
El expresidente comunista Pedro Castillo llamó a una guerra con EE.UU desde la cárcel
Desde la cárcel el expresidente peruano realizó un llamado a distintos líderes guerrilleros de Latinoamérica para ir a la guerra con Estados Unidos.
Durante una audiencia de su juicio oral por el delito de rebelión, el expresidente comunista de Perú,Pedro Castillo, realizó un polémico pronunciamiento desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra en prisión preventiva tras su fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
En su intervención, Castillo no solo volvió a rechazar los cargos que se le imputan, sino que utilizó el espacio judicial como plataforma política para lanzar un llamado a la unión de los países latinoamericanos, convocando a los presidentes de Colombia, Chile, Bolivia y Brasil a "ir a la guerra" contra los Estados Unidos.
El expresidente peruano se dirigió a líderes latinoamericanos de izquierda como el delirante de Gustavo Petro, al cual le pidió públicamente una acción conjunta que, aunque revestida de un lenguaje beligerante, fue presentada como una "guerra" contra la delincuencia, la corrupción y el saqueo de los recursos públicos.

Castillo denuncia persecución y elogia al comunista Petro.
"Desde acá invoco no solo al presidente Petro, también al presidente de Chile, de Bolivia, de Brasil: de una vez vamos a la guerra, pero a aquella guerra que termine con la delincuencia, con la corrupción, con el saqueo", manifestó Castillo, a pesar de los reiterados intentos de la jueza Norma Carbajal por limitar su exposición a los puntos estrictamente relacionados con el juicio.
El exmandatario también aprovechó su intervención para defender al presidente colombiano en medio de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Chinería, una disputa territorial reciente que ha elevado el tono entre ambos países.
Castillo criticó a las autoridades peruanas que, según él, no tienen "autoridad moral" para cuestionar a líderes como Petro, y denunció lo que considera una persecución política en su contra. "Lo quieren juzgar a Petro, cuando en el Perú hay autoridades a las que no las reciben en ninguna plaza", señaló el comunista, en alusión a la impopularidad de algunos funcionarios peruanos.

El intento de autogolpe de 2022.
Estas afirmaciones de Castillo se enmarcan dentro de un discurso político cada vez más combativo desde su celda, en el que intenta reactivar su imagen como líder de los sectores más marginados para salvarse de la cárcel.
Cabe recordar que el exmandatario fue arrestado el 7 de diciembre de 2022, luego de anunciar la disolución del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la implementación de un gobierno de emergencia, medidas con un claro componente autoritario que tenían como objetivo socavar la democracia peruana.
Tras su fallido intento de asilo en la embajada de México en Lima, fue detenido y permanece desde entonces en prisión preventiva mientras enfrenta múltiples procesos judiciales por rebelión y conspiración.

Más noticias: