
Merz abandona el pacifismo alemán y asegura que espera una guerra con Rusia muy pronto
El canciller alemán señaló que Alemania debe rearmarse contra las crecientes tensiones con Rusia.
En los últimos años, la vida en Alemania ha estado marcada por un cambio profundo en la percepción de su seguridad y defensa. Los estallidos constantes de ejercicios militares cerca de Münster son apenas notados por los lugareños, pero esa calma podría estar por cambiar.
El Bundestag ha aprobado una medida que exime el gasto militar de las estrictas reglas sobre la deuda pública, permitiendo una inversión masiva en las Fuerzas Armadas de Alemania.
Esta decisión ha sido impulsada por la creciente amenaza que representan las tensiones con Rusia, según el general Carsten Breuer, el mayor rango militar en Alemania, quien advierte que la agresión rusa en Ucrania podría escalar a un conflicto más amplio con Europa.
El general Breuer sostiene que Alemania debe prepararse rápidamente ante el crecimiento de Rusia, la cual considera persistente y en constante evolución, combinando ataques híbridos, como ciberataques, con una posición proactiva de Vladimir Putin.

Este análisis está respaldado por un informe reciente que revela graves carencias en las fuerzas armadas alemanas, que sufre de escasez de municiones, soldados, y cuarteles en mal estado. Además, se estima que se requieren 72.000 millones de dólares solo para renovar las infraestructuras militares.
Este giro en la política de defensa de Alemania está motivado por la intensificación de la guerra en Ucrania, que ha cambiado la mentalidad de la nación. Durante décadas, Alemania se caracterizó por una postura pacifista, debido a su historia como agresor en las dos guerras mundiales.
Sin embargo, la creciente amenaza rusa ha llevado a un cambio en esta actitud. En 2022, el excanciller socialista Olaf Scholz declaró un "Zeitenwende" (punto de inflexión), anunciando una inversión de 100.000 millones de euros para fortalecer las fuerzas armadas del país.

A pesar de esta medida, Breuer considera que aún es insuficiente, especialmente cuando se compara con la intensidad de la inversión rusa en defensa.
Mientras algunos países de Europa del Este, como Polonia y las repúblicas bálticas, han optado por un enfoque más confrontativo con Moscú, Alemania priorizó las relaciones comerciales con Rusia, pensando que la democratización se lograría por medio del comercio. Sin embargo, Rusia utilizó esos recursos y, a pesar de las inversiones alemanas, invadió Ucrania.
El cambio de enfoque se ha visto reflejado en la sociedad alemana. Una encuesta reciente mostró que el 79% de los alemanes consideran a Putin un peligro para la seguridad de Europa.
Aunque aún persiste una resistencia al militarismo en Alemania, especialmente entre generaciones mayores, los jóvenes han cambiado su perspectiva pacifista, reconociendo que la defensa de los valores democráticos y la libertad es ahora esencial.

A pesar de la necesidad de fortalecer el ejército, las Fuerzas Armadas de Alemania enfrentan serias dificultades para reclutar soldados. A pesar de intentos por aumentar las tropas en 20.000 personas, la meta no se ha alcanzado.
El general Breuer ha propuesto la reinstauración del servicio militar obligatorio, considerando que sin un modelo de conscripción será imposible alcanzar la meta de reclutar 100.000 soldados adicionales necesarios para una defensa efectiva de Alemania y su flanco oriental en la OTAN.
Este cambio en la postura militar de Alemania se ha convertido en un tema de debate nacional. Algunos consideran que el país debe adaptarse a una nueva realidad, mientras que otros siguen siendo escépticos respecto a la militarización.

Más noticias: