
El Gobierno de Donald Trump registró un gran superávit presupuestario en abril
El "plan motosierra", junto con los ingresos por los aranceles, eliminaron el enorme déficit heredado de Joe Biden.
Gracias a los recortes del gasto público implementados, el Gobierno de Donald Trump registró en abril un superávit presupuestario de 258.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el lunes el Departamento del Tesoro.
Este resultado se debe a una sólida recaudación fiscal durante el cierre de la temporada impositiva, un fuerte repunte en los ingresos por los aranceles, y los profundos recortes del gasto llevados a cabo por Elon Musk, mediante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

De acuerdo con el Tesoro, los ingresos netos por aranceles aduaneros alcanzaron los 16.000 millones de dólares en abril, unos 9.000 millones más que en el mismo período del año anterior. Este aumento también se da en el contexto de una suba en los aranceles aplicados por el presidente Donald Trump, quien elevó los gravámenes sobre productos chinos hasta un tope del 145%.
Los datos presupuestarios muestran que Estados Unidos recaudó en abril más de 500 millones de dólares diarios por concepto de aranceles.
En este contexto, según el DOGE, el gobierno republicano lleva ahorrados aproximadamente 170 mil millones de dólares en concepto de cancelaciones y renegociaciones de contratos/arrendamientos, eliminación de gastos innecesarios, de pagos indebidos, cancelaciones de subsidios, ahorros de intereses, ahorros regulatorios y reducción de empleados públicos.

Por otro lado, el Departamento del Tesoro informó que en los primeros siete meses del año fiscal 2025, que comenzó el 1 de octubre, se acumuló un déficit de 1.049 millones de dólares, un 23% más que en el mismo lapso del año anterior, debido al enorme déficit heredado del gobierno demócrata de Joe Biden.
Los ingresos acumulados alcanzaron los 3.110 millones de dólares y los gastos sumaron USD 4.159 millones, ambos máximos históricos para un mes de abril, aunque no así el déficit, según señaló un funcionario del organismo.
Más noticias: