
Emmanuel Macron anunció un Plan Motosierra para reducir el déficit fiscal de Francia
La propuesta busca recortar 43.800 millones de euros del gasto público.
El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este martes un Plan Motosierra para realizar recortes presupuestarios profundos con el objetivo de reducir el creciente déficit fiscal del país y el aumento de la deuda.
Entre las medidas propuestas figuran el congelamiento de pensiones, el recorte del gasto social y sanitario, la eliminación de dos feriados nacionales, la reducción de beneficios fiscales para los sectores de mayores ingresos y un fuerte ajuste en la cantidad de empleados del sector público.
En un discurso muy esperado ante legisladores, ministros y medios de comunicación, Bayrou detalló su propuesta para recortar 43.800 millones de euros del gasto público, alertando que el nivel de endeudamiento actual representa un “peligro mortal” para la economía francesa. “Es la última parada antes del precipicio, antes de que nos aplaste la deuda”, advirtió.

El jefe de gobierno subrayó que la deuda pública de Francia crece a un ritmo de 5.000 euros por segundo, y remarcó: “Es tarde, pero aún hay tiempo”. Asimismo, describió a Francia como un país adicto al gasto público y llamó a un cambio estructural urgente.
Bayrou recordó además el caso de Grecia, que hace más de una década atravesó una profunda crisis de deuda, obligándola a solicitar sucesivos rescates internacionales y a aplicar severas políticas de austeridad durante años para lograr su recuperación.
Bayrou adelantó que, a partir de 2026, ni las prestaciones sociales ni los tramos del impuesto a la renta se actualizarán conforme a la inflación. Además, propuso suprimir dos feriados nacionales. Entre los que mencionó como posibles a eliminar se encuentran el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, fecha que posee un alto valor simbólico por conmemorar la rendición de la Alemania nazi en 1945 y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
El primer ministro remarcó que el exceso de endeudamiento afecta no solo a los hogares y a las empresas, sino también al Estado en su conjunto. Señaló que recurrir al endeudamiento mensual para cubrir gastos como pensiones o salarios estatales es insostenible y que es urgente revertir esa dinámica antes de que se vuelva incontrolable.
Francia cerró el año 2024 con un déficit fiscal equivalente al 5,8% del Producto Bruto Interno, lo que representa 168.600 millones de euros, una cifra muy por encima del límite fijado por la Unión Europea. En respuesta, Bayrou delineó una hoja de ruta fiscal para reducir progresivamente ese desequilibrio: al 5,4% este año, al 4,6% en 2026 y, finalmente, por debajo del umbral del 3% exigido por Bruselas en 2029.
El presidente Emmanuel Macron delegó en Bayrou la responsabilidad de encarar la reestructuración de las finanzas públicas con el presupuesto de 2026, tras su decisión de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas anticipadas. Aquella elección terminó con un parlamento fragmentado y sin mayoría, lo que dificultó la implementación de políticas fiscales más estrictas ante el aumento del gasto.
Reconocido por su postura firme frente al endeudamiento desde hace años, Bayrou no ocultó que serán necesarios esfuerzos significativos. No obstante, anticipó que el gasto en defensa se mantendrá en alza durante el próximo año.
Más noticias: