
Mariano Rajoy defendió una alianza con el PSOE para intentar frenar el avance de VOX
El expresidente español justificó su insólita idea de unirse con la extrema izquierda española y con Pedro Sánchez.
El expresidente español por el Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, expresó en una entrevista con Agenda Pública su apoyo a la idea de una "gran coalición" entre el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el espacio liderado por el actual presidente socialista Pedro Sánchez, con el objetivo de intentar frenar el crecimiento de Vox.
“La solución está inventada, funciona con éxito en Alemania y se llama gran coalición”, afirmó. “Yo la propuse en el año 2015, cuando el PP, que había perdido muchos votos respecto al 2011, volvió a ganar las elecciones, y el PSOE era la segunda fuerza política. Pero no fue posible. Hubo que repetir las elecciones en el 2016, y el PP volvió a ganar con más votos que en el 15”, explicó.
Para Rajoy, este tipo de alianza sería “la vía más estable para recuperar el consenso institucional” y frenar lo que considera un proceso de degradación del escenario político actual.

No obstante, además de la traición que representaría para su electorado, que es fuertemente crítico del PSOE, el objetivo de Rajoy es intentar que la derecha española, encabezada por VOX, de Santiago Abascal, no siga creciendo como espacio político y le saque terreno a los dos partidos políticos tradicionales, los cuales fracasaron al momento de gobernar.
Rajoy recordó que, tras las elecciones de 2016, el PSOE optó por facilitar la investidura del PP mediante la abstención, aunque sin integrarse en el gobierno. “Es evidente que el virus Frankenstein ya estaba haciendo su trabajo”, dijo, haciendo alusión a la coalición de fuerzas que respaldó la moción de censura de 2018, la cual puso fin a su gobierno y dio lugar a la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.

Según Mariano Rajoy, el quiebre del esquema de colaboración entre los grandes partidos políticos ha dado paso a una dinámica marcada por “el enfrentamiento, el populismo y la dependencia de fuerzas ‘antisistema'”. A pesar del actual panorama de fragmentación parlamentaria, el expresidente considera que aún es posible alcanzar un gran pacto nacional, ya que el PP y el PSOE, en conjunto, conservan más de 250 escaños en el Congreso. “Tenemos materia para formar cualquier consenso mayoritario o reforzado que se pudiese necesitar”, afirmó.
El exjefe de Gobierno subrayó que el momento actual demanda “acuerdos transversales”. Además, para generar miedo, sostuvo que, al igual que en Alemania se recurre a grandes coaliciones para garantizar la estabilidad institucional ante el avance de los supuestos "extremos", en España podría adoptarse un enfoque similar para impedir que “los enemigos del orden constitucional” impongan su agenda, en referencia a la única y verdadera derecha de España, Vox.
Más noticias: