
Estados Unidos anunció feroces sanciones a Rusia por ayudar a los terroristas hutíes
La administración de Donald Trump notificó de durísimas sanciones a Rusia, que fue acusada de apoyar a organizaciones terroristas en Yemen.
Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses presentó el martes un proyecto de ley que impondría sanciones a los países que compren productos energéticos de Rusia, como petróleo, gas y uranio, si el Kremlin se niega a participar en negociaciones de buena fe para terminar la guerra en Ucrania.
El proyecto de ley, impulsado por los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal, aplicaría un arancel del 500% a los bienes importados de los países que compren productos rusos.
El grupo de 50 senadores, compuesto por tanto republicanos como demócratas, argumentó que la sanción, tanto primaria como secundaria, podría imponerse si Rusia incumple un futuro acuerdo de paz con Ucrania.

A pesar de la probable confrontación con naciones como India y China, principales compradores de petróleo ruso desde el escalamiento de la guerra en Ucrania en 2022, y la situación difícil para la Unión Europea, el proyecto de ley permite que el presidente de Estados Unidos otorgue exenciones por razones de seguridad nacional.
Los senadores también indicaron que un grupo bipartidista de la Cámara de Representantes planea presentar legislación similar, aunque no se especificó cuándo podría haber una votación sobre el proyecto de ley.
En su declaración conjunta, Graham y Blumenthal subrayaron que el proyecto de ley recibiría un apoyo abrumador tanto en el Senado como en la cámara baja si se presentara para su votación.
Este esfuerzo legislativo sigue a la amenaza del presidente de imponer tarifas secundarias sobre el petróleo ruso en respuesta a la demanda del presidente ruso, Vladimir Putin, de reemplazar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenski como parte de las conversaciones de paz.

Moscú respondió afirmando que Putin sigue abierto a dialogar con Trump y acusó a Ucrania de violar un acuerdo mediado por Estados Unidos para pausar los ataques a las instalaciones energéticas.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que seguirían trabajando con los estadounidenses y comunicarían pacientemente la verdadera situación, señalando la negativa de Kiev a hacer algo por la paz.
El proyecto de ley también incluiría sanciones adicionales, como la prohibición de que los ciudadanos estadounidenses compren deuda soberana rusa y de que las instituciones financieras estadounidenses inviertan en entidades vinculadas al Estado ruso.
Además, se espera que las sanciones afecten a otros productos rusos, aunque no se especificaron detalles sobre todos los productos involucrados.

Mientras tanto, China e India han sido algunos de los mayores compradores de petróleo ruso desde el comienzo de la guerra, mientras que la Unión Europea sigue siendo el principal importador de gas natural de Rusia. En cuanto al uranio, Estados Unidos y China fueron los mayores importadores de este producto ruso en 2023.
Este proyecto de ley marca una intensificación de las medidas económicas contra Rusia por su invasión de Ucrania, con el objetivo de presionar al Kremlin para que se involucre en conversaciones serias para resolver el conflicto.
Sin embargo, los analistas señalan que las sanciones secundarias podrían generar tensiones internacionales, especialmente con países clave como India y China, que han mantenido relaciones comerciales con Rusia a pesar de las sanciones occidentales.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso además sanciones el miércoles a personas y entidades basadas en Rusia que ayudaban a los hutíes respaldados por Irán en Yemen a obtener armas y otros productos, incluidos granos.
Entre los sancionados se encuentran los empresarios afganos Hushang y Sohrab Ghairat, residentes en Rusia, quienes ayudaron al alto funcionario hutí Sa’id al-Jamal a obtener millones de dólares en bienes de Rusia para enviarlos a Yemen, controlado por los hutíes.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los hutíes siguen dependiendo de Sa’id al-Jamal y su red para adquirir suministros cruciales que alimentan su maquinaria bélica terrorista.
Bessent subrayó que esta acción refuerza el compromiso de Estados Unidos de debilitar la capacidad de los hutíes para amenazar la región con sus actividades desestabilizadoras y terroristas.

Más noticias: