Noruega
Noruega: Ataque terrorista islámico en un bar gay deja 2 muertos, 21 heridos y el gobierno cancela la Marcha del Orgullo
Un refugiado de origen iraní con ciudadanía noruega abrió fuego contra un restaurante, un club de jazz y un bar gay en la calle Rosenkratz, que estaba celebrando el Oslo Pride.

Este sábado, en plenas festividades por el Mes del Orgullo gay, un terrorista de origen iraní entró a un bar gay en Oslo, capital de Noruega, y comenzó a los disparos. El brutal atentado dejó 2 muertos y 21 heridos de bala, diez de ellos de gravedad.
La Policía de Oslo ha informado este sábado que una persona ha sido arrestada cerca del lugar de los hechos, contra quien se han presentado cargos ahora por homicidio, intento de homicidio y acto terrorista, precisó en rueda de prensa el jefe de la investigación, Christian Hatlo.
En una declaración posterior, se definió el ataque como “un acto de terrorismo islamista“, y se confirmó que el detenido “tiene un largo historial de violencias y amenazas“. El sujeto ingresó al país en 2015, como refugiado, y rápidamente obtuvo la ciudadanía noruega.
No solo es un nuevo fracaso de la política de fronteras abiertas, si no que fue un fracaso de inteligencia. La NIS, la agencia de inteligencia noruega, admitió este lunes que lo tiene en su radar “desde 2015 por preocupaciones respecto a su radicalización” y su pertenencia “a una red islamista”, pero que falló en armar un caso para detenerlo.
El terrorista primero atacó un restaurante de comida rápida en la calle Rosenkrantz, en el centro de Oslo, dónde se especula que estaba comiendo. Tras herir a algunas personas allí, se dirigió al club de jazz Herr Nilsen, que estaba decorado con banderas LGBT, y luego de herir un par de personas más, se dirigió al bar gay London Pub, donde desató una verdadera masacre.
El festival Oslo Pride, que estaba patrocinando varios de los bares en la zona donde ocurrió el atentado, ha comunicado las condolencias hacia los familiares y heridos, y aclaró que se cancelan todos los desfiles que quedaban en agenda en los últimos días del Mes del Orgullo Gay, por recomendación del gobierno.
“Oslo Pride les pide a todos los que han planeado participar o ver el desfile que no asistan. Todos los eventos relacionados con Oslo Pride están cancelados“, comunicaron.
“Pronto estaremos orgullosos y visibles nuevamente, pero hoy celebraremos y compartiremos las celebraciones del Orgullo desde casa“, completa el mensaje escrito por Inger Haugsevje, responsable de Oslo Pride e Alexander Gjestvang, líder de FRI, la Asociación para la Diversidad de Género y Sexualidad de Noruega.
Estas organizaciones son en parte responsable del atentado, ya que, excediéndose de su objetivo que es promocionar la diversidad de género, también se han sumado al lobby para promover políticas de fronteras abiertas, la causa número uno de este brutal ataque contra personas homosexuales.
Economía
Noruega es uno de los grandes ganadores de la guerra en Ucrania tras convertirse en el principal exportador europeo de gas
Vendiendo petróleo y gas, Noruega ha sacado un rédito sin precedentes del bloqueo internacional al comercio con Rusia. Sus ingresos del año ascendieron a 140.000 millones de euros mientras múltiples países de Europa buscan reemplazar el combustible ruso.

La guerra en Ucrania representó un cambio rotundo en los tableros más importantes de la política internacional, incluido también el ascenso de la seguridad energética como el principal tema en la agenda de gran parte de los países de la región y el mundo.
En este contexto, con el aumento de los precios de la energía y tras el distanciamiento de Europa con Rusia, Noruega se convirtió en el nuevo principal proveedor de gas de Europa, obteniendo en 2022 récord histórico de ingresos de petróleo y gas por 1,5 billones de coronas (NOK), lo que equivale a US$ 138.000 millones de dólares.
Según el informe oficial de Statistics Norway, “los ingresos totales del sector petrolero para el gobierno general en 2022 se estiman en NOK 1,457 billones (138.000 millones de dólares), por mucho los más altos jamás registrados en las estadísticas”.
Y agrega: “A través del impuesto ordinario y el impuesto especial de las compañías petroleras, se estima que el estado recaudó NOK 884.000 millones (84.000 millones de dólares), que es casi el triple en comparación con 2021“.
Los ingresos de la propiedad directa del estado en campos de petróleo y gas, oleoductos e instalaciones en tierra, conocidas como SDFI, también fueron históricamente altos en 2022.
“El superávit operativo en SDFI fue de aproximadamente NOK 530.000 millones (50.000 millones de dólares), mientras que la cifra correspondiente para 2021 fue de 182.000 millones (17.000 millones de dólares)”, cita el informe de Statistics Norway.
El Estado noruego obtiene ingresos de las reservas de petróleo y gas del país a través de impuestos a las compañías petroleras, sus participaciones directas en campos e infraestructura de petróleo y gas y los dividendos pagados por el gigante energético Equinor, en el que tiene una participación del 67 por ciento.

Incluso con los ingresos récord del sector de hidrocarburos, los impuestos de los hogares y las empresas siguieron siendo la mayor fuente de ingresos para el gobierno noruego en 2022. Estos impuestos se estiman en NOK 1,6 billones de coronas (150.000 millones de dólares), lo que corresponde a poco más del 40% del PIB de la Noruega continental.
Según estos datos, los ingresos del gobierno en 2022 se estiman en 342.715 millones de dólares. El aumento desde 2021 es de 109.138 millones de dólares y contribuye a un superávit equivalente al 26% del PIB, alrededor de 162.000 millones de dólares. El aumento de los ingresos se explica por un crecimiento excepcional de los impuestos y dividendos del sector petrolero.
En 2022 los ingresos del gobierno noruego se dispararon, dejando el gasto público en menos del 39% del PIB cuando en 2021 había sido del 47,5% y en 2020 del 56,7%. Según los datos oficiales, el superavit rondaría los 140.000 millones de dólares o 1,45 billones de coronas.


Noruega, que siempre tuvo la exportación de hidrocarburos como su principal fuente de ingresos, tuvo un explosivo crecimiento en el primer año de la guerra entre Rusia y Ucrania, y pasó a dominar el mercado europeo.
Las fuentes de importaciones de gas en Europa variaron considerablemente el año pasado, dejando en noviembre del 2022 a Noruega encabezando la lista de mayores proveedores de gas con el 24,93% de la cuota de mercado, seguida por Rusia con el 24,65%. Entre Qatar, Estados Unidos y Nigeria comparten el 25,72% de la cuota restante.
Rusia, que solía dominar el mercado con su gas barato transportado por el Nord Stream, cayó abruptamente luego de la entrada en vigencia de las sanciones contra el petróleo y gas de Rusia el 5 de diciembre y contra los hidrocarburos refinados rusos el 5 de febrero.
Su cuota de mercado en Europa se derrumbó, aunque ha empezado a exportar a nuevos actores como India, China y otros países de la región que derivan sus compras de petróleo ruso hacia Europa como intermediarios para saltarse las sanciones.

Europa
Noruega y Polonia inauguran un nuevo gasoducto: Buscan dejar atrás la dependencia del gas ruso
Comenzará a operar a partir del 1 de octubre y será capaz de transportar hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural en 2023. Se busca limitar la dependencia del suministro proveniente de Rusia y afianzar las relaciones comerciales dentro de Europa.

El Primer ministro polaco, el derechista Mateusz Morawiecki, en conjunto con el ministro Jonas Gahr Støre de Noruega, anunciaron oficialmente la inauguración de un nuevo gasoducto que conectará ambos países para la provisión de gas natural.
El gasoducto Baltic Pipe comenzará sus operaciones para el transporte de combustible a partir del próximo 1 de octubre, y tendrá la capacidad de transportar hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año, a partir de 2023. De hecho, la capacidad máxima del gasoducto podría ser alcanzada incluso antes, a partir de noviembre de este año.
La millonaria obra de infraestructura busca afianzar los lazos económicos entre ambos países, moderar costos logísticos y abaratar las tarifas de gas percibidas por los consumidores finales en el mercado minorista.
Para Noruega esta nueva apuesta implica una fuerte revitalización de sus exportaciones, cubriendo el vacío de mercado que dejó Rusia tras el cese del suministro. Por otra parte, el gasoducto Báltico logrará abastecer hasta el 14% de la demanda energética de Polonia, permitiendo así abaratar las tarifas para uso residencial e industrial.
La construcción del gasoducto comenzó en el año 2020, y alcanza una extensión de hasta 900 kilómetros para atravesar Noruega, Dinamarca y Polonia. También se abaratará el suministro hacia otros países de Europa.
Pero tras los últimos acontecimientos a propósito del conflicto entre Rusia y Ucrania, el gasoducto adquirió una importancia estratégica adicional para limitar la dependencia del suministro de gas ruso, ya que este país demostró no ser un oferente estable y confiable para garantizar la provisión.
El Primer Ministro polaco aseguró que la construcción del nuevo gasoducto funciona como un reemplazo eficiente a los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2, que actualmente se encuentran completamente paralizados.
“Hoy estamos entrando en una nueva era, una era de soberanía energética, de libertad energética y de mayor seguridad. Seguridad energética, pero también de seguridad en el sentido más amplio de la palabra”, anunció el ministro Morawiecki.
Noruega
En medio de la crisis con Rusia, el jefe de la OTAN anuncia que dejará el cargo para ir al Banco Central noruego
Jens Stoltenberg anunció que no renovará su mandato y se irá a trabajar al Norges Bank. Eligió un momento de máxima tensión en Europa para irse.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que se convertirá en el próximo presidente del Banco Central de Noruega, sin intenciones de renovar su mandato que termina en diciembre.
La decisión llega en un momento de máxima tensión entre Estados Unidos, la Unión Europea, Ucrania y Rusia, conflicto en el cual recientemente Vladimir Putin amenazó con una “guerra nuclear” en caso de que la OTAN acepte como miembro a los ucranianos.
“Estoy agradecido por la confianza y espero asumir el cargo con mucha honra”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa, a la que asistió por videoconferencia desde Bruselas, donde tiene sede la alianza militar del Atlántico.
El actual gobernador de Norges Bank, Øystein Olsen, de 70 años, se jubila este año después de ocupar el cargo desde 2011, siendo uno de los funcionarios con mayor prestigio del país.
Stoltenberg, de 62 años, dirige la OTAN desde 2014, y asumió el cargo en pleno conflicto entre Rusia y Ucrania por la península de Crimea. En aquél entonces, junto a las autoridades europeas, convenció a Obama de que no escale el conflicto enviando tropas a Ucrania, y Rusia rápidamente replegó las tropas de la frontera, pero con Crimea anexada.
Desde entonces, le dio un perfil mucho más belicista a la OTAN, especialmente en conflictos en Medio Oriente y África, aprobando bombardeos contra posiciones enemigas en Siria y en Libia, a pesar de ser una organización militar defensiva.
Formado como economista en la Universidad de Oslo, solo una vez en el pasado ejerció su profesión a nivel gubernamental, cuando fue Ministro de Finanzas de Noruega de 1996 al año 2000, en un gobierno laborista de izquierda.
Dejó el cargo cuando los laboristas se unieron en el Parlamento y destituyeron con un voto de no confianza al histórico primer ministro conservador Kjell Bondevik, y lo ungieron a Stoltenberg como premier. Duró poco, gobernó tan solo un año, cuando los conservadores forzaron unas elecciones anticipadas que Bondevik ganó fácilmente.
Pero la pelea Stoltenberg vs. Bondevik tendría un capitulo más. En 2005, los laboristas arrasaron en las elecciones parlamentarias y una vez más Stoltenberg llegaría al Gobierno, donde permanecería hasta 2013.
La oposición ha criticado la designación de Stoltenberg, ya que mentiene una estrecha relación personal con el primer ministro Jonas Gahr Støre y con el oficialista Partido Laborista. Como preisdente del Banco Central, tiene que ser independiente de cualquier gobierno.
“Tengo una larga experiencia en tener amistades con personas y tengo integridad en relación a no compartir información cuando es relevante. La OTAN es un ejemplo. He tratado con muchas personas en las que tengo que cuidar la independencia y no compartir mucha información”, dijo Stoltenberg ante las consultas de la prensa por estas críticas.
El ministro de Finanzas, Trygve Slagsvold Vedum, un amigo personal de Stoltenberg, dijo que le recomendó al Primer Ministro “el mejor director del Banco Central de Noruega que podría haber“. “Y estoy seguro de que es Jens Stoltenberg”, remató.
“La combinación de antecedentes financieros, comprensión de la sociedad y una experiencia gerencial que pocos tienen en Noruega lo hacen muy adecuado como gerente principal de Norges Bank”, dijo en un comunicado.
Por Alfonso Lorenzo de Olmos, para La Derecha Diario.
-
Boliviahace 5 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 1 día
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 1 semana
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 7 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 2 semanas
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Economíahace 1 día
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Alemaniahace 1 semana
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Italiahace 5 días
Atleta italiano trans gana su 8avo titulo consecutivo en una competición femenina y estalla la polémica en Italia