Suecia
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
A media tarde del jueves, una niña de diez años fue apuñalada en el estómago y la garganta en el centro de Gotemburgo, donde se encontraba con su abuela quien también fue atacada.

Un hombre musulmán 35 años apuñaló a una niña sueca de 10 años en el estómago y en la garganta en el centro de la ciudad de Gotemburgo, al grito de “Allahu akbar” (Dios es Grande), el jueves por la tarde mientras la niña estaba con su abuela y su abuelo.
La niña, oriunda de Ámsterdam, estaba en la ciudad sueca visitando a sus abuelos. La niña y su abuela caminaban por Brunnsparken, una de las zonas centrales más concurridas de la ciudad, cuando el inmigrante las atacó alrededor de las 12 del mediodía, apuñalando a la niña varias veces.
Su abuela también fue apuñalada en el brazo durante el incidente, mientras trataba de proteger a la niña. La niña está internada luchando por su vida, mientras que las heridas de la abuela no fueron graves y no necesitó quedar en el hospital.
“La niña está sangrando por el estómago según los informes de la escena”, dijo Thomas Fuxborg, portavoz de prensa de la policía en la región Oeste. Según la fuerza policial, la niña fue enviada al hospital inmediatamente y se encuentra en una “seria, pero estable” condición.
Inmediatamente después de apuñalarlas, el migrante se dio a la fuga, pero fue interceptado por personas que pasaban por ahí, además de guardias de seguridad de un edificio lindante. La Policía desplegó un operativo cercando el parque y logró arrestar al terrorista minutos más tarde.
Por el momento, el caso está clasificado como un intento de asesinato. “Se dice que jóvenes que pasaban derribaron al agresor, también intervinieron guardias y guardias de seguridad. Luego también intervino un oficial de policía fuera de servicio”, agregó Fuxborg.
“Vi al perpetrador ser atrapado. Primero fue tumbado en el suelo. Luego lo recogieron, le pusieron bolsas en las manos, lo metieron en el coche de policía y se marcharon”, señaló Firas Moussa, que trabaja en la casa junto a la parada de tranvía donde tuvo lugar el arresto, a los medios locales.
El motivo del asalto aún no está claro, pero la policía no ha encontrado ninguna conexión entre el perpetrador y la víctima, por lo que todo apunta a un ataque terrorista motivado por el odio de un fanático islamista contra Occidente.

Según la emisora local SVT, el sospechoso tiene varias condenas en sus antecedentes penales en Suecia, incluso por el robo agravado de una tienda de relojes con un rifle automático y por agredir a un compañero de prisión.
El hombre fue condenado el invierno pasado por el delito, pero fue puesto en libertad cuando pensaron que vieron una “mejora tangible” en su estado de salud mental. Sin embargo, ni bien quedó libre, volvió a caer en su adicción de drogas y en su fanatismo religioso.
El hombre ahora enfrenta cargos de intento de asesinato, que podría escalar a homicidio involuntario si la condición de la niña no mejora. “Los fiscales solicitarán en breve que el hombre sea puesto bajo custodia“, aseguró la policía. Por su parte, el sospechoso, que debió testificar, no negó los hechos, según la fiscalía.
El hecho ocurre en medio de tensiones entre Turquía y Suecia con respecto al ingreso del país nórdico a la OTAN. A raíz de la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia y Suecia han insistido en que quieren unirse a la OTAN.
Sin embargo, la renuencia de Turquía a aceptar Suecia, ha llevado a que el gobierno turco solo aceptara el pedido finlandés, y ahora pide que el gobierno de derecha sueco reprima las manifestaciones en contra del yihadismo y que entregue a los exiliados kurdos que se han refugiado en el país nórdico.
Todos los países de la OTAN, excepto Turquía y Hungría, ya han dado luz verde a ambos países para unirse a la alianza. Hungría ha dicho que lo haría pronto, pero Turquía asegura que Suecia no ha hecho lo suficiente para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional turcas, causando una brecha en la OTAN en un momento en que Estados Unidos y otros aliados buscan proyectar un frente unido contra Rusia.
El sábado pasado, el político danés-sueco de derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca, enfureciendo aún más a Ankara y a los países musulmanes de todo el mundo.
“Suecia no debería esperar nuestro apoyo a la OTAN”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, luego de este hecho. “Está claro que quienes causaron semejante desgracia frente a la embajada de nuestro país ya no pueden esperar ninguna benevolencia de nuestra parte en relación con su solicitud de ingreso en la OTAN”, aseguró.
Como si fuera poco, este hecho se produjo pocas semanas después de que un grupo de apoyo a los grupos armados kurdos en Siria, el Comité Rojava, colgara una efigie de Erdogan por los tobillos frente al Ayuntamiento de Estocolmo, desatando la indignación en Ankara.

Suecia
La cara del multiculturalismo: Luna, la niña de 9 años estrangulada por un inmigrante etiope, habló por primera vez
Suecia se convirtió exactamente 10 años atrás en el bastión de la política de fronteras abiertas de Europa, refugiando a cientos de miles de inmigrantes que se escaparon de África y Medio Oriente. Hoy, las niñas más indefensas pagan las consecuencias.

Pocos fuera de Suecia conocen el caso de Luna, una niña de 9 años que fue víctima de un brutal intento de asesinato en julio del año pasado, cuando un adolescente etiope, hijo de inmigrantes ilegales, la atacó en una calle cerca de un bosque en la ciudad de Skellefteå.
Ella es una de las tantas víctimas del multiculturalismo que parpadean en los titulares y luego se desvanecen de la memoria de la población. Ningún medio grande cubrió la noticia afuera de Suecia, pero casi seis meses después, la familia de Luna ha concedido una entrevista exclusiva al periódico sueco Expressen donde cuenta en un crudo relato las consecuencias de la agresión en su contra.
La niña estaba volviendo de la escuela en bicicleta, atravesando las pocas cuadras que separan la primaria de su casa. Un adolescente de 15 años, de origen africano, la golpeó en la cabeza, la desnudó y se la llevó unos metros dentro del bosque, donde la violó, la estranguló, y cuando pensó que estaba muerta, la ató a un árbol y la dejó allí.
Historias así se han vuelto más común de lo que deberían en un país que en 2011 decidió adoptar una política de fronteras abiertas y recibir a cientos de miles de inmigrantes de país de África y Medio Oriente, que se escapaban de las diversas guerras civiles que estallaron por la “Primavera Árabe”.
Sin embargo, el caso de Luna es tal vez el primero en brindar una cruda imagen de las consecuencias vivas de esta peligrosa política migratoria. La niña fue encontrada por sus padres unas horas después, pero la estrangulación la privó de oxígeno por suficiente tiempo que quedó con daño cerebral permanente.
Ahora, ella no puede hablar ni moverse prácticamente. Está atrapada en su propio cuerpo, incapaz de expresarse o mover sus extremidades. Después de meses de rehabilitación, la única palabra que la niña ha podido decir hasta el momento es “madre“.
“Es como un agujero negro por el que estamos cayendo. No hay fondo”, dijo Emma, la tía de la niña, quien fue autorizada para hablar en nombre de toda la familia, quien ha puesto su energía en cuidar a la joven. Sus familiares están hablando con la prensa ahora, seis meses después del ataque, “para que el mundo sepa por lo que ha pasado”.

El 19 de octubre, el tribunal de distrito de Skellefteå condenó al joven criminal de 15 años por intento de asesinato y violación con agravantes. El 30 de noviembre, una investigación psiquiátrica forense determinó que el etiope “sufre de un trastorno mental grave”, lo que podría ser un intento de la defensa por reducir su sentencia, según denunció la familia de Luna.
Pocos dicen que la actitud del violador se debe a la cultura en la que se crió, donde los derechos civiles no existen y la vida de las mujeres no tiene importancia; nada tiene que ver el delito que cometió con su salud mental.
Cabe aclarar que si el adolescente hubiera cometido el crimen siendo adulto, se habría enfrentado a cadena perpetua, pero por su edad y porque Luna sobrevivió al ataque, solo enfrentará 15 años, por lo que en 2037, con 30 años, esta bestia volverá a ser liberado en las calles de Suecia.
No existe el derecho a la libre portación en Suecia, país con las leyes anti-armas más estrictas de Europa, y a pesar de que el actual gobierno de derecha ha impuesto un cierre total de las fronteras, los cientos de miles de árabes que ya ingresaron al país tienen décadas para seguir destruyendo la vida de los nacionales. No hay nada ni nadie que proteja a los suecos, particularmente, a las mujeres suecas, de los brutales ataques del multiculturalismo.

Señales de advertencia, un inmigrante con problemas de conducta
El adolescente etíope había sido una amenaza casi desde el momento en que llegó a Suecia algunos años atrás. Según documentos policiales, a pesar de su temprana edad tenía un historial de agresiones sexuales. En 2019, fue denunciado por tres incidentes separados en los que agarró los senos de las niñas en la escuela, les pegó y las llamó “putas”. Si bien la escuela abordó el problema con los padres, nunca se hicieron informes a los servicios sociales suecos.
En junio de 2021, el adolescente agredió a una mujer en un paso subterráneo en Moröhöjden, no lejos de donde finalmente se descubriría el cuerpo de Luna. La mujer en este caso era mayor de edad que el atacante, y se pudo liberar. Luego, lo señaló correctamente en un rueda de reconocimiento, pero era demasiado joven y no tenía antecedentes penales oficiales, por lo que la policía lo dejó en libertad.
El adolescente criminal vino de Etiopía en 2018 y recibió un permiso de residencia temporal como refugiado con su madre y sus tres hermanos. En el momento del asesinato, el niño acababa de recibir la residencia permanente por parte del gobierno nacional.
Cuando se cruzó a Luna, no tendría misericordia. De un golpe en la cabeza la bajó de la bicicleta y se la llevó al bosque, aunque no muy adentro, a la vista de cualquiera que pasara por esa calle. Allí le sacó la ropa y la violó. Luego arrancó los cordones de sus zapatillas y la estranguló, para también usar esos cordones para atar sus manos alrededor del árbol con tanta fuerza que se las quebró.
El delincuente regresó al patio de su escuela poco después y no dijo nada. Incluso fuentes policiales indican que participó en la búsqueda posterior, haciendo de cuenta que no la conocía.
Suecia está lidiando con una ola de crímenes masiva relacionada con su población inmigrante, alcanzando un récord de asesinatos en 2022 después de romper un récord anterior en 2021.
El periódico alemán Bild ahora ha calificado a Suecia como el “país más peligroso de Europa”, a pesar de que hacia fines de los 90s era considerado uno de los países más seguros del mundo. Claro, la población hoy es completamente distinta: en 2021 se calculó que el 25% de la población es “no-europea”, una manera más elegante de decir que proviene de África o el Medio Oriente.
Incontables cantidades de jóvenes han sido violadas en grupo y asesinadas en la última décadas, y estos casos han lentamente desaparecido de las señales de televisión y los diarios, aunque siguen ocurriendo. De hecho, el tema de la inmigración masiva fue quizás el tema más importante que definió las elecciones suecas del año pasado, sacando a los lamentables socialdemócratas, que han destruido al país, y dándole el poder por primera vez en años a la derecha.
Suecia
Masivos cambios en Suecia: El nuevo gobierno de derecha recorta impuestos, cierra fronteras y aumenta sueldos de policías
El nuevo gobierno sueco reducirá los impuestos al carbón y al combustible, impulsará la defensa y la policía en su primer presupuesto.

El nuevo gobierno de derecha de Suecia está cumpliendo paso por paso todo lo prometido en campaña y en las negociaciones durante la formación de la coalición oficialista. En su primer presupuesto presentado, se planifica una masiva reducción de impuestos, junto a una suba del gasto en la policía, con el principal objetivo de subir sus sueldos.
A pesar de estas medidas que podrían aumentar el agujero fiscal, el presupuesto proyecta un balance fiscal gracias a una serie de recortes en otras partes del gobierno, como educación, donde se buscará arancelar la educación pública, y el gasto en empleados públicos.
Dado que se espera que la economía de Suecia caiga en una leve recesión el próximo año debido a las pésimas políticas introducidas por el anterior gobierno socialdemócrata, el primer ministro Ulf Kristersson dijo que la política fiscal tendrá que ser responsable en el próximo período de cuatro años.
“El punto de partida para el presupuesto es asegurarse de que la economía sueca pueda soportar los tiempos económicos difíciles que nos esperan“, completó. “La alta inflación aboga por la moderación en la política fiscal“.
Reducción del impuesto al carbón y a los combustibles
Para enfrentar la crisis energética de este invierno, el presupuesto de Kristersson tiene como objetivo reducir fuertemente los impuestos al carbón y a los combustibles de hidrocarburos, un emblema de los anteriores gobiernos suecos.
Las estimaciones apuntan que reducir estos impuestos le generaría un déficit al Estado alrededor de 6.700 millones de coronas suecas (unos US$ 620 millones de dólares) el próximo año, pero le daría un fuerte respaldo a la billetera de los suecos.
El precio en las estaciones de servicio empezaría a bajar para los consumidores y los costos de las principales industrias podrían reducirse gracias a la baja impositiva, lo cual le quitaría presión a la inflación, causada por la masiva emisión de dinero durante la pandemia.
Suba de sueldos a policías y militares
El presupuesto proyecta una suba de 5.000 millones de coronas suecas (US$ 474 millones de dólares) para el ámbito de Defensa y Seguridad. Principalmente se le subirán los sueldos a los militares y a la policía, pilares de la estrategia del gobierno para combatir la inmigración ilegal.
Ulf Kristersson lanzó una dura política migratoria que requiere una suba en el gasto en seguridad. La policía fronteriza redoblará su trabajo y tendrá más poderes para deportar refugiados que infrinjan la ley dentro del país.
Por último, habrá un aumento de otros 5.800 millones de coronas (US$ 550 millones de dólares) para mantener los niveles del seguro de desempleo que introdujo su predecesora durante la pandemia, también una promesa de campaña que estos fondos no serían tocados.
Kristersson también había prometido derogar el impuesto a la ganancia, y otros impuestos a las personas, pero que “no es momento para introducir estas profundas reformas impositivas“, y que lo mejor será esperar al próximo presupuesto, en noviembre del 2023.
Para balancear las cuentas, el presupuesto sueco recibirá un recorte de US$ 1.500 millones de dólares, que saldrán de los fondos que respaldan la educación pública, ya que es parte del plan de gobierno arancelar la matrícula en las escuelas, de reducciones en las plantas estatales y otros recortes en programas sociales.
Principalmente se achicarán las transferencias a los municipios suecos, que solo obtendrán un total de 6.000 millones de coronas adicionales, cuando la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regiones había pidió 10 mil millones para manejar los crecientes costos.
Suecia
Nuevo gobierno de derecha en Suecia: Ulf Kristersson asume como Premier y elimina Ministerio de Medio Ambiente y de la Mujer
El derechista Demócratas no formará parte del Gabinete pero comprometió al Gobierno a firmar el Acuerdo de Tido, donde se introducen una serie de reformas de derecha en educación, medio ambiente, energía y políticas de género.

Después de las elecciones del 11 de septiembre en Suecia, donde la derecha se quedó por primera vez con el control del Parlamento, finalmente se acordó un nuevo gobierno y Ulf Kristersson asumió el pasado 18 de octubre como Primer Ministro.
El nuevo gobierno está conformado por el centroderechista liberal Los Moderados, partido que lidera Kristersson, el cual quedó en tercer lugar en las últimas elecciones con 19,1% de los votos y pudo conformar un importante bloque de 68 bancas; los Demócrata Cristianos, una formación de centroderecha conservadora que tiene un bloque de 19 diputados; y Los Liberales, un partido de centro liberal que quedó último con solo 16 escaños.
A pesar de su pésimo desempeño electoral, Los Liberales impusieron la condición de que no formarían gobierno con el partido Demócratas, la formación más de derecha de Suecia que quedó en segundo lugar y formó el bloque más importante del Parlamento, con 73 bancas.
Por eso, en vez de asumir Jimmie Akesson como Primer Ministro, se acordó que los Demócratas darían su apoyo en la investidura a Ulf Kristersson pero no serían parte del nuevo Gabinete. Aunque esto es relativo, ya que todas las leyes que se quieran aprobar deberán contar con su apoyo y la agenda de gobierno fue acordada a puertas cerradas entre Kristersson y Akesson.
Ambos dirigentes firmaron el Acuerdo de Tido, donde dejaron por escrito que aunque Akesson no participaría del gobierno, varias de las políticas propuestas en campaña por los Demócratas serían impulsadas.
Este acuerdo ya fue implementado en los primeros días de gobierno, dado que Kristersson anunció que su nuevo Gabinete no tendría Ministerio de Medio Ambiente, el cual fue fusionado con el de Comercio y Energía y perdió muchos de sus poderes, ni de la Mujer, que directamente fue derogado.
En el acuerdo también se llegó al consenso de que se terminaría con la política de fronteras abiertas de los anteriores gobiernos. Se establecerá una cuota de extranjeros que pueden entrar por año, que se ubicará en el mínimo nivel permitido por las reglamentaciones de la Unión Europea.
El punto 4 del acuerdo habla sobre la política climática y energética de Suecia, donde Akesson presionó para que se aplique una fuerte desregulación del mercado y se impulse la energía nuclear. El Ministerio de Medio Ambiente fue fusionado con el de Energía y se cambió oficialmente la “promesa verde” del Gobierno: se pasó de “compromiso de 100% energía renovable” a “100% energía libre de hidrocarburos“, lo cual permitirá promover la construcción de reactores nucleares.
Akesson prometió que convertiría a Suecia en una “potencia nuclear“, y entre otras cosas, logró el compromiso del Gobierno para que se elimine la prohibición de construcción de nuevas plantas nucleares, además de la reactivación de varios reactores decomisados.
Además, se creará un fondo de 400.000 millones de coronas suecas para préstamos a tasas cero a empresas que quieran construir nuevas plantas nucleares.
Otro punto fuerte del acuerdo está en educación. Los Demócratas y los Moderados acordaron que es importante establecer un arancel común estándar para la educación pública en todo el país, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, pagar mejores sueldos a maestras y profesores, y aumentar el tiempo de clases.
Además, se llevará a cabo una fuerte reforma de la currícula educativa para quitar conceptos vinculados a la agenda de género, la promoción de la multiculturalidad y de la teoría crítica de la raza. Además, se introducirán conceptos sobre identidad nacional y educación cívica, con el objetivo de mejor asimilar a los inmigrantes que ya están en el país.
Por último, a nivel del Gabinete nacional también se han eliminado las políticas de género, con la derogación del Ministerio de la Mujer y de la Política Internacional Feminista, una política de Estado que introdujo la canciller Margot Wallström en 2014.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 6 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 6 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 3 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 4 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Argentinahace 3 días
Perú bloquea el ingreso de sindicalistas y políticos kirchneristas que estaban yendo a promover protestas contra el gobierno