Seguinos en redes

Vaticano

Papa Francisco y la guerra contra los conservadores: Lanza una brutal reforma del Opus Dei

Publicado

en

Parece que Bergoglio siente que su tiempo se agota, ya sea por edad o por salud, y se está apurando para embestir a sus principales enemigos y detractores: la porción conservadora y de derecha de la Iglesia.

Cuando Francisco asumió el pontificado en 2013 prometió que reformaría a la Iglesia en vez de renovarla. Ahora, casi diez años después, pocas reformas han sido positivas para la institución religiosa y se ha dedicado despiadadamente a atacar todos los conservadores que se le oponen o lo critican

La guerra interna del Santo Padre ha sido contra los sectores conservadores, liturgistas, tradicionalistas y, en definitiva, todos los sectores no progresistas del clero. Primeramente, se realizó puertas adentro, pero en los últimos años este conflicto se ha destapado públicamente.

El Papa remueve, jubila o cambia de destino a sacerdotes y obispos que le molestan, cierra seminarios tradicionalistas de corriente tomista como el Seminario argentino de San Rafael y ahora atacó a una poderosa organización: el Opus Dei.

Hace unos días, el Vicario de Cristo, decidió con un motu proprio, un documento papal, reformar al Opus Dei. Con el título “Ad charisma tuendum (Para tutelar el carisma), Francisco degrada la jerarquía de la organización impidiendo así que su líder pueda ser nombrado obispo e impone una serie de controles obligándola a depender de la Congregación para el Clero y presentar informes anuales sobre todo lo que pasa dentro.

El Opus Dei fue fundado por Josemaría Escrivá de Balaguer en octubre de 1928 en Madrid y ha crecido desde entonces como una organización que se dedica a la evangelización y a una vida coherente con la fe en las circunstancias ordinarias de la existencia y especialmente a través de la santificación del trabajo. Su corriente es profundamente conservadora y su ética difiere en varios puntos con la ola reformista que impulsa Francisco.

Para sus críticos, el Opus Dei es un grupo sectario que somete a sus miembros a una estrecha vigilancia, los aísla del mundo exterior y los hace consagrar una obediencia absoluta a su líder, no al Papa, como el resto de la Iglesia. Pero la realidad es que el Opus defiende valores tradicionalistas y se opone a la doctrina progresista y tercermundista de Bergoglio y de sus más cercanos colaboradores.

Con este documento, Francisco se opone directamente a san Juan Pablo II quien elevó al Opus en 1982 al grado de “prelatura personal”, lo cual significa que la elevó al grado de una prelatura normal, como una diócesis más pero no atada a un territorio como el resto sino de jurisdicción personal. 

Cabe recordar que las únicas diócesis que son personales y no territoriales son las castrenses, las cuales dejaron de ser vicarias para convertirse en obispados también gracias a san Juan Pablo II y su constitución apostólica Spirituali Militum Curae

La diferencia entre el Opus Dei y los obispados castrenses del mundo (hay uno en casi todos los países) es que el Opus tenía cierto grado de independencia del Pontífice, quién si controla completamente a la Iglesia Castrense. La similitud entre ambos es que son porciones de la Iglesia de corte conservador.

Quizás por eso Francisco, quien fuera Administrador Apostólico del Obispado Castrense de Argentina en 2002, se ha ocupado de nombrar a personajes siniestros en estas diócesis con el objetivo de castigarlas por su posición tanto en la Iglesia como por su postura tradicionalista

Ahora bien, el Opus es una prelatura que cuenta con 90.805 miembros laicos y 2095 sacerdotes en más de 60 países. Tiene un gran patrimonio y sostiene numerosos centros educativos como la Universidad de Navarra.

No es tan fácil de doblegar y si Francisco se atreve a dar este golpe ahora se debe a que 43 mujeres denunciaron ser víctimas de abuso de poder y explotación por el Opus Dei. Esta denuncia se hizo al Vaticano y no a la Justicia de sus respectivos países, por lo que es difícil saber concretamente los detalles y prácticamente no se han dado detalles. 

Seguramente en todo esto, nada tenga que ver la legendaria rivalidad que los jesuitas tienen con el Opus Dei, a quienes consideran enemigos dentro de la Iglesia. Esto se reforzó hace unas décadas cuando los jesuitas apoyaban a socialistas y guerrilleros mientras el Opus apoyaba a Franco en España.

Fernando Ocáriz, actual prelado del Opus Dei, trató de guardar la compostura y dijo que esto se debe a que el Papa busca reforzar “la dimensión carismática” en lugar de la jerárquica pero es sabido que Bergoglio ha venido construyendo un perfil carismático y progresista, y que con esta medida recorta el poder de una facción de la Iglesia tradicionalmente asociada a ideas conservadoras. Justo a pocos días de declarar públicamente su “relación humana” con los Castro

Este movimiento de Francisco, que cayó como un baldazo de agua fría para muchos, despierta muchos rumores como que el Papa estaría analizando crear nuevas Prelaturas personales. El rumor más fuerte indica que sería en el Amazonas y así quitar su carácter exclusivo al Opus Dei

En definitiva, nada se puede hacer. Sólo otro Papa podría deshacer la destrucción de Francisco, pero el próximo Papa será elegido por un colegio cardenalicio casi completamente dominado por él.

Argentina

El Papa Francisco le canceló la reunión a Cristina Kirchner en Roma y llamó a Milei para felicitarlo

Publicado

en

El presidente electo ratificó su deseo de que Bergoglio visite la Argentina en 2024 y le extendió la primera invitación formal para que regrese a su país de origen después de 11 años.

El Papa Francisco llamó esta tarde al presidente electo de la Argentina, Javier Milei, en medio de una entrevista que estaba grabando con el periodista de LN+, Jonatan Viale, y según las fuentes consultadas, “tuvieron una cariñosa y cordial charla de unos 20 minutos”.

El Sumo Pontífice lo felicitó por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo frente al candidato del kirchnerismo, Sergio Massa, y le expresó su deseo de reunirse con él para el año 2024.

El líder libertario le confirmó que está “expectante” por los rumores de su visita a la Argentina el año que viene, y lo invitó formalmente al país. “Serás recibido con todos los honores de un jefe de Estado, y además con todos los honores de la cabeza de la Iglesia Católica“, le dijo.

Según las fuentes citadas, la “comunicación fue agradable, con un diálogo muy bueno y que lo que hizo Javier Milei fue ratificar la invitación para que el Papa visite la Argentina el año próximo como Jefe de Estado y líder de la Iglesia“.

La comunicación telefónica se logró a través de un allegado a Ramiro Marra, legislador de La Libertad Avanza y cuyo nombre suena como Director de la AFIP durante el próximo mandato que comenzará a partir del 10 de diciembre.

El llamado del Papa Francisco vino el mismo día en el que desde Roma le cancelaron la audiencia que iba a tener la vicepresidente Cristina Kirchner con el Santo Padre en el Vaticano, por lo que tuvo que cancelar su vuelo a Italia.

Además de la reunión, la condenada ex presidente iba a disertar sobre la “insatisfacción de la democracia” en la cátedra argentina de la Universidad de Nápoles Federico II, el próximo 24 de noviembre.

Tenía una exposición programada en la Aula Magna Histórica del Rectorado, dirigida en español para los estudiantes de la Universidad, acompañada por el rector Matteo Lorito, la profesora especializada en derecho romano Carla Masia Doria, que conduce la cátedra para América Latina, y el embajador argentino en Italia, Roberto Carles.

Pero debió cancelar todo debido a que sus asesores la convencieron que debía reunirse este miércoles con la vicepresidente electa Victoria Villarruel para ordenar la transición en el Senado, algo que se negó a hacer en 2015 cuando asumió Mauricio Macri y planeaba hacer nuevamente esta vez.

Seguir Leyendo

Argentina

Massa trató de instalar que el Papa no visitaría la Argentina si gana Milei y tuvo que salir el propio Francisco a desmentirlo

Publicado

en

Luego de que medios como Infobae divulgaran la fake news de que el posible viaje al país del Sumo Pontífice dependía de quién gane las elecciones, el Vaticano lanzó un duro comunicado en contra de estos rumores.

En una miserable operación política, los medios afines a Sergio Massa, liderados por Infobae, trataron de instalar en la tarde de este martes que el Papa Francisco estaba amenazando con que no iría a la Argentina si Javier Milei gana la presidencia el próximo domingo 19 de noviembre.

La noticia fue levantada del diario católico francés La Croix, vinculado a la izquierda europea, y utilizado por la campaña de Massa para promover la información falsa de que si en la segunda vuelta electoral se impone el candidato de La Libertad Avanza, “el proyecto de viaje se cae”.

Según tuvo que salir a aclarar el propio medio francés y luego Infobae, el jefe de la Iglesia Católica se disgustó enormemente por la publicación de dicha noticia y, tuvo que salir personalmente a desmentir que el viaje a la Argentina esté vinculado al proceso electoral.

“Mi visita a la Argentina no depende del triunfo de ningún partido o derrota”, dijo, tajante, ante sus interlocutores. Y agregó que ni él ni su agenda están condicionados por algo partidario. “Nada me condiciona para decidir”, afirmó.

En este breve intercambio, también habló sobre quienes desde Argentina fomentan la visita sin su autorización, como los curas villeros o los dirigentes kichneristas: “Me siento muy incómodo con los curas que pasean por los medios hablando en mi nombre”.

El último paso formal que se realizó para la visita del Sumo Pontífice, fue la invitación formal que le envió la Conferencia Episcopal Argentina al Papa Francisco luego de la 123° Asamblea Plenaria. La carta fue firmada por su presidente, Monseñor Oscar Ojea, a la que adhirieron todos los obispos.

“Querido Papa Francisco: reunidos en la Asamblea Plenaria de los obispos, queremos expresarte nuestro deseo de que nos visites pronto. Así nos unimos al sentir de nuestro pueblo que desea encontrarse con su Pastor. A todos nos hará mucho bien tu cercanía y bendición en estos tiempos difíciles. Confiando en la posibilidad de que consideres concretar esta visita al país, te encomendamos a Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina”, dice la misiva.

El próximo 28 de noviembre viajará a Roma el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, quien además trabaja en el Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, una suerte de consejero del Papa, y dentro de la Iglesia muchos creen que hará un trabajo informal para convencer al Sumo Pontífice de venir.

Seguir Leyendo

Cuba

El Papa Francisco recibió con una sonrisa al dictador comunista de Cuba: “Me encanta que haya venido”

Publicado

en

Dejando atrás el legado anti-comunista de Juan Pablo II, el Papa Francisco se reunió con el dictador Miguel Díaz-Canel y lejos de dialogar para terminar con la persecución política en su país, le dijo que le encanta su persona.

El Papa Francisco continúa sus relaciones carnales con los peores dictadores comunistas de Latinoamérica, y tras la entrevista que dio con Gato Sylvestre para C5N en marzo de este año, ya no oculta su amor por tiranos como Cristina Kirchner, Evo Morales, Nicolás Maduro o los Castro.

Si bien el Papa Juan Pablo II se reunió en varias ocasiones con dictadores comunistas, como el propio Fidel Castro, el dictador polaco Wojciech Jaruzelski o el soviético Mikhail Gorbachov, siempre lo hizo con un halo de seriedad y con el objetivo de abrir el diálogo para terminar con la persecución católica en sus territorios.

En cambio, la desagradable reunión de Bergoglio con el actual dictador cubano de esta semana tuvo el objetivo contrario: legitimar la persecución comunista y avalar su régimen socialista. El Sumo Pontífice saludó afectuosamente al sanguinario dictador y con una sonrisa lo felicitó por su gobierno.

Me encanta verlo aquí, me encanta que haya venido” le dijo a Díaz-Canel, quien visitó el Vaticano este martes, para una reunión que se prolongó por casi una hora. El títere de Raúl Castro le agradeció al Papa haber aceptado recibirlo a días de haber salido del hospital.

Me encanta verlo recuperado. Muchas gracias por arreglar este encuentro“, dijo Díaz-Canel tras entrar en el edificio del Aula Pablo VI donde se celebró la reunión. “Bueno a mitad de camino, porque todavía tengo los puntos“, dijo entre risas Francisco en referencia a la operación por una hernia abdominal de la que fue dado de alta el pasado viernes.

El dictador le presentó a su esposa, Lis Cuesta Peraza, de la que dijo es “una gran admiradora” del pontífice. “Le quiero mucho, un placer infinito“, dijo emocionada la esposa del comunista, a quien Francisco le pidió “que le tirase alguna oración de vez en cuando“, según se escucha en el vídeo del encuentro distribuido por el Vaticano.

Una vez sentados en la mesa del despacho del aula Pablo VI, intercambiaron regalos. El Papa le entregó una obra de arte de bronce que representa una paloma portando una rama de olivo, con la inscripción “Sed mensajeros de la paz“.

Por su parte, Díaz-Canel le regaló al papa una escultura en plata, bronce y madera, titulada “El Lector“, y dos volúmenes de poetas cubanos: “Las miradas perdidas” de Fina García Marruz y “La Luz del imposible” de Cintio Vitier, que dijo eran representantes de “lo mejor de la intelectualidad cubana en aquella época” y que “son dos libros de poemas bellísimos y son libros de valores“.

Sabemos que ha hecho un esfuerzo y se lo agradecemos mucho y siempre lo guardaremos en el corazón“, agregó el dictador Díaz-Canel, que después se trasladó a Secretaría de Estado para su reunión con Pietro Parolin, la mano derecha de Francisco.

Lejos quedaron los años en los que la Iglesia Católica defendía a sus seguidores del comunismo ateo en todo el globo. Lejos quedó el precedente que sentó Juan Pablo II, quien se encargó de dialogar personalmente con todos los peores dictadores comunistas del Siglo XX para que desarmen sus estados monolíticos.

Si bien no tuvo éxito con Cuba, la dictadura comunista sobre la Unión Soviética cayó, y así no solo se liberó Rusia, si no que otros países que estaban bajo la dominación comunista, como Polonia, su lugar de nacimiento.

Los historiados coinciden que el rol que cumplió Karol Wojtyla fue fundamental en la Caída del Muro de Berlín, y así lo explica también quien fuera su portavoz, el español Joaquín Navarro Valls, en su último libro “A Passo D’Uomo.

“El comunismo no cayó porque Estados Unidos hubiese ganado la guerra fría o debido a que su escudo antimisiles destruyese las esperanzas bélicas de la gran Rusia, sino porque un hombre religioso, un Papa, un hombre del Este, había unido las conciencias de Oriente y las de Occidente en el altar universal de los derechos humanos“, escribe Navarro Valls en su libro.

Hoy, las fuerzas que controlan el Vaticano han cambiado, y en sus encíclicas el Papa Francisco parece querer revertir lo conseguido por sus antecesores. En vez de promover el fin de las dictaduras comunistas en Latinoamérica, el actual Santo Padre despotrica contra el capitalismo y enaltece los preceptos del socialismo.

Seguir Leyendo

Tendencias