Banderas de Mercosur y la Unión Europea ondeando juntas en el cielo
INTERNACIONALES

El presidente del Consejo Europeo instó a firmar el acuerdo con el Mercosur este año

António Costa defendió el tratado como estratégico y minimizó su impacto en la agricultura europea.

En el marco de un nuevo impulso a su política comercial, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, llamó a los Estados miembros  de la Unión Europea a concretar la firma del acuerdo  con el Mercosur  antes de que finalice 2025.

La declaración se produjo durante una intervención ante el Parlamento Europeo, donde Costa  defendió los beneficios estratégicos del tratado y criticó las objeciones basadas en percepciones más que en datos concretos.

Costa  subrayó que el tratado  con el Mercosur  —conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— establecería la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado potencial superior  a los 700 millones de consumidores. El ex primer ministro portugués remarcó que el acuerdo impulsará la inversión, fortalecerá industrias clave en Europa y contribuirá a la creación de empleo. Según sus palabras, "debemos centrarnos en los beneficios a largo plazo para Europa”

Fila de tractores ocupando una avenida en una manifestación agrícola en París con un cartel en el tractor del frente que pide respuesta al presidente Macron
Protestas de trabajadores rurales en Francia. | La Derecha Diario

El dirigente europeo respondió así a los cuestionamientos planteados por algunos países del bloque, en particular Francia, que junto con organizaciones agrícolas ha expresado su preocupación por el posible impacto en el sector agroalimentario europeo.

Costa minimizó  el efecto de las importaciones previstas, asegurando que la cuota de carne de vacuno contemplada en el acuerdo representa solo el 1,6%  de la producción total de la UE, una cifra inferior a los volúmenes actuales de importación desde el Mercosur. “Esto simplemente no podrá destruir la agricultura europea”, afirmó.

El presidente del  Consejo Europeo también destacó la agenda comercial activa del bloque, que incluye negociaciones  con países de Asia  y la actualización  del acuerdo  con México. Según explicó, “definir las normas económicas globales, forjar alianzas sólidas y fomentar la prosperidad compartida es de vital interés para Europa”.

Hombre de cabello canoso y gafas con traje oscuro hablando frente a un micrófono sobre un fondo abstracto.
António Costa - Presidente del Consejo Europeo. | La Derecha Diario

Costa enfatizó que fortalecer la proyección internacional  del bloque requiere  una política exterior  más activa, con mayor compromiso diplomático en un escenario global marcado por la multipolaridad.

En este sentido, mencionó las recientes cumbres con países estratégicos como  Sudáfrica, Canadá, Reino Unido, Moldavia y Asia Central, además de los encuentros programados con Japón, China, Egipto, América Latina y la Unión Africana.

➡️ Europa ➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: