Hombre con barba y gafas ajustándose los lentes frente a un fondo de viviendas precarias
INTERNACIONALES

Tras un cambio de método, se destapó una brutal pobreza en Chile del 22,3%

Un nuevo informe destapó el brutal nivel de pobreza bajo el gobierno del comunista Gabriel Boric.

Según un nuevo estudio, la pobreza en Chile alcanzó un alarmante 22,3% bajo la administración del presidente comunista Gabriel Boric, cuyo gobierno enfrenta crecientes críticas por su desastroso manejo de la economía y el deterioro del poder adquisitivo de las familias chilenas.

El nuevo dato destapa el brutal nivel de pobreza de Chile y deja en evidencia el fuerte impacto que las políticas impulsadas por el gobierno comunista han tenido sobre los sectores más vulnerables del país. La inseguridad, el estancamiento económico y el alto costo de la vida profundizó el malestar social, en un contexto en el que miles de familias han visto deterioradas sus condiciones materiales.

Hombre de barba y cabello oscuro con expresión seria sentado en una silla clara y usando un traje oscuro con camisa blanca
El presidente comunista Gabriel Boric. | La Derecha Diario

Esa es la conclusión principal de la Comisión Asesora Presidencial, que presentó su informe final para actualizar la forma de medir la pobreza en Chile, basándose en el análisis de que los patrones de consumo y el acceso a servicios, entre otros aspectos, requieren un estándar más riguroso para el indicador.

De este modo, al incorporar cambios metodológicos, nuevos criterios y fuentes de datos recomendados por la Comisión, la tasa de pobreza de Chile que mostró la última encuesta Casen (2022) alcanzaría el 22,3%, más de tres veces superior al 6,5% registrado con la fórmula actual.

Hombre con barba y gafas usando una banda presidencial tricolor y traje oscuro
El presidente comunista Gabriel Boric. | La Derecha Diario

Este dato significa que más de 4 millones de chilenos están por debajo de la línea de pobreza.

Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en Chile durante el trimestre de marzo a mayo de 2025 alcanzó el 8,9%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.

El desempleo entre mujeres aumentó un 10,6%, mientras que en hombres el crecimiento fue del 6,6%. Además, la tasa de informalidad fue de 26,0%, un nivel preocupantemente alto.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: