
Donald Trump anunció el aumento de aranceles para una serie de países
El Gobierno de EEUU envió cartas a los respectivos países. La entrada en vigor de las tarifas es el próximo 1 de agosto.
El presidente Donald Trump dio inicio a una nueva etapa de su estrategia comercial con el envío de las primeras cartas a países en las que advierte la imposición de aranceles más altos, entre ellos un gravamen del 25% sobre productos importados desde Japón y Corea del Sur, con entrada en vigor prevista para el 1 de agosto.
Además, el mandatario incluyó en la medida a Malasia y Kazajistán, que enfrentarán también un arancel del 25%, mientras que Sudáfrica se verá alcanzada por una tarifa del 30%, y Laos y Myanmar deberán afrontar un impuesto del 40%.
Estas acciones representan la primera tanda de notificaciones dentro de lo que Trump calificó como una serie de advertencias unilaterales y nuevos acuerdos comerciales que comenzarían a anunciarse este lunes, en el contexto de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril por Trump.
El objetivo del presidente estadounidense es buscar una igualdad en el comercio con otros países, en donde Estados Unidos imponga los mismos aranceles que los demás países le imponen a ellos, ya sea mediante impuestos o barreras no arancelarias. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”, señaló Trump en las cartas enviadas a los gobiernos involucrados.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que alrededor de una docena de países recibirán cartas similares directamente firmadas por el presidente. También anticipó que en los próximos días se enviarán notificaciones adicionales.
Las nuevas tarifas, publicadas también en la plataforma Truth Social del presidente, son en general consistentes con las que ya había anticipado. Algunos ajustes menores, como en el caso de Laos y Myanmar, las situaron apenas por debajo de los niveles originalmente previstos.
Vale recordar que, tras una extensión de 90 días de sus “aranceles recíprocos” iniciales, Trump había reducido temporalmente esos gravámenes al 10% para abrir espacio a negociaciones. Sin embargo, pocos países lograron avances en ese plazo. La nueva iniciativa incluye una prórroga adicional, que será oficializada a través de una orden ejecutiva firmada este lunes, extendiendo la fecha límite del 9 de julio hasta comienzos de agosto.
Leavitt aclaró que esta prórroga beneficiará a todas las naciones sujetas a estos aranceles recíprocos, incluso a aquellas que todavía no hayan recibido la notificación presidencial.

En sus cartas, Trump también advirtió a los países involucrados que no respondan con represalias. “Si por alguna razón deciden elevar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea el número en que decidan elevarlos se añadirá”, advirtió el mandatario.
Asimismo, aclaró que las nuevas tasas no incluyen tarifas sectoriales específicas que su administración ya haya implementado o tenga previsto aplicar, por ejemplo, en industrias sensibles como el acero o el sector automotriz, donde tanto Japón como Corea del Sur tienen una presencia relevante.
Sin embargo, Trump ofreció una salida: si Japón, Corea o sus empresas deciden instalar plantas o producir bienes en Estados Unidos, los aranceles no se aplicarían.
Consultada sobre la razón por la cual Trump apuntó primero contra Japón y Corea del Sur, Leavitt se limitó a decir que fue una “prerrogativa del presidente”, y subrayó que la Casa Blanca está “muy cerca” de cerrar acuerdos con otros países, y que Trump “quiere asegurarse de que estos sean los mejores acuerdos posibles”.
Más noticias: