Dos hombres de traje están al aire libre en una pista de aterrizaje mientras responden preguntas frente a varios micrófonos con un cielo despejado de fondo
INTERNACIONALES

Estados Unidos alcanzó un gran acuerdo comercial con Corea del Sur gracias a Trump

Gracias a las gestiones del presidente estadounidense, ambas naciones llegaron a un acuerdo comercial antes de la fecha límite arancelaria.

El presidente Donald Trump anunció el miércoles por la noche que su gobierno ha alcanzado un nuevo acuerdo comercial integral con Corea del Sur, el cual contempla inversiones por USD 350 mil millones de dólares por parte de Seúl, así como nuevos términos en el comercio bilateral.

El anuncio se realizó a través de la plataforma Truth Social, donde Trump describió el pacto como un ''Acuerdo Comercial Total y Completo'' entre ambos países.

Según Trump, Corea del Sur se compromete a invertir USD 350 mil millones en proyectos dentro de Estados Unidos, los cuales estarán ''controlados y seleccionados por el propio presidente''. Además, el acuerdo incluye la compra de USD 100 mil millones en productos energéticos estadounidenses, como gas natural licuado (LNG) y otras fuentes de energía.

Varios pozos petroleros operando en un campo árido bajo un cielo despejado
El acuerdo contempla una gran compra de energía estadounidense por parte de Corea del Sur | La Derecha Diario

También se contempla una inversión adicional ''significativa'' por parte de Corea del Sur, destinada a sus propios fines estratégicos de inversión, aunque los detalles de esta parte del acuerdo se anunciarán cuando el presidente surcoreano, el comunista Lee Jae Myung, visite la Casa Blanca en las próximas dos semanas.

En materia de comercio bilateral, Trump aseguró que Corea del Sur abrirá completamente su mercado a productos estadounidenses, incluyendo automóviles, camiones, productos agrícolas, entre otros.

Como parte del pacto, se establece un arancel fijo del 15% sobre las exportaciones surcoreanas hacia Estados Unidos, una reducción con respecto al arancel del 25% que estaba programado bajo el llamado ''paquete del Día de la Liberación'' anunciado en abril.

Este paquete fue pospuesto por 90 días, y Trump había reiterado en una carta al presidente Lee, enviada el 7 de julio, que de no alcanzarse un acuerdo antes del 1 de agosto, se aplicarían tarifas recíprocas severas. En esa misiva, Trump advirtió que se buscaría reducir el déficit comercial bilateral, el cual alcanzó los USD 66 mil millones en 2024, un aumento del 29% en comparación con 2023.

Hombre de cabello canoso y gafas hablando frente a un micrófono con fondo de letras azules en coreano
El comunista Lee visitará la Casa Blanca en las próximas semanas | La Derecha Diario

Por su parte, Estados Unidos no será objeto de tasas arancelarias en sus exportaciones hacia Corea del Sur. Este punto ha sido presentado como una victoria para los productores y exportadores estadounidenses, ya que podrían acceder al mercado surcoreano sin restricciones arancelarias, lo cual es especialmente relevante para sectores como el automotor y el agrícola.

El miércoles, Trump se reunió en la Casa Blanca con representantes comerciales surcoreanos para ultimar detalles del acuerdo. Al respecto, el presidente agradeció su presencia y elogió el desarrollo económico de Corea del Sur, al que calificó como un “gran éxito”.

Cabe recordar que las relaciones económicas entre ambas naciones estaban previamente reguladas por un acuerdo de libre comercio (KORUS FTA) que entró en vigor en 2012.

Ese tratado eliminó aranceles sobre casi todo el comercio bilateral, promoviendo una relación comercial más fluida entre Washington y Seúl. Sin embargo, Trump ha cuestionado repetidamente los términos del acuerdo, argumentando que ha contribuido al desequilibrio comercial en perjuicio de Estados Unidos.

Hombre de cabello rubio con traje oscuro y corbata roja sentado frente a banderas de Estados Unidos
Trump cuestionó el acuerdo comercial que existía previamente entre ambos países | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: