
Trump amenaza con subir aranceles a Brasil si Lula responde con medidas similares
Brasil enfrentaría un arancel total del 60% sobre sus exportaciones a EE.UU.
Donald Trump evalúa implementar una política arancelaria espejo contra Brasil, similar a la que utilizó contra China durante su guerra comercial, si el gobierno de Lula da Silva decide subir las tasas sobre productos estadounidenses. La advertencia se enmarca en un creciente conflicto diplomático, donde las tensiones comerciales se mezclan con acusaciones políticas por el juicio que enfrenta Jair Bolsonaro, expresidente brasileño y aliado ideológico de Trump.
El magnate republicano ya lo dejó claro: cada suba arancelaria brasileña será respondida con otra equivalente desde Washington. “Si nos van a cobrar 50, les cobraremos 50”, dijo Lula. La disputa amenaza con derivar en una guerra comercial que podría perjudicar severamente a la economía brasileña.
El antecedente chino y la advertencia a los BRICS
Entre febrero y abril, Estados Unidos y China aumentaron mutuamente sus aranceles en más de cinco ocasiones hasta alcanzar niveles del 145% y 125%, respectivamente. Trump considera aplicar el mismo esquema contra los países del bloque BRICS, al que Brasil pertenece junto a China, Rusia, India y Sudáfrica. El nuevo arancel adicional del 10% ya está bajo análisis en la Casa Blanca, según trascendidos.

De concretarse, Brasil enfrentaría un arancel total del 60% sobre sus exportaciones a EE.UU., lo que comprometería la competitividad de productos clave como la carne, la soja y el acero.
Bolsonaro, el factor político que tensa la relación
La causa judicial que investiga a Jair Bolsonaro por el intento de desconocer los resultados de las elecciones de 2022 es, según Trump, una “caza de brujas” impulsada por Lula. El líder republicano envió una carta a su par brasileño en la que justifica el arancel del 50% impuesto el 1 de julio como respuesta directa a los "ataques insidiosos" contra la libertad de expresión y la democracia.
“Lo respetaba mucho. Es una vergüenza internacional lo que está haciendo Brasil”, escribió Trump, en defensa de Bolsonaro. Por su parte, Lula respondió con firmeza: “Brasil no acepta amenazas ni condicionamientos. Somos un país soberano con instituciones independientes”, escribió en su cuenta oficial de X.

El futuro de la relación bilateral, en suspenso
Lula anunció que apelará a la Ley de Reciprocidad Económica para responder simétricamente a cualquier sanción comercial que llegue desde Washington. También instruyó a su cancillería a abrir una instancia de negociación diplomática formal con Estados Unidos, aunque el margen de tiempo es ajustado: el nuevo esquema arancelario de Trump entraría en vigencia el 1 de agosto.
Mientras tanto, la administración republicana condiciona la negociación a que Brasil revise la causa judicial contra Bolsonaro, algo que el Palacio de Planalto ya descartó por completo. Así, la relación bilateral atraviesa su momento más delicado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Más noticias: