Seguinos en redes

Europa

Las protestas de la izquierda por el Black Lives Matter coparon Europa este fin de semana

Desde Londres hasta Atenas, la consigna #BlackLivesMatter arribó a las capitales y principales ciudades europeas durante el fin de semana. El reclamo que parecía ser propio de comunidades afroamericanas, se transformó pronto en excusa para la violencia de la izquierda.

Publicado

en

George Floyd, un hombre de ascendencia afroamericana, fue detenido y asfixiado durante mas de 8 minutos por policías de Mineápolis en Estados Unidos. Su muerte y la propaganda de la izquierda provocó un estallido en el país que rápidamente se propagó en todo el mundo.
Lejos de ser una protesta de la comunidad afroamericana pidiendo justicia por la injusta muerte de Floyd, se convirtió en la excusa perfecta para aquellas organizaciones de izquierda que siempre buscan generar caos en el sistema político.
Estados Unidos fue solo el inicio de la consigna #BlackLivesMatter que se expandió rápidamente a las principales capitales del mundo. Artistas como Bansky homenajeron a George Floyd con pinturas y músicos de todo el mundo acudieron a sus redes sociales para criticar desde sus mansiones lo injusta que es la sociedad occidental.
Si bien estas marchas tenían en un principio un fin pasivo, terminaron siendo la antítesis de las marchas que lograron terminar con la segregación hace casi un siglo de la mano de Martin Luther King.

Ad

Europa entra en escena

Alemania

Fuentes policiales aseguran que más de 15.000 personas se manifestaron en la plaza Alexander de Berlín, la capital alemana, y corearon el nombre de George Floyd mientras sostenían carteles con frases como "alto a la brutalidad policial" o el término de "no puedo respirar", utilizado por el propio Floyd durante el violento episodio con el policía norteamericano. Esto ocurrió el domingo por la tarde.
En Hamburgo, además, las fuerzas de seguridad aseguraron que los manifestantes superaban el número de 14.000, mientras que en Frankfurt, Múnich y Dresde, las cifras rondaban entre 8.000, 7.000 y 4.000, respectivamente. 
Además, un particular episodio se produjo en Düsseldorf, donde alrededor de mil personas congregadas guardaron silencio durante 8 minutos y 46 segundos, el tiempo en que el policía estadounidense mantuvo su rodilla contra el cuello de George Floyd. A pesar de que Alemania es la "capital de Antifa en el mundo", no hubo disturbios significativamente violentos.

Reino Unido

Una realidad muy diferente fue la del Reino Unido. Como informamos hace unos días desde La Derecha Diario, las violentas manifestaciones llegaron a las calles de Londres, congregando a miles de personas en el Hyde Park y en la sede del gobierno británico, Downing Street.
Las protestas se replicaron empezando el viernes pasado, en un itinerario que tuvo entre sus destinos a la embajada de los Estados Unidos en Londres. "Silencio y violencia" y "color no es un crimen", se destacaron de entre las frases que los manifestantes, muchos de ellos protegidos con máscaras, gritaban sin cesar y destruían todo a su paso.
El sábado vandalizaron las estatuas de Winston Churchill, el mayor líder occidental en el combate contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, y luego la estatua de Abraham Lincoln, presidente republicano que tuvo una estrecha relación con el Reino Unido y fue el principal líder de la Guerra Civil Estadounidense que terminó con la esclavitud en el continente.
El domingo las protestas escalaron aún más. Manifestantes trataron de incendiar las banderas del Reino Unido que cuelgan de los principales edificios gubernamentales en Londres, y luego corrieron a la policía, superada ampliamente en número, por las calles de la ciudad.

Ad

Francia

Francia tampoco fue la excepción, y miles de manifestantes se congregaron en París, replicando el acto de dirigirse hacia la embajada de Estados Unidos, al igual que los manifestantes británicos. 
Aquí, la presencia de barreras y policía anti-protestas se hizo notar. París está acostumbrada ya a las protestas, hace dos años que el país está sumido en las "protestas de chalecos amarillos" con diversos reclamos; desde una rebaja impositiva hasta la expropiación de cientos de empresas. Verdaderamente la oposición francesa es muy heterogénea y está seriamente fragmentada.
Otro caso similar al de Floyd y una nueva autopsia sobre un viejo caso reavivaron las llamas de la izquierda.

Adama Taoré: el "George Floyd francés"

Las calles de París se llenaron en memoria de Adama Traoré. Este joven, según reveló una autopsia independiente recientemente publicada, murió en el 2016 mientras era arrestado por la policía francesa.

Sin embargo, del arresto sólo se conoce por el testimonio de los tres gendarmes y las conclusiones de las autopsias y otros análisis realizados por médicos y expertos. No hubo testigos ni videos de la escena, lo que dejan la puerta abierta a la interpretación de la justicia.

El último informe forense, presentado el 29 de mayo de 2020 y realizado por tres médicos, concluye que "Adama Traoré no murió de ‘asfixia posicional’, sino por un ‘edema cardiogénico'". 

Ante esto, la familia Traoré respondió unos días mas tarde con una nueva autopsia privada de un médico personal de ellos. La misma dictaminaba la hipótesis de que había un edema, pero lo atribuyó a la "asfixia posicional inducida por bloqueo ventral", una técnica de detención que los gendarmes aseguran no haber usado.

El caso es mucho menos contundente que el de George Floyd de Estados Unidos, y de hecho Francia no tiene una estrecha historia con el esclavismo racial, por lo que estas son meras excusas para la izquierda francesa para acompañar los demás reclamos del mundo

Ad

Grecia

La violencia llegó también a Grecia, un país que hace una década y media es uno de los más inestables de Europa. 

En Atenas, las manifestaciones que comenzaron como pacíficas, desembocaron pronto en un gran enfrentamiento en el centro de la ciudad. Varios manifestantes comenzaron a largar piedras contra la policía, la cual respondió con gases lacrimógenos.

En el caso griego, los manifestantes trazaron una ruta desde el Parlamento hacia la sede policial más cercana en el barrio de Kolonaki, y allí intentaron replicar lo que se dio en otros países, avanzando hacia la Embajada estadounidense, pero por suerte fueron frenados en el camino por la policía; estos manifestantes llevaban consigo bombas molotov, como después pudo verse entre algunos arrestos.

España

Si bien el principio del fin de semana estuvo calmo, y de hecho las únicas manifestaciones habían estado relacionadas con el partido de derecha VOX en contra del gobierno de Sánchez, el domingo miles de españoles salieron a la calle para acompañar el reclamo de #BlackLivesMatter. 

En Madrid, alrededor de 3.000 manifestantes, según números ofrecidos por la policía local, se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos repitiendo las últimas palabras de Floyd: "no puedo respirar" y realizando el ya conocido gesto de arrodillarse en una rodilla, pedir perdón por ser blanco y reclamarle al "sistema". 

La organización Comunidad Negra, Africana y Afrodescendiente en España convocó manifestaciones en diez ciudades del país, desde Pamplona hasta el archipiélago canario. En Barcelona, por ejemplo, cientos de manifestantes llenaron la plaza de Sant Jaume, donde está la sede del gobierno regional.

Lo curioso fue que las protestas en España estuvieron claramente relacionadas con Antifa: pancartas en idioma inglés, cánticos contra Trump o contra el capitalismo. Un reclamo "racial" muy extraño para España.

Italia 

En Roma los manifestantes se convocaron espontáneamente en la Piazza del Popolo y miles de jóvenes se arrodillaron manteniendo 9 minutos de silencio. Al levantarse, todos gritaron "no puedo respirar" al unísono.

No hubo mayores disturbios ya que Italia todavía sigue muy conmocionada por el infierno que fue el brote de coronavirus, que agarró un sistema de salud público muy deteriorado y una población muy envejecida y cometió estragos.

Ad

En el resto del mundo

Japón y Corea del Sur 

En Tokio y Seúl también hubo manifestaciones, aunque verdaderamente pacíficas, contra el racismo y la muerte de George Floyd, demostrando la cercanía cultural que hay entre Estados Unidos y estos dos países asiáticos que le deben sus bases fundacionales al país norteamericano.
En Japón unas 500 personas marcharon manifestándose frente a la estación Shibuya. En Seúl, otros centenares de personas marcharon por Myeongdong.

Australia 

Fue el segundo país en el mundo en presentarse en protesta inmediatamente después de las protestas en Minnesota en EE.UU., que luego sumaron el reclamo por las altas tasas de violencia de regiones australianas contra la población aborigen. 
Este tema se sumó al #BlackLivesMatter y las principales ciudades se vieron ocupadas por algunos miles de manifestantes.

Brasil

Múltiples ciudades en todo el país presenciaron movilizaciones de la izquierda pero que fueron contenidas a nivel local por la policía estatal.
Al principio las protestas estaban destinadas al reclamo racial pero rápidamente degeneraron en violencia y en insultos contra el exitoso presidente Bolsonaro. Los manifestantes inclusive llevaron un muñeco del mandatario y lo incendiaron por las calles de varias ciudades.

Los medios llaman a estas protestas en Brasil como protestas "pro-democracia", aunque piden por la remoción de un presidente elegido democráticamente. Estas movilizaciones son minúsculas en comparación con las protestas pro-Bolsonaro que reclaman el fin de la persecución política de parte de una Corte Suprema capturada por la izquierda.

Los manifestantes en Brasil, claramente conducidos por Antifa, fueron detenidos en distintas partes del país y en su posesión se encontraron objetos contundentes, cuchillos y explosivos. Preocupa la escalada de violencia por parte de la izquierda brasileña, que ya no sabe más qué hacer para desafiar la figura de Bolsonaro.

Por Zoé Paz, para La Derecha Diario.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Brasil

Relaciones carnales: Lula cumple su promesa al globalismo y le entrega el Amazonas a Macron a cambio de un submarino militar

Publicado

en

El gobierno socialista de Brasil se abre completamente a la intervención internacional del Amazonas y cumple los deseos del mandatario francés para la región.

Durante la campaña electoral en Brasil del año 2022, el presidente francés Emmanuel Macron dijo públicamente que una victoria de Jair Bolsonaro sería un peligro para sus intenciones de convertir el Amazonas en una zona internacional administrada por la ONU.

Finalmente, los intereses globalistas prevalecieron y el candidato de la izquierda Lula da Silva se impuso en la segunda vuelta electoral por la mínima diferencia. Después de un año de gobierno, llegó la hora de empezar con la entrega.

Macron viajó personalmente al Amazonas en un viaje de 3 días para también inaugurar un submarino militar con tecnología francesa que el mandatario europeo le prometió a Lula a cambio de adherirse al plan internacionalista que tiene la Unión Europea para el "pulmón del mundo".

Macron arribó en Belem, la capital del norteño estado de Pará. Desde allí y junto con Lula embarcaron en una lancha y se dirigieron a la isla de Combú, donde visitaron una comunidad indígena. Según se informó, el gobernante francés condecoró al cacique Raoni en nombre de Francia.

Si bien esto parece un detalle menor, el acto tuvo una fuerte connotación geopolítica, marcando a los pueblos indígenas del Amazonas como miembros reconocidos de la comunidad internacional y no particularmente de Brasil.

Bolsonaro había hecho hincapié en que el Amazonas era el "pulmón de Brasil" y no del mundo, y que los indígenas que habitan las zonas más sélvicas del interior son tan brasileros como los habitantes de las grandes ciudades del sur.

Bajo la excusa del cambio climático, Macron tiene la intención de proponer ante el G20 de noviembre que la ONU se involucre en el cuidado del Amazonas, con el supuesto objetivo de evitar incendios, a pesar de que durante el gobierno de Bolsonaro se demostró que muchas de las quemas habían sido intencionales y generadas por militantes de grupos ecologistas.

A largo plazo, el objetivo no es solamente evitar incendios, sino que la ONU buscará tomar control de la zona. De esta manera, no será el Estado de Brasil que decida qué empresas pueden talar árboles en la sélva amazónica, pero las Naciones Unidas, que responden a intereses globalistas.

Desde la isla de Combú, Macron y Lula anunciaron un programa para recaudar mil millones de euros para invertir en proyectos de economía sostenible en la Amazonía brasileña y francoguayanesa, para limitar la emisión de gases de efecto invernadero en la región.

Macron y Lula se oponen al libre comercio

Luego de visitar el Amazonas, Macron se trasladó a San Pablo para participar de un foro económico donde el tema central fue el Tratado de Libre Comercio que se estuvo negociando en los últimos años entre el Mercosur y la Unión Europea.

El mandatario francés se unió al sentimiento del socialista brasileño para tachar de "muy malo" el acuerdo y propuso hacer uno nuevo "que sea responsable desde un punto de vista de desarrollo, de clima y de biodiversidad". 

El sector agropecuario de Francia es un rubro extremadamente subsidiado y sostenido por ayudas del Estado, que ha llevado a que pierda productividad y no pueda competir con el resto del mundo. Por esto, Macron cree que una apertura comercial con el Mercosur perjudicaría al campo franco.

De hecho, ya ha anunciado que buscará el apoyo del sector rural para las elecciones parlamentarias europeas en junio, y aprovecha todas las oportunidades para decir públicamente que se opone a cualquier apertura comercial o quita de subsidios.

Seguir Leyendo

Argentina

La Defensa vuelve a ser prioridad: Argentina y Dinamarca firmaron una carta de intención para comprar los F16

Publicado

en

La medida fue respaldada por el gobierno de los Estados Unidos y la presentaron en conjunto el ministro de Defensa argentino Luis Petri y su homólogo danés, Troels Lund Poulsen.

Esta semana, el gobierno de Javier Milei dio un paso fundamental en su promesa de campaña de dar un salto tecnológico y renovar la flota aérea de las Fuerzas Armadas, y se comprometió definitivamente en comprar aviones de caza F-16, para cumplir tareas que hoy Argentina no tiene la capacidad para hacer.

Se trata específicamente de 24 aviones F-16, que fueron fabricados por la norteamericana Lockheed Martin y que cumplen tareas en Dinamarca. Debido a la escalada del conflicto con Rusia, el país nórdico está en proceso de reemplazar su flota por los nuevos F-35, y se negoció que los F-16, que todavía tienen varios años de vida útil, sean cedidos a un precio preferencial a las Fuerzas argentinas.

Si bien hubo muchos idas y vueltas, finalmente Estados Unidos dio su aval, y el ministro de Defensa Luis Petri firmó este lunes la carta de intención de compra con su homólogo danés, Troels Lund Poulsen, en Buenos Aires.

En total se pagarán US$ 600 millones de dólares por las 24 aeronaves, dejando el costo por avión en 25 millones de dólares, pero se pagarán en 3 cuotas anuales de 200 millones de dólares. Si bien será el mayor gasto en Defensa de la historia para la Argentina, será la compra más barata por unidad de F-16 de todo el mundo.

En general, la compra de un F-16 puede alcanzar hasta los US$ 60 millones de dólares, y si bien fueron diseñados originalmente en 1976, se convirtieron en el avión supersónico de cabecera para las Fuerzas Aéreas de todo el mundo, y al día de hoy siguen estando en la vanguardia de la Defensa nacional de muchos países.

Los F-16 le otorgarán a la Argentina la capacidad de tener un control efectivo del espacio aéreo con capacidad de intercepción supersónica. Hoy no hay ningún otro avión en la Fuerza Aérea nacional que pueda cumplir con esta función. Tener estos aviones listos para despegar generará un efecto disuasivo automático en casi la totalidad del transito aéreo irregular.

Estos 24 cazas que llegarán desde Dinamarca son mejores que los que tiene Chile, y pondrán a la Argentina al frente de la defensa aérea en el continente sudamericano. De hecho, tienen sistemas de 4ta generación que estandarizarán a las fuerzas al nivel de la OTAN.

Las negociaciones: Un éxito en la política internacional

Este acuerdo comercial entre la Argentina y Dinamarca esconde un aspecto central en términos de política internacional: el logro de haber conseguido el apoyo de Estados Unidos cuando históricamente aplacó los avances en el ámbito de la Defensa de las Fuerzas argentinas.

El gobierno de Javier Milei, con Diana Mondino a la cabeza de las relaciones exteriores, lanzó en los últimos meses una fuerte campaña de acercamiento hacia los Estados Unidos que dio el pie al apoyo de dicho país en la compra de estas aeronaves.

Ejemplo de esto son las reuniones de alta envergadura que hubo entre los funcionarios de ambos países. Entre ellas hubo un encuentro entre Milei y el Consejero de Seguridad Nacional norteamericano Jake Sullivan, un encuentro entre el presidente y el Secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken, y finalmente una reunión entre el jefe de gabinete Nicolás Posse con el director de la Agencia Central de I (CIA), William Burns

Paso a paso, se pudo concretar un acuerdo que requería de manera ineludible el apoyo norteamericano, y que Massa había dejado prácticamente caído durante su gestión. Una de las razones por las cual la Argentina requeria este apoyo también era para lidiar con las resistencias que surgieron desde Londres, quienes desde la guerra de Malvinas se oponen a la venta de cualquier armamento militar a la Argentina.

Por otro lado, también es importante mencionar que el apoyo del gobierno norteamericano responde a otro elemento: su intención de restringir la influencia china en el continente americano. Desde la administración Biden pusieron como prioridad que China no logre posicionarse como vendedor de tecnología militar en Argentina.

De esta manera, Milei pone todos sus esfuerzos incluso en un momento de extrema delicadeza económica para afrontar la deplorable situación en la que sucesivos gobiernos han dejado a las Fuerzas Armadas. Las fuerzas disponen hoy de escasos recursos para defender las fronteras del país y asegurar la seguridad nacional.

Seguir Leyendo

España

El Gobierno socialista de España ordenó bloquear Telegram en el país, como ocurre en Cuba, Irán, Pakistán y China

Publicado

en

Luego de que la plataforma de chat se negara a entregar datos personales de sus usuarios al Gobierno español, y cerrar miles de canales de difusión, la justicia ordenó su bloqueo.

La red de mensajería Telegram es la principal alternativa a WhatsApp en todo el mundo, y no solo lo es como una opción con más funcionalidades, si no que otorga un mayor nivel de encriptación y privacidad en los mensajes que se comparten.

Es por esto que se usa a nivel mundial para esconderse de gobiernos opresores que utilizan la justicia para perseguir opositores, como cada vez ocurre más incluso en democracias liberales como Brasil, Canadá o España.

Es en este último país que Telegram ha caído en desgracia. Este viernes, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó bloquear Telegram de forma cautelar en respuesta a una denuncia de Mediaset, Antena 3, Movistar y Egeda, quienes acusan al sistema de mensajería de alojar contenido protegido por derechos de autor sin permiso.

La decisión ha sido adoptada por Pedraz después de que los responsables del sistema de mensajería no respondieran a los requerimientos del magistrado. Cabe aclarar que es política de la empresa creada por dos rusos opositores a Putin que no entregan ninguna información a ningún gobierno, con el fin de respetar los derechos a la privacidad de sus usuarios.

Pedraz, titular de Juzgado Central Número 5 de la Audiencia Nacional, considera esta medida "necesaria, idónea y proporcional" porque, según él, no existe alternativa que pueda detener la reiteración de los hechos denunciados.

El juez cuenta con el aval del presidente socialista Pedro Sánchez, quien viene criticando a Telegram hace años, denunciando que "allí se albergan grupos neonazis y extremistas", incluso a pesar de que tiene redes de difusión en dicha plataforma.

Telegram tiene unos 900 millones de usuarios en todo el mundo, según las últimas cifras oficiales publicadas por Pável Dúrov, el multimillonario ruso fundador de la compañía. En España, tiene unos 8,5 millones de usuarios, y la usa a diario aproximadamente un 20% de la población, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Dúrov creó Telegram en 2013, poco después de que Vladimir Putin le obligaría a vender VK (el Facebook ruso) y exiliarse del país por negarse a suministrar datos personales de ciudadanos ucranianos a los servicios de seguridad de Rusia.

En la actualidad la sede oficial de Telegram se encuentra en Dubái, donde Dúrov firmó un contrato con el gobierno emiratí para tener total privacidad en sus servidores. Su compromiso con la privacidad es tan alto que incluso se ha negado a cerrar grupos de difusión de Hamás, no porque defienda su accionar (incluso ha condenado al grupo terrorista en múltiples ocasiones) pero por su compromiso a no violar la libertad de expresión absoluta.

Seguir Leyendo

Tendencias