Hombre mayor de cabello canoso y traje azul hablando frente a dos micrófonos con un fondo decorativo dorado
INTERNACIONALES

El Parlamento francés destituyó al primer ministro François Bayrou

Con 194 votos a favor y 364 en contra, la Asamblea Nacional rechazó el plan del primer ministro François Bayrou

El Parlamento francés destituyó este lunes a su segundo gobierno en apenas nueve meses, durante un tenso debate centrado en la deuda pública, marcado por pedidos de convocar nuevas elecciones legislativas e incluso reclamos de renuncia contra el presidente Emmanuel Macron.

Tras el fallido adelanto electoral de 2024, Francia atraviesa una etapa de fuerte inestabilidad política, sin mayorías parlamentarias claras y con una deuda pública que ya llega al 114% del PIB.

Con 194 votos a favor y 364 en contra, la Asamblea Nacional rechazó el plan de recortes propuesto por el primer ministro François Bayrou, quien anunció que presentará su renuncia este martes. Esta situación pone a Emmanuel Macron frente a la decisión de conformar de manera urgente un nuevo gabinete o convocar elecciones legislativas anticipadas, apenas un año después de los últimos comicios.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata negra sonriendo en un recinto parlamentario
El primer ministro François Bayrou | La Derecha Diario

Durante el debate, Bayrou intentó convencer a los diputados de aprobar su plan presupuestario para 2026, que contempla recortes por 44.000 millones de euros (unos 51.600 millones de dólares), pero fracasó.

La inestabilidad política se convirtió en un rasgo característico de la segunda legislatura de Macron, iniciada en 2022. El gobierno de Bayrou es el cuarto que cae durante este mandato y el tercero en poco más de un año, reflejando la profunda fragmentación del Parlamento, donde ninguna fuerza política cuenta con una mayoría clara. Esta falta de acuerdos ha impedido la aprobación del presupuesto, mientras la deuda pública se mantiene en torno al 114% del PIB y el déficit fiscal ronda el 6%.

Aunque no estaba obligado, Bayrou, de 74 años, optó por someter su gestión a una moción de confianza que terminó perdiendo. Un total de 364 legisladores votaron en contra, entre ellos la izquierda, la derecha y parte de sus propios aliados, mientras que solo 194 lo respaldaron.

Hombre con traje y corbata negra sonriendo con los ojos cerrados en un entorno decorado con detalles dorados.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. | La Derecha Diario

El discurso de Bayrou

El diagnóstico de Bayrou fue claro: el sistema de bienestar francés, que abarca desde las pensiones hasta la educación y la salud, se encuentra al borde del colapso debido al gasto excesivo y al elevado peso de la deuda.

Asimismo, denunció el deterioro del sistema educativo, mencionando una caída en el dominio de los fundamentos de la escritura, y destacó el desequilibrio demográfico derivado del envejecimiento de la población francesa.

Bayrou también abordó temas de seguridad, justicia e inmigración, enfatizando la necesidad de controlar las llegadas y de integrar a quienes ya viven en el país mediante empleo, aprendizaje del idioma y respeto a los principios fundamentales de la sociedad francesa.

Pueden derribar al gobierno, pero no pueden cambiar la realidad”, advirtió en vano a los parlamentarios, alertando, entre interrupciones, sobre la “emergencia vital” que enfrenta la segunda economía de la Unión Europea debido a su “excesivo endeudamiento”.

En este escenario, la presión sobre Macron se intensifica, con varias alternativas posibles, ninguna de ellas libre de riesgos. La líder derechista, Marine Le Pen, sostuvo que Macron tiene la “obligación” moral de convocar elecciones legislativas anticipadas.

Según las encuestas, estos comicios volverían a dejar una Asamblea fragmentada en tres bloques, la izquierda, centroderecha y la derecha, sin mayorías claras, aunque con un aumento del partido de Le Pen y un retroceso del oficialismo.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: