Dos hombres con traje conversan en un pasillo iluminado, uno de ellos gesticula con la mano mientras el otro lo observa.
INTERNACIONALES

Avanza la motosierra de Trump y el Congreso aprobó un histórico recorte de gastos

Ya sin Elon Musk a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el Congreso aprobó un recorte masivo de 9.300 millones de dólares por mes.

El presidente Donald Trumplogró un avance importante en su propuesta de recortes presupuestarios por USD 9,4 mil millones, luego de que la Cámara de Representantes aprobara el miércoles una moción procedimental conocida como ''votación de regla'', lo que  permite abrir el debate y encaminar el proyecto hacia una votación final que abarque a toda la Cámara, prevista para finales de esta semana.

La propuesta, presentada legislativamente por el líder de la mayoría en la Cámara, Steve Scalise (Republicano-Louisiana.), contempla una reducción de USD 8,3 mil millones al presupuesto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y más de mil millones de dólares a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), que canaliza fondos federales a medios como NPR y PBS.

La votación de la regla, permite a la Cámara debatir el proyecto de ley. Aunque en muchos casos los líderes de la Cámara aprovechan estas votaciones para incluir otras medidas no relacionadas, este fue también el caso.

Hombre de traje oscuro y corbata roja hablando frente a micrófonos con banderas de Estados Unidos al fondo
Steve Scalise, representante republicano de Louisiana, fue quien presentó la propuesta | La Derecha Diario

En esta ocasión, los republicanos incluyeron cambios menores al proyecto de ley de Trump conocido como su ''Big Beautiful Bill'', que combina reformas fiscales e inmigratorias y avanza simultáneamente por el proceso de conciliación presupuestaria en el Senado.

Este procedimiento presupuestario permite a la mayoría en el Senado, en este caso los republicanos, evitar la barrera tradicional de los 60 votos y aprobar legislación con solo 51 votos, siempre que se cumplan ciertas reglas presupuestarias.

Como parte de este proceso, el Senado realiza lo que se conoce como un ''Baño Byrd'', en el cual el parlamentario del Senado elimina cualquier disposición que no cumpla con las normas de reconciliación. Por ello, los líderes republicanos de la Cámara realizaron ajustes al proyecto para garantizar que supere esa revisión.

El paquete de recortes de USD 9,4 mil millones, conocido formalmente como ''paquete de rescisión'', es una herramienta que permite al Ejecutivo proponer la reversión de fondos ya asignados para el año fiscal en curso.

Un grupo de personas reparte cajas de ayuda humanitaria de USAID al aire libre bajo un cielo nublado
El mayor recorte de gastos será dentro del corrupto USAID | La Derecha Diario

Al igual que la reconciliación, este mecanismo permite una votación por mayoría simple (51 votos) en el Senado. El Congreso tiene un plazo de 45 días para considerar la propuesta, de lo contrario, se considera rechazada.

Los líderes republicanos han presentado este paquete de rescisión como el primer paso para institucionalizar los hallazgos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina creada bajo la administración Trump y dirigida brevemente por el empresarioElon Musk. Dicho departamento identificó miles de millones de dólares en gastos innecesarios en el gobierno federal.

Este primer paquete también es considerado una prueba política para medir cuánto recorte presupuestario están dispuestos a aceptar los propios legisladores republicanos. Aunque se esperaba que la votación de la regla pasara sin mayores problemas, el resultado final del proyecto de ley aún es incierto.

Vista panorámica de una sesión en el Congreso de los Estados Unidos con numerosos legisladores sentados y una persona hablando en el podio central frente a una bandera estadounidense
La votación final a nivel de toda la Cámara de Representantes se espera a final de la semana | La Derecha Diario

El representante Don Bacon (Republicano-Nebraska.) comentó que recibió garantías de que los recortes a USAID no afectarían los fondos destinados a asistencia médica crítica, lo cual le brindó mayor tranquilidad respecto a la propuesta.

Con la votación final programada para el jueves por la tarde, el destino del ambicioso plan de recortes presupuestarios de Trump dependerá de si los líderes republicanos logran mantener unida a su bancada.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: