
El Departamento de Justicia desmintió la última operación de prensa en el caso Epstein
En respuesta a las operaciones de prensa del Wall Street Journal y el New York Times, la fiscal general Pam Bondi negó nuevamente cualquier relación de Trump con el caso Epstein.
Esta semana, pasquínes como el New York Times o el Wall Street Journal publicaron artículos donde se brindaban los detalles de una supuesta reunión ocurrida en mayo entre Trump y su fiscal general donde la funcionaria le informaba al presidente que su nombre surgía en los documentos del caso Epstein.
Estos artículos se enmarcan dentro de una operación de la prensa demócrataque busca ligar a Trump -por todos los medios posibles- con las actividades criminales del financista pedófilo.
Tal es esta ambición que el Journal llegó a afirmar sin presentar una sola prueba que Trump le escribió en 2003 una sugestiva carta de cumpleaños a Epstein.
El pasquín se niega a publicar la supuesta carta para que los lectores comprueben su autenticidad y fue demandado por difamar al presidente recientemente.

La respuesta del Departamento de Justicia
Alertados por esta operación, el Departamento de Justicia lanzó un comunicado este jueves aclarando los hechos.
“Como parte de nuestra sesión informativa de rutina, pusimos al presidente al tanto de los hallazgos”, dijeron Bondi y el fiscal general adjunto Todd Blanche en una declaración conjunta. Ambos fiscales llegaron a la conclusión que en los archivos no había nada que justificase una investigación o imputación adicional.
Es que ya se sabía que el nombre de Trump aparecía en documentos relacionados con esta causa, lo que no implica necesariamente una mala conducta.
Ambos magnates, afines al mundo de las finanzas y de la alta esfera neoyorquina, socializaron a principios de los 2000 hasta que Trump cortó con este vinculo al tomar conocimiento de las actividades ilegales de Epstein.

Trump echó a Epstein de Mar-a-Lago
En 2007, una investigación del Miami Herald reveló que el magnate republicano revocó la licencia de Epstein en Mar-a-Lago al enterarse de que el financista había acosado a la hija adolescente de una socia del club de golf de Trump.
El presidente confirmó este suceso en 2020 diciendo que “no era fan” de Epstein y que lo echó de Mar-a-Lago, añadiendo que no habían hablado en los últimos 15 años.
Bradley Edwards, abogado de una docena de víctimas de la red de trata del financista, elogió la actitud que el republicano tuvo para con sus representadas, afirmando que cuando la causa judicial todavía estaba en etapas tempranas Trump fue el único que se ofreció a colaborar.
"Lo único que puedo decir sobre el presidente Trump es que es la única persona que, en 2009, cuando envié muchas citaciones a mucha gente con la que quería hablar, fue la única persona que agarró el teléfono y dijo te diré lo que necesitas saber", sentenció el letrado.

El gobierno ordena a sus fiscales llegar a la verdad del caso
Epstein fue encontrado muerto a los 66 años en lo que se dictaminó como un suicidio en su celda en una comisaria de Manhattan en 2019. La noticia de su muerte se conoció semanas después de que el mismo haya sido imputado por gravisimos delitos como el tráfico de menores.
Mientras estuvo Joe Biden en la presidencia, los detalles del aparente suicidio no se hicieron públicos, dándose la orden a los fiscales federales de llevar a juicio a Ghislaine Maxwell, quien el gobierno demócrata acusaba de ser la cómplice principal de las operaciones de su exnovio.
Trump instruyó al vicefiscal Blanche que entreviste a Maxwell en los próximos días con la idea de que la cómplice de Epstein quizás no haya contado todo lo que conoce sobre la causa, en especial lo relacionado con los clientes que frecuentaban esta red de trata.
Simultáneamente, la Casa Blanca presiona a los distintos juzgados del país que investigaron esta red de trata para que desclasifiquen los documentos que existen en su poder, una movida que ya fue bloqueada por una jueza federal puesta por Obama días atrás.

Más noticias: