Hombre con traje azul y corbata negra se lleva las manos a la frente con expresión de preocupación
INTERNACIONALES

La Asamblea Nacional de Francia aprobó la legalización de la eutanasia

En una delirante sesión, el parlamento francés avanzó con la aprobación de la asistencia de muerte de forma legal y hay preocupación en la sociedad.

El Parlamento francés ha dado un paso nefasto hacia la legalización de la ayuda médica para morir, al aprobar en primera lectura un proyecto de ley que permitiría a los profesionales de la salud asistir a pacientes en estado terminal para poner fin a sus vidas, bajo condiciones estrictas. La medida fue aprobada por 305 votos a favor y 199 en contra, tras un debate parlamentario cargado de emotividad.

La ley, que aún debe pasar por el Senado y una segunda votación en la Asamblea Nacional, probablemente no entrará en vigor antes de 2026. Junto a esta legislación, se aprobó por unanimidad una ley menos controvertida que garantiza el acceso a cuidados paliativos en instituciones especializadas, una demanda recurrente de sectores médicos y sociales.

La propuesta establece criterios estrictos: solo podrán acceder a esta ayuda personas mayores de 18 años, con ciudadanía o residencia en Francia, que sufran una enfermedad grave, incurable, avanzada o terminal, que cause un sufrimiento físico o psicológico constante, insoportable e irreversible, y que no pueda aliviarse mediante tratamiento médico.

Además, el paciente debe estar en capacidad de expresar de forma libre e informada su deseo de morir.

Salón parlamentario elegante con asientos rojos dispuestos en semicírculo y una gran pintura decorativa en la pared frontal
La medida fue aprobada por 309 votos a favor y 199 en contra | La Derecha Diario

El procedimiento permitiría al paciente tomar la sustancia letal por sí mismo, o, si está físicamente incapacitado, autorizar su administración por un médico o enfermero. Esta intervención solo sería posible después de una evaluación por un equipo médico.

El gobierno ha descrito la medida como una ''respuesta ética'' para acompañar a los enfermos que sufren, asegurando que no se trata de un nuevo derecho, sino de un equilibrio entre respeto y autonomía personal.

Sin embargo, el tema sigue siendo altamente sensible en Francia, un país con una fuerte tradición católica. Muchos profesionales de la salud han manifestado su oposición y algunos políticos, como el primer ministro François Bayrou, católico practicante, se han abstenido o han expresado dudas.

Hombre de cabello canoso con traje azul marino y corbata negra gesticulando con las manos al aire libre frente a unas escaleras y vegetación.
El primer ministro ha expresado grandes dudas acerca de esta medida | La Derecha Diario

Los diputados del partido socialdemócrata de Emmanuel Macron y sus aliados, así como los de la izquierda, votaron mayoritariamente a favor. En cambio, la mayoría de los legisladores de derecha se opusieron, argumentando que no se puede debatir sobre eutanasia sin antes garantizar un acceso real y universal a los cuidados paliativos.

Stéphane Delautrette, diputado socialista, defendió la medida como parte de las ''grandes conquistas sociales'', comparándola con la legalización del aborto o la abolición de la pena de muerte.

En contraste, Patrick Hetzel, del partido conservador Les Républicains, advirtió que es peligroso avanzar sin haber desplegado completamente el acceso a cuidados paliativos.

Actualmente, Francia permite la eutanasia pasiva, como suspender tratamientos de soporte vital, y la sedación profunda antes de la muerte, pero no ofrece opciones activas para pacientes que desean morir. Como resultado, muchas personas decidieron viajar a países como Bélgica o Suiza, con costos que pueden superar los 10.000 euros, según activistas.

Hombre de cabello canoso y gafas sonríe mientras está de pie en una calle urbana desenfocada
Los diputados conservadores han expresado un gran rechazo frente a la decisión parlamentaria | La Derecha Diario

La asociación progresista ADMD (Asociación para el Derecho a Morir con Dignidad) celebró la votación, aunque calificó la ley de ''modesta'' por su alcance limitado. ''Es un pie en la puerta, importante para lo que viene después'', afirmó su representante Stéphane Gemmani.

En el contexto europeo, Francia ha avanzado con más lentitud que otros países. La eutanasia activa y el suicidio asistido son legales en Países Bajos y Bélgica desde 2002, incluso para menores de edad bajo condiciones estrictas.

Luxemburgo legalizó ambas prácticas en 2009, y España en 2021. Austria adoptó la ley en 2022, mientras que Portugal la despenalizó en 2023, aunque aún no ha sido implementada por fallos constitucionales.

Un mazo de juez junto a un frasco etiquetado como eutanasia y una jeringa sobre una mesa con libros de fondo
Francia ha tenido un lento avance con respecto a las medidas de eutanasia | La Derecha Diario

Suiza permite el suicidio asistido desde los años 40, aunque no la eutanasia activa. Organizaciones como Exit o Dignitas han ayudado a miles de personas, incluidas extranjeras, a morir en condiciones legales.

En el Reino Unido, el Parlamento también debate una propuesta similar, ya aprobada en primera lectura, que permitiría el suicidio asistido para adultos con enfermedades incurables y menos de seis meses de esperanza de vida.

Con este avance legislativo, Francia se encamina a unirse al grupo de países europeos que permiten, bajo condiciones reguladas, la ayuda médica para morir, marcando un cambio profundo en la forma en que se aborda el final de la vida.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: