar un frente unido contra Rusia.

Unas semanas atrás, el político danés-sueco de derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego el sábado a un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca, enfureciendo aún más a Ankara y a los países musulmanes de todo el mundo.

Suecia no debería esperar nuestro apoyo a la OTAN”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, luego de este hecho. “Está claro que quienes causaron semejante desgracia frente a la embajada de nuestro país ya no pueden esperar ninguna benevolencia de nuestra parte en relación con su solicitud de ingreso en la OTAN”.

Como si fuera poco, este hecho se produjo pocas semanas después de que un grupo de apoyo a los grupos armados kurdos en Siria, el Comité Rojava, colgara una efigie de Erdogan por los tobillos frente al Ayuntamiento de Estocolmo, desatando la indignación en Ankara.

El político danés-sueco de extrema derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego el sábado a un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca

En las últimas semanas, los funcionarios de la OTAN han minimizado la importancia de que las dos naciones se unan simultáneamente. “La cuestión principal no es si Finlandia y Suecia se unen al mismo tiempo. El problema principal es que Finlandia y Suecia se unan lo antes posible, y por supuesto es una decisión turca ratificar ambos protocolos o solo un protocolo“, dijo el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, a periodistas en Munich el viernes.

Savola espera que Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, se convierta en miembro de la alianza antes de una cumbre de la OTAN en julio.

Hasta entonces, según Savola, Finlandia no está preocupada por la situación de seguridad, señalando que Finlandia tiene un ejército de reclutamiento con una fuerza de guerra de 280,000 soldados, el 95% de ellos reservistas, y planea comprar aviones de combate F-35 de los Estados Unidos, al tiempo que invierte en sus fuerzas navales y terrestres. “Somos fuertes y nuestra voluntad de defender el país también es fuerte“, dijo Savola.

Finlandia ha apoyado a Ucrania con armas desde el comienzo de la guerra. El apoyo militar asciende a 600 millones de euros hasta el momento. El país ha dicho que participará en un esfuerzo conjunto de los países europeos para entregar tanques Leopard 2 a Ucrania, aunque no ha especificado si entregará alguno de sus propios tanques.

Seguir Leyendo

Finlandia

Finlandia construirá un muro fronterizo con Rusia para frenar la inmigración del país envuelto en guerra

Publicado

en

El Partido Social Demócrata de Finlandia, que trató de racista a la oposición por querer frenar la inmigración ilegal, ahora decidió seguir su idea y construir un muro con Rusia.

La primera ministra de Finlandia, la socialdemócrata Sanna Marin, dejó de lado sus creencias de fronteras abiertas y anunció la semana pasada que su gobierno construirá un muro fronterizo con Rusia, para frenar el éxodo de rusos que están escapando de la guerra a través del país escandinavo.

Marin tuvo un apoyo unánime de los partidos en el Parlamento, y el proyecto está basado en un documento presentado previamente por el derechista Partido de los Finlandeses (Peruss), que propone frenar la inmigración ilegal de todas las partes de Europa.

“Se trata de poder asegurarnos que la frontera está bien vigilada y de ser capaces de anticiparnos a lo que pueda ocurrir en ella”, afirmó a la prensa la primera ministra finlandesa.

La oposición, si bien apoyó la idea, recordó que la primera ministra los trató de racistas y xenófobos en los últimos años por proponer un muro fronterizo, pero que ahora se apropia de la idea por una emergencia regional como es la guerra entre Rusia y Ucrania.

El muro estará completamente edificado en 2027, pero las partes “más vulnerables” serán construidas en los próximos 6 meses. El proyecto, cuyos detalles deben aún ser concretados, contempla que el muro será metálico, tendrá concertinas (alambre galvanizado con pequeñas cuchillas) en su parte superior y cámaras de videovigilancia en los tramos fronterizos considerados de mayor riesgo.

En conjunto, la verja tendrá una extensión total de entre 130 y 260 kilómetros, lo que supone entre el 10% y el 20% de los 1.340 kilómetros de frontera que separan Finlandia y Rusia. Está previsto que las obras duren cerca de cuatro años y supongan un desembolso de “varios cientos de millones de euros”, según estimaciones de la guardia fronteriza.

Inicialmente se construirá un tramo de prueba de unos 3 kilómetros en la frontera del sureste finlandés, la más transitada por su proximidad con San Petersburgo, con un coste de unos €6 millones de euros, la cual estará terminada en pocos meses.

Sanna Marin, primera ministra de Finlandia.

La reacción de Rusia

Finlandia, que tiene la frontera con Rusia más larga de la Unión Europea (UE) y la segunda de Europa, después de la de Ucrania, responde así al masivo éxodo de rusos que está teniendo lugar debido al pánico generado por la guerra.

El Kremlin no tardó en criticar la medida y desmintió la existencia de un flujo migratorio importante hacia Finlandia. Además, le recordó a Helsinki que su ingreso en la OTAN, pedida a principios del mes pasado por la propia Sanna Marin, tendrá “graves consecuencias“.

La realidad es que diversos medios locales han reportado que no son rusos los que llegan a la frontera de Finlandia, si no refugiados de otras partes del mundo, una situación similar a la que tuvo lugar en la frontera entre Polonia y Bielorrusia a fines de 2021, cuando el dictador Lukashenko abrió las puertas de miles de sirios y afganos que estaban en las cárceles bielorrusas para que emigren a la Unión Europea.

El Ejecutivo finlandés ya había aprobado en julio con carácter de urgencia una serie de reformas legales que le permitirían hacer frente a una eventual llegada masiva de inmigrantes a su frontera. Estas enmiendas habilitan entre otras cosas la construcción de vallas fronterizas y le da más poder al Estado para deportar inmigrantes indocumentados.

También incluyen la posibilidad de prohibir temporalmente el derecho a permanecer y circular en áreas próximas a la frontera en circunstancias excepcionales, por ejemplo en caso de afluencia masiva de inmigrantes. Por último, permite centralizar en algunos puntos determinados de la frontera la recepción de solicitudes de asilo, lo que supondría el cierre del resto de cruces fronterizos a los refugiados.

La guerra en Ucrania ha visto la utilización de armas de todo tipo, pero se ha destacado por el uso de grandes grupos de migrantes como herramienta de coerción. Turquía ya había sido pionera en esta área cuando envió a principios de año a Grecia un contingente de refugiados que estaban en el país.


Por Alfonso Lorenzo de Olmos, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Europa

Suecia y Finlandia oficialmente buscarán ingresar a la OTAN en mayo, temen una “invasión de Rusia”

Publicado

en

Rompiendo con décadas de neutralidad, Sanna Marin y Magdalena Andersson, las primeras ministras de Finlandia y Suecia respectivamente, aplicarán para convertirse en socios plenos de la OTAN.

Las primeras ministras de Suecia Finlandia acordaron presentar solicitudes de membresía simultáneas a la alianza de la OTAN a mediados de mayo, informaron los medios nórdicos.

El diario finlandés Iltalehti dijo el lunes que “Estocolmo había sugerido que los dos países indicaran su voluntad de unirse el mismo día“, y que Helsinki había aceptado inmediatamente. La idea de hacerlo en simultáneo es porque temen, según sus propias palabras, que Rusia ataque al país que tarde más que el otro en ingresar a la OTAN.

Si bien es poco probable que el Kremlin decida atacar estos dos países al norte de Europa, es claro que una vez adentro de la OTAN es prácticamente imposible que Rusia ponga sus ojos en ellos, ya que implicaría entrar en guerra con Estados Unidos y toda Europa.

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, dijo que su país, que comparte una frontera de 1.300 km con Rusia, buscará unirse a la alianza “bastante rápido, en semanas, no en meses”, a pesar de que el proceso para ingresar al bloque militar suele tardar incluso años.

Su homóloga sueca, Magdalena Andersson, dijo que Suecia tenía que estar “preparada para todo tipo de acciones de Rusia” y que “todo había cambiado” cuando Moscú atacó a Ucrania.

La respuesta del Kremlin fue inmediata, y este fin de semana empezó a mover algunas tropas al Mar Báltico, donde dijo que se vería obligado a “restaurar el equilibrio militar” fortaleciendo sus defensas en la frontera que comparte con Finlandia e incluso dijo que no descartan el despliegue de armas nucleares, si los dos países deciden abandonar décadas de nuetralidad uniéndose a la OTAN.

Tanto Suecia como Finlandia son los únicos dos países de la región que rechazaron sumarse a la OTAN cuando ésta decidió avanzar sobre el este de Europa en 1997, aunque sí se convirtieron en “socios no alineados” de la OTAN, participando en ejercicios e intercambiando inteligencia, cuando se unieron a la Unión Europea en 1995.

Las autoridades suecas dijeron que las solicitudes simultáneas podrían presentarse en la semana del 16 de mayo, coincidiendo con la visita a Estocolmo del presidente finlandés Sauli Niinistö.

Encuestas de opinión recientes han mostrado que un 68% de los finlandeses están a favor de unirse a la alianza, más del doble de la cifra anterior a la invasión, mientras un 12% está vehementemente en contra. Las encuestas en Suecia sugieren una mayoría más escueta, apenas el 51% de los suecos respaldan la membresía.

Estas adhesiones, dejarán una Europa completamente polarizada, entre los aliados a Rusia y los aliados de la OTAN, una suerte de Guerra Fría que parece estar más caliente que nunca.

Seguir Leyendo

Tendencias