Suecia
Suecia se propone formalmente reemplazar el dinero en efectivo por una nueva moneda digital controlada por el Estado
El ministro de Mercados Financieros, Per Bolund, lanzó un extenso programa de revisión hasta 2022 que supone explorar todos los aspectos para una transición ordenada y dar comienzo al uso generalizado de una moneda digital en el futuro.
El Gobierno de Suecia continúa con sus aspiraciones por eliminar el dinero en efectivo y reemplazarlo con la generalización de medios digitales de pago. Las expectativas están puestas en poder concretar los estudios de viabilidad correspondientes para el 2022.
Los relevamientos y los estudios buscan lograr un desarrollo de la nueva moneda virtual que no obstaculice al correcto funcionamiento del sistema financiero. Además, se busca planificar una transición ordenada de un sistema a otro.
Actualmente, Suecia ya es considerada una sociedad “libre de efectivo”, como la mayoría de los países desarrollados, debido a que su uso es atípico y es muy común usar las tarjetas de débito como medio para cualquier pago cotidiano.
Además, por ser una sociedad con amplia disponibilidad de crédito y poseer un desarrollado mercado de capitales local, en Suecia es de fácil acceso el uso de tarjetas de crédito para diversas finalidades.
Según las ultimas estadísticas del Banco Central de Suecia, menos de un 10% de las transacciones contabilizadas fueron realizadas en efectivo. Se trata del nivel más bajo de la historia, de acuerdo a los registros disponibles.
Si se analizan solamente los pagos realizados al por menor, el número se torna todavía más favorable a los medios digitales. En 2018, cerca un 95% de las compras minoristas fueron realizadas mediante pagos electrónicos.
Per Bolund, actual ministro de Mercados Financieros y principal portavoz del Partido Verde sueco, ideario del plan libre de papel billete.
Ad
Otros informes de importantes grupos económicos, como Bloomberg, señalan que ya desde el 2018 Suecia lidera el ranking de países con menor incidencia del uso de dinero en efectivo, medido como los pagos realizados en porcentaje del producto bruto interno (PBI).
Todo indica que el dinero “cash” está próximo a desaparecer en el país nórdico, y es una tendencia que podría expandirse por muchos otros países desarrollados.
Aun así, el Gobierno propone seguir avanzando en la digitalización total de la economía, y la creación de una “e-corona” que sea capaz de garantizar seguridad y ser de fácil acceso para los tenedores de la moneda.
Las voces que alzaron su discrepancia con la nueva iniciativa pusieron en tela de juicio la seguridad de la moneda virtual frente a ciberataques, o una posible exclusión financiera para aquellos sectores distanciados con la tecnología, o sin acceso a ella. Los actuales estudios del Estado sueco suponen dar soluciones contundentes a estos problemas.
El funcionamiento de esta hipotética moneda virtual sería similar al que actualmente tiene el Bitcoin, con la única particularidad de que sería el Estado sueco el emisor de la misma y el garante del mantenimiento (o no) de su valor.
A diferencia de otros países que procedieron a la ilegalización y las restricciones al avance de las monedas virtuales, Suecia plantea ofrecer una alternativa que sea realmente capaz de competir libremente con otras monedas virtuales.
De todos modos, preocupa que si el papel billete es eliminado completamente, el Estado tenga el poder de bloquear a una persona del sistema económico. Suecia es un país que no tiene en su Constitución la garantía de la libertad de expresión y es común que las personas sean multadas por comentarios supuestamente racistas, machistas u homofóbicos.
Desde la oposición, denuncian que en un futuro por ejemplo las penas por no utilizar correctamente el pronombre preferido de una persona puedan ser dejar afuera al “condenado” de la economía. Una práctica que se utiliza en China actualmente contra los disidentes políticos.
Irán
Siguen las ejecuciones sumarias en Irán: Un ciudadano sueco líder de un grupo separatista fue puesto a la horca
Irán ha ejecutado en la horca a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní, acusado de “corrupción en la tierra” por liderar un grupo separatista árabe considerado como terrorista por las autoridades iraníes.

Irán ejecutó este sábado a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní acusado de terrorismo, según afirmó el Poder Judicial iraní. Chaab fue declarado culpable de liderar un grupo separatista árabe acusado de diversos ataques terroristas dentro de Irán, incluido uno en 2018 que acabó con la vida de 25 personas.
Chaab había sido condenado a muerte el 6 de diciembre por “corrupción en la tierra”, un delito capital según las leyes islámicas de Irán. “La sentencia de muerte para Habib Chaab… apodado Habib Asyud, el jefe del grupo terrorista Harakat Al-Nidal… fue ejecutado hoy, sábado por la mañana“, informó el sitio web Mizan Online.
Chaab fue llevado a juicio en Teherán en 2022 por liderar el Movimiento de Lucha Árabe para la Liberación de Ahwaz, también conocido como Harakat Al-Nidal, considerado como grupo terrorista por las autoridades iraníes.
Esta agrupación busca la creación de un Estado independiente en la provincia de Juzestán, rica en petróleo, en el suroeste de Irán, donde viven los juzíes, una población que se considera más árabe que persa a pesar de estar dentro del territorio iraní. La región es coloquialmente llamada Arabistán.
Este grupo quiere la independencia de Arabistán y recibe un amplio apoyo del mundo árabe, principalmente Arabia Saudita. Se ha caracterizado por planear y llevar a cabo “numerosos bombardeos y operaciones terroristas”, según informó la justicia iraní.
El ataque de 2018 mencionado tuvo como objetivo un desfile militar en Ahvaz, la capital de Juzestán, el cual estaba siendo filmado en vivo por la televisión estatal.
Militantes disfrazados de soldados abrieron fuego, matando al menos a 25 personas e hiriendo a más de 60 en lo que ha sido el ataque más mortífero contra Irán en años. Un portavoz del grupo reivindicaría el atentado poco después en una entrevista televisada.
Irán ha tenido relaciones tensas con sus minorías étnicas, que incluyen árabes, kurdos, azeríes y baluchis, y los ha acusado de alinearse con los países vecinos. Los árabes y otras minorías se han quejado durante mucho tiempo de ser fuertemente discriminados en Irán, una acusación que Teherán niega.

Además, las autoridades iraníes acusaron a Chaab de organizar ataques desde 2005 “bajo la protección de dos servicios de espionaje, incluidos el Mossad y el Sapo“, los servicios de inteligencia de Israel y de Suecia respectivamente. En una declaración anunciando la ejecución, el Poder Judicial acusó a las agencias de seguridad de Suecia, Israel y países regionales de respaldar a Chaab y su grupo, que dijo que había matado o herido a 450 iraníes durante varios años.
Según la fiscalía, otros líderes de Harakat Al-Nidal tienen su sede en Dinamarca, los Países Bajos y Suecia, y el grupo recibe apoyo financiero y logístico de Arabia Saudita.
Estocolmo ha denunciado la decisión como “inhumana”. El Ministerio de Relaciones Exteriores sueco, presidido por Tobias Billstrom, dijo que había convocado al embajador adjunto de Irán para protestar por la ejecución de Habib Farajollah Chaab.
“La pena de muerte es un castigo inhumano e irreversible y Suecia, junto con el resto de la UE, condena su aplicación en todas las circunstancias“, afirmó el ministro Tobias Billstrom.
El grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, condenó la ejecución, refiriéndose al juicio a puerta cerrada de Chaab como “extremadamente injusto“. “Este es un ejemplo del terrorismo de Estado de la República Islámica”, dijo Mahmood Amiry-Moghaddam, director del grupo.
“Esperamos que la Unión Europea y el gobierno sueco muestren una reacción adecuada ante el asesinato de sus ciudadanos. Matar a un rehén no debe ser tolerado”, agregó.

Las tensiones ya habían aumentado entre Irán y Suecia por la cadena perpetua que recibió el iraní Hamid Noury el año pasado, quien fue condenado en Suecia por cometer graves crímenes de guerra y asesinato durante la fase final de la guerra Irán-Irak, la cual tuvo lugar en la década de los 80s.
Tres personas con doble nacionalidad, entre ellas Chaab, han sido condenadas a muerte o ejecutadas por cargos relacionados con la seguridad desde principios de año, según el poder judicial.
En enero fue ejecutado Alireza Akbari, ex funcionario iraní de nacionalidad británica declarado culpable de espionaje. Además, en abril, el Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte para el germano-iraní Jamshid Sharmahd, de 67 años, por su conexión con un atentado mortal contra una mezquita en 2008.
Suecia
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
A media tarde del jueves, una niña de diez años fue apuñalada en el estómago y la garganta en el centro de Gotemburgo, donde se encontraba con su abuela quien también fue atacada.

Un hombre musulmán 35 años apuñaló a una niña sueca de 10 años en el estómago y en la garganta en el centro de la ciudad de Gotemburgo, al grito de “Allahu akbar” (Dios es Grande), el jueves por la tarde mientras la niña estaba con su abuela y su abuelo.
La niña, oriunda de Ámsterdam, estaba en la ciudad sueca visitando a sus abuelos. La niña y su abuela caminaban por Brunnsparken, una de las zonas centrales más concurridas de la ciudad, cuando el inmigrante las atacó alrededor de las 12 del mediodía, apuñalando a la niña varias veces.
Su abuela también fue apuñalada en el brazo durante el incidente, mientras trataba de proteger a la niña. La niña está internada luchando por su vida, mientras que las heridas de la abuela no fueron graves y no necesitó quedar en el hospital.
“La niña está sangrando por el estómago según los informes de la escena”, dijo Thomas Fuxborg, portavoz de prensa de la policía en la región Oeste. Según la fuerza policial, la niña fue enviada al hospital inmediatamente y se encuentra en una “seria, pero estable” condición.
Inmediatamente después de apuñalarlas, el migrante se dio a la fuga, pero fue interceptado por personas que pasaban por ahí, además de guardias de seguridad de un edificio lindante. La Policía desplegó un operativo cercando el parque y logró arrestar al terrorista minutos más tarde.
Por el momento, el caso está clasificado como un intento de asesinato. “Se dice que jóvenes que pasaban derribaron al agresor, también intervinieron guardias y guardias de seguridad. Luego también intervino un oficial de policía fuera de servicio”, agregó Fuxborg.
“Vi al perpetrador ser atrapado. Primero fue tumbado en el suelo. Luego lo recogieron, le pusieron bolsas en las manos, lo metieron en el coche de policía y se marcharon”, señaló Firas Moussa, que trabaja en la casa junto a la parada de tranvía donde tuvo lugar el arresto, a los medios locales.
El motivo del asalto aún no está claro, pero la policía no ha encontrado ninguna conexión entre el perpetrador y la víctima, por lo que todo apunta a un ataque terrorista motivado por el odio de un fanático islamista contra Occidente.

Según la emisora local SVT, el sospechoso tiene varias condenas en sus antecedentes penales en Suecia, incluso por el robo agravado de una tienda de relojes con un rifle automático y por agredir a un compañero de prisión.
El hombre fue condenado el invierno pasado por el delito, pero fue puesto en libertad cuando pensaron que vieron una “mejora tangible” en su estado de salud mental. Sin embargo, ni bien quedó libre, volvió a caer en su adicción de drogas y en su fanatismo religioso.
El hombre ahora enfrenta cargos de intento de asesinato, que podría escalar a homicidio involuntario si la condición de la niña no mejora. “Los fiscales solicitarán en breve que el hombre sea puesto bajo custodia“, aseguró la policía. Por su parte, el sospechoso, que debió testificar, no negó los hechos, según la fiscalía.
El hecho ocurre en medio de tensiones entre Turquía y Suecia con respecto al ingreso del país nórdico a la OTAN. A raíz de la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia y Suecia han insistido en que quieren unirse a la OTAN.
Sin embargo, la renuencia de Turquía a aceptar Suecia, ha llevado a que el gobierno turco solo aceptara el pedido finlandés, y ahora pide que el gobierno de derecha sueco reprima las manifestaciones en contra del yihadismo y que entregue a los exiliados kurdos que se han refugiado en el país nórdico.
Todos los países de la OTAN, excepto Turquía y Hungría, ya han dado luz verde a ambos países para unirse a la alianza. Hungría ha dicho que lo haría pronto, pero Turquía asegura que Suecia no ha hecho lo suficiente para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional turcas, causando una brecha en la OTAN en un momento en que Estados Unidos y otros aliados buscan proyectar un frente unido contra Rusia.
El sábado pasado, el político danés-sueco de derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca, enfureciendo aún más a Ankara y a los países musulmanes de todo el mundo.
“Suecia no debería esperar nuestro apoyo a la OTAN”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, luego de este hecho. “Está claro que quienes causaron semejante desgracia frente a la embajada de nuestro país ya no pueden esperar ninguna benevolencia de nuestra parte en relación con su solicitud de ingreso en la OTAN”, aseguró.
Como si fuera poco, este hecho se produjo pocas semanas después de que un grupo de apoyo a los grupos armados kurdos en Siria, el Comité Rojava, colgara una efigie de Erdogan por los tobillos frente al Ayuntamiento de Estocolmo, desatando la indignación en Ankara.

Suecia
La cara del multiculturalismo: Luna, la niña de 9 años estrangulada por un inmigrante etiope, habló por primera vez
Suecia se convirtió exactamente 10 años atrás en el bastión de la política de fronteras abiertas de Europa, refugiando a cientos de miles de inmigrantes que se escaparon de África y Medio Oriente. Hoy, las niñas más indefensas pagan las consecuencias.

Pocos fuera de Suecia conocen el caso de Luna, una niña de 9 años que fue víctima de un brutal intento de asesinato en julio del año pasado, cuando un adolescente etiope, hijo de inmigrantes ilegales, la atacó en una calle cerca de un bosque en la ciudad de Skellefteå.
Ella es una de las tantas víctimas del multiculturalismo que parpadean en los titulares y luego se desvanecen de la memoria de la población. Ningún medio grande cubrió la noticia afuera de Suecia, pero casi seis meses después, la familia de Luna ha concedido una entrevista exclusiva al periódico sueco Expressen donde cuenta en un crudo relato las consecuencias de la agresión en su contra.
La niña estaba volviendo de la escuela en bicicleta, atravesando las pocas cuadras que separan la primaria de su casa. Un adolescente de 15 años, de origen africano, la golpeó en la cabeza, la desnudó y se la llevó unos metros dentro del bosque, donde la violó, la estranguló, y cuando pensó que estaba muerta, la ató a un árbol y la dejó allí.
Historias así se han vuelto más común de lo que deberían en un país que en 2011 decidió adoptar una política de fronteras abiertas y recibir a cientos de miles de inmigrantes de país de África y Medio Oriente, que se escapaban de las diversas guerras civiles que estallaron por la “Primavera Árabe”.
Sin embargo, el caso de Luna es tal vez el primero en brindar una cruda imagen de las consecuencias vivas de esta peligrosa política migratoria. La niña fue encontrada por sus padres unas horas después, pero la estrangulación la privó de oxígeno por suficiente tiempo que quedó con daño cerebral permanente.
Ahora, ella no puede hablar ni moverse prácticamente. Está atrapada en su propio cuerpo, incapaz de expresarse o mover sus extremidades. Después de meses de rehabilitación, la única palabra que la niña ha podido decir hasta el momento es “madre“.
“Es como un agujero negro por el que estamos cayendo. No hay fondo”, dijo Emma, la tía de la niña, quien fue autorizada para hablar en nombre de toda la familia, quien ha puesto su energía en cuidar a la joven. Sus familiares están hablando con la prensa ahora, seis meses después del ataque, “para que el mundo sepa por lo que ha pasado”.

El 19 de octubre, el tribunal de distrito de Skellefteå condenó al joven criminal de 15 años por intento de asesinato y violación con agravantes. El 30 de noviembre, una investigación psiquiátrica forense determinó que el etiope “sufre de un trastorno mental grave”, lo que podría ser un intento de la defensa por reducir su sentencia, según denunció la familia de Luna.
Pocos dicen que la actitud del violador se debe a la cultura en la que se crió, donde los derechos civiles no existen y la vida de las mujeres no tiene importancia; nada tiene que ver el delito que cometió con su salud mental.
Cabe aclarar que si el adolescente hubiera cometido el crimen siendo adulto, se habría enfrentado a cadena perpetua, pero por su edad y porque Luna sobrevivió al ataque, solo enfrentará 15 años, por lo que en 2037, con 30 años, esta bestia volverá a ser liberado en las calles de Suecia.
No existe el derecho a la libre portación en Suecia, país con las leyes anti-armas más estrictas de Europa, y a pesar de que el actual gobierno de derecha ha impuesto un cierre total de las fronteras, los cientos de miles de árabes que ya ingresaron al país tienen décadas para seguir destruyendo la vida de los nacionales. No hay nada ni nadie que proteja a los suecos, particularmente, a las mujeres suecas, de los brutales ataques del multiculturalismo.

Señales de advertencia, un inmigrante con problemas de conducta
El adolescente etíope había sido una amenaza casi desde el momento en que llegó a Suecia algunos años atrás. Según documentos policiales, a pesar de su temprana edad tenía un historial de agresiones sexuales. En 2019, fue denunciado por tres incidentes separados en los que agarró los senos de las niñas en la escuela, les pegó y las llamó “putas”. Si bien la escuela abordó el problema con los padres, nunca se hicieron informes a los servicios sociales suecos.
En junio de 2021, el adolescente agredió a una mujer en un paso subterráneo en Moröhöjden, no lejos de donde finalmente se descubriría el cuerpo de Luna. La mujer en este caso era mayor de edad que el atacante, y se pudo liberar. Luego, lo señaló correctamente en un rueda de reconocimiento, pero era demasiado joven y no tenía antecedentes penales oficiales, por lo que la policía lo dejó en libertad.
El adolescente criminal vino de Etiopía en 2018 y recibió un permiso de residencia temporal como refugiado con su madre y sus tres hermanos. En el momento del asesinato, el niño acababa de recibir la residencia permanente por parte del gobierno nacional.
Cuando se cruzó a Luna, no tendría misericordia. De un golpe en la cabeza la bajó de la bicicleta y se la llevó al bosque, aunque no muy adentro, a la vista de cualquiera que pasara por esa calle. Allí le sacó la ropa y la violó. Luego arrancó los cordones de sus zapatillas y la estranguló, para también usar esos cordones para atar sus manos alrededor del árbol con tanta fuerza que se las quebró.
El delincuente regresó al patio de su escuela poco después y no dijo nada. Incluso fuentes policiales indican que participó en la búsqueda posterior, haciendo de cuenta que no la conocía.
Suecia está lidiando con una ola de crímenes masiva relacionada con su población inmigrante, alcanzando un récord de asesinatos en 2022 después de romper un récord anterior en 2021.
El periódico alemán Bild ahora ha calificado a Suecia como el “país más peligroso de Europa”, a pesar de que hacia fines de los 90s era considerado uno de los países más seguros del mundo. Claro, la población hoy es completamente distinta: en 2021 se calculó que el 25% de la población es “no-europea”, una manera más elegante de decir que proviene de África o el Medio Oriente.
Incontables cantidades de jóvenes han sido violadas en grupo y asesinadas en la última décadas, y estos casos han lentamente desaparecido de las señales de televisión y los diarios, aunque siguen ocurriendo. De hecho, el tema de la inmigración masiva fue quizás el tema más importante que definió las elecciones suecas del año pasado, sacando a los lamentables socialdemócratas, que han destruido al país, y dándole el poder por primera vez en años a la derecha.
-
Canadáhace 2 semanas
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 5 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Canadáhace 2 semanas
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo
-
Boliviahace 2 semanas
El régimen socialista en Bolivia expropia todas las AFP y toma el control definitivo de los fondos de jubilaciones
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión