Dos hombres de traje se dan la mano mientras fuegos artificiales iluminan el fondo
INTERNACIONALES

El gobierno de Trump aumentará las restricciones del Medicaid para los ilegales

El gobierno republicano busca que los inmigrantes ilegales no puedan acceder a los beneficios del Medicaid.

La administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para restringir el acceso de los no ciudadanos a los beneficios de Medicaid y del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), según anunció la agencia federal Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS).

Esta medida, impulsada en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (en inglés, DHS), forma parte de una nueva iniciativa que permite a los estados recibir informes detallados sobre beneficiarios de Medicaid cuya información no aparece en bases de datos federales, lo que podría indicar un estatus migratorio irregular y no elegible.

El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Trump, Robert F. Kennedy Jr., respaldó esta política afirmando que el objetivo es garantizar que estos programas públicos atiendan únicamente a quienes califican legalmente.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata de pie frente a un fondo blanco con manchas negras
Kennedy lanzó un gran respaldo a las nuevas disposiciones federales | La Derecha Diario

El gobierno federal ordena revisar los registros de salud. 

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, aproximadamente 1,4 millones de personas actualmente inscritas en Medicaid no cumplen con los requisitos de ciudadanía o estatus migratorio, lo que ha generado preocupación entre los legisladores republicanos sobre un posible mal uso de fondos públicos.

En respuesta a estos datos, el gobierno ha instruido a los estados a revisar los informes federales, para así poder investigar posibles inconsistencias en el estatus migratorio de los beneficiarios y aplicar con mayor rigor las restricciones de elegibilidad para no ciudadanos.

No obstante, algunos estados gobernados por demócratas, como California, Oregón y Colorado, han ampliado el acceso a Medicaid para incluir a inmigrantes indocumentados, lo que ha provocado un conflicto directo con las nuevas políticas federales, además de durísimas críticas por parte de la ciudadanía. 

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata oscura mirando hacia un lado en una habitación con fondo gris
El demócrata Newsom llevó a California a admitir más inmigrantes ilegales en los programas gubernamentales de salud | La Derecha Diario

Los estados demócratas demandan judicialmente a la Casa Blanca. 

El administrador de CMS, el afamado doctor Mehmet Oz, subrayó que cada dólar malgastado por estos gobiernos demócratas representa un recurso que se le niega a una persona vulnerable que realmente necesita cobertura médica.

Como parte de la implementación de estas nuevas políticas, desde junio, el Departamento de Salud comenzó a compartir datos de inscripción en Medicaid con la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esta medida desató grandes expectativas, pero llevó a que 20 estados gobernados por la oposición -entre ellos California y Nueva York- presentaran una demanda en julio, argumentando que el uso de estos datos para fines migratorios podría disuadir a familias de buscar atención médica por temor a la deportación. La semana pasada, un juez federal emitió una orden judicial temporal que bloquea el intercambio de estos datos. 

Hombre de traje azul con corbata roja hablando en público mientras sostiene un micrófono con una bandera de Estados Unidos al fondo
Mehmet Oz ha señalado las desventajas que representa para los estadounidenses el aprovechamiento de los ilegales de estos programas de salud | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: