
El Comité Olímpico de EEUU prohibió a las 'mujeres transgénero' competir con mujeres
La decisión se basó en la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump.
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) modificó recientemente su política de elegibilidad para atletas, alineándose con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que prohíbe la participación de los hombres que se disfrazan de mujeres en competiciones deportivas femeninas.
La medida, difundida el lunes 21 de julio a través del sitio oficial del USOPC, implica un cambio significativo que afecta a todas las federaciones deportivas nacionales del país.
La nueva normativa, titulada “Política de Seguridad para Atletas”, consta de 27 páginas y evita referirse directamente al término “transgénero”, aunque establece con claridad que la exclusión se aplica a los hombres que se creen mujeres.

El documento señala: “El USOPC continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, por ejemplo, el COI, el CPI y los órganos nacionales de gobierno, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro conforme a la Executive Order 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens”.
La orden ejecutiva 14201, conocida como “No Men in Women’s Sports Executive Order” (Ningún hombre en deportes femeninos), fue firmada por Trump el 5 de febrero.
Con esta nueva política, se impone un criterio uniforme en todo el sistema olímpico de Estados Unidos, reemplazando los estándares individuales que cada federación podía definir hasta ahora. Varias organizaciones deportivas confirmaron que, desde el lunes, deberán adaptar sus reglamentos a las pautas establecidas por el USOPC.

A través de un comunicado dirigido a la prensa, el comité señaló que “como organización reconocida por el gobierno federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”. Asimismo, indicó que sostuvo "una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales" desde que se emitió la orden.
El USOPC también expresó su compromiso de colaborar “con el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y los órganos nacionales de gobierno de cada deporte para asegurar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro conforme a la Executive Order 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens”.
Más noticias: