
El 'Día de la Liberación': Donald Trump impuso los aranceles recíprocos
"Si nos ponen aranceles, se los ponemos también. ¿Cómo podría alguien molestarse?", declaró el presidente estadounidense
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso oficialmente los aranceles recíprocos, marcando lo que él denomina el "Día de la Liberación" del país. Estas medidas ya entraron en vigencia, luego de que Trump firmara una orden ejecutiva que los oficializa.
A pesar de la implementación de estos aranceles, Trump aseguró que sigue abierto a posibles negociaciones en el futuro. Estas medidas impactarán a varios países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.
En declaraciones previas, Trump subrayó que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el sector manufacturero estadounidense y contrarrestar las prácticas comerciales injustas de otras naciones.

Con esta nueva política arancelaria, Trump busca fortalecer la economía estadounidense y sancionar a aquellas naciones que han mantenido durante años políticas comerciales perjudiciales para Estados Unidos. Según proyecciones, los aranceles recíprocos generarían ingresos para el Gobierno de aproximadamente 600 mil millones de dólares.
"Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo", declaró Trump durante su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
"Pero estos horrendos desequilibrios han devastado nuestra industria y han puesto en riesgo nuestra seguridad nacional", agregó. Además, comentó: "Si nos ponen aranceles, se los ponemos también. ¿Cómo podría alguien molestarse?".
Anteriormente, la Casa Blanca había criticado a India por aplicar un arancel del 100% a los productos agrícolas estadounidenses y también había señalado barreras comerciales similares en la Unión Europea, Japón y Canadá.
En su anuncio, Trump utilizó una tabla para ejemplificar los aumentos de aranceles según el país. Por ejemplo, en el caso de China, los aranceles aumentarían un 34%, para igualar el mismo nivel que le cobran a EEUU.

Cómo funcionan los aranceles recíprocos
En la práctica, esta política implica que, por ejemplo, si un país cobra un 10% de arancel a los productos estadounidenses, Estados Unidos impondría un 10% a las importaciones provenientes de ese país.
Trump enfatizó que los aranceles recíprocos no buscan castigar más allá de lo necesario, sino establecer un "trato justo" en el comercio internacional. Además, ha sugerido que podría reducir o eliminar estos aranceles si los países afectados bajan o eliminan sus propios aranceles contra Estados Unidos. Trump destacó que esta política también generará ingresos millonarios para el Gobierno.
Más noticias: