
Falleció Pepe Mujica, el ex terrorista de izquierda que fue presidente de Uruguay
Falleció este martes a los 89 años en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo.
El exterrorista y expresidente izquierdista uruguayo, José "Pepe" Mujica, falleció este martes a los 89 años en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, tras una larga lucha contra un cáncer.
La noticia fue confirmada por el actual mandatario de Uruguay y discípulo político de Mujica, Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó a través de su cuenta en X.

Mujica fue protagonista central de más de cincuenta años de historia política uruguaya. En su juventud, participó en asaltos bancarios como terrorista del movimiento Tupamaros, protagonizó algunos de los años más sangrientos de su país, recibió seis disparos y pasó 15 años encarcelado por sus crímenes.
Su pasado como terrorista
Junto a Raúl Sendic y otros militantes de extrema izquierda, dio origen al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que se lanzó a la lucha armada y el terrorismo el 31 de julio de 1963, cuando uno de sus grupos operativos asaltó la Sociedad de Tiro Suiza en Nueva Helvecia, Colonia. Fue arrestado en dos ocasiones, y en ambas logró escapar del Penal de Punta Carretas, donde actualmente funciona un centro comercial.

Durante esa etapa clandestina, vivió oculto bajo identidades falsas. En una ocasión fue Ulpiano, en otra, Facundo. Hasta que en 1970 fue traicionado y, en el bar La Vía de Montevideo, recibió seis disparos. Su último arresto lo mantuvo preso durante 13 años, desde 1972 hasta que recuperó la libertad en 1985.
Posteriormente, los terroristas de Tupamaros ingresaron al sistema democrático y, en 1989, se sumaron al Frente Amplio, creado por el general Líber Seregni. Luego de dejar el gabinete de Tabaré Vázquez, Mujica derrotó a Danilo Astori en las internas, quien se convirtió en su compañero de fórmula para disputar la presidencia de Uruguay.
Sus detractores nunca dejaron de señalar su pasado vinculado a la violencia y lo responsabilizaron de haber sumido al país en un periodo sangriento. De todos modos, el ex terrorista Pepe Mujica logró presidir Uruguay entre 2010 y 2015.
Más noticias: