Un hombre mayor con barba hablando en un micrófono durante un evento al aire libre.
INTERNACIONALES

El dictador Lula da Silva se negó a aceptar la carta de Trump sobre los aranceles

En esa carta, el presidente estadounidense le notificaba la imposición de un arancel del 50%.

El Gobierno del dictador socialista Lula da Silva tomó la insólita decisión de rechazar y devolver la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que notificaba la imposición de un arancel del 50% a las importaciones brasileñas.

Según informaron fuentes oficiales a la agencia EFE, el documento fue calificado como “ofensivo” y con “falsedades” sobre la relación entre ambos países, excusas que, para sorpresa de nadie, también son falsas.

En su carta, el presidente estadounidense explicaba que el motivo de la imposición de aranceles a Brasil, además de la desigualdad en el comercio, se debe a la persecución política contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, los ataques a la libertad de expresión, y el autoritarismo del Gobierno de Lula.

Dos hombres mayores en trajes formales con banderas de fondo.
Donald Trump y Lula da Silva. | La Derecha Diario

Este miércoles, el encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Brasilia, Gabriel Escobar, fue citado por segunda vez al Ministerio de Relaciones Exteriores. La reunión fue encabezada por la secretaria para América del Norte, Maria Luisa Escorel.

Según trascendió, Escorel pidió confirmar la autenticidad de la misiva firmada por Trump y, una vez verificada, comunicó al diplomático que el Ejecutivo brasileño rechazaba su contenido y procedía a devolverla. “La carta fue devuelta por ser ofensiva y contener falsedades sobre Brasil y errores fácticos sobre la relación comercial bilateral”, detallaron las fuentes.

Que decía la carta de Trump

El documento, que Trump difundió públicamente antes de que el dictador Luiz Inácio Lula da Silva lo recibiera formalmente, argumentaba que la decisión arancelaria respondía a lo que calificó como una “caza de brujas” contra el exmandatario Jair Bolsonaro, en el marco de la persecución política en Brasil.

Donald Trump también apuntó al Supremo Tribunal Federal de Brasil por emitir órdenes judiciales “secretas” e “ilegales” y sostuvo que existe un desequilibrio en la balanza comercial que perjudica a Estados Unidos, ya sea por las barreras arancelarias o no arancelarias.

Ante estas declaraciones, la Presidencia brasileña respondió con un comunicado oficial en el que negó los señalamientos del presidente norteamericano.

Un hombre mayor con barba y traje gesticula con el dedo índice levantado frente a un micrófono sobre un fondo azul.
Lula da Silva, dictador de Brasil. | La Derecha Diario

Ese mismo día, el encargado de negocios estadounidense en Brasilia, Gabriel Escobar, fue convocado nuevamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty), esta vez en relación con una nota publicada por la embajada de EE.UU. en defensa del expresidente Jair Bolsonaro.

Este último enfrenta un proceso ante la Corte Suprema, controlada por Lula, con la excusa falsa de su presunta participación en un "intento de golpe de Estado". 

En su declaración pública, el dictador Lula da Silva afirmó que “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie”, y amenazó que su Gobierno responderá con medidas si Estados Unidos decide avanzar con la aplicación del nuevo arancel del 50%.

Además, Lula calificó como inaceptable la actitud de Washington al divulgar de forma unilateral una carta diplomática dirigida expresamente a la Presidencia brasileña, antes de que esta fuera recibida oficialmente por su despacho. Sin embargo, gracias a esa decisión, ahora la gente puede ver claramente como miente el Gobierno brasileño.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: