Dos mujeres aparecen en la imagen, una vestida con toga y peluca de jueza y la otra con un hiyab blanco y fondo con letras árabes.
INTERNACIONALES

Reino Unido: la musulmana Shabana Mahmood fue nombrada como Secretaria del Interior

El Reino Unido coloca en uno de los cargos más sensibles a una dirigente cuya “fe es el motor absoluto” de su vida.

El Reino Unido, sumido en una inestabilidad política creciente, enfrenta ahora un nuevo capítulo de polémica. El primer ministro laborista Keir Starmer anunció una remodelación de su gabinete tras la dimisión de la viceprimera ministra Angela Rayner, envuelta en un escándalo fiscal por irregularidades en la compra de una vivienda. En ese contexto, la hasta ahora ministra de Justicia, Shabana Mahmood, asumirá como ministra del Interior, un puesto clave para la seguridad nacional.

Mahmood, de 43 años, se ha convertido en una figura controvertida desde que pronunciara sin rodeos: “El islam, mi propia religión, como la de muchos musulmanes practicantes, mi fe es lo más importante en mi vida. Es el motor absoluto de todo lo que hago”. Declaraciones que, en un país históricamente marcado por el secularismo y la tradición cristiana, han generado alarma sobre la orientación ideológica que pueda imprimir a su gestión.

Mujer con peluca tradicional y toga ceremonial de juez sosteniendo un cojín rosa en un entorno de arquitectura antigua
La musulmana Shabana Mahmood | La Derecha Diario

El ascenso de Mahmood no es un hecho aislado. Ya en 2024 había hecho historia como  la primera mujer musulmana en ocupar el cargo de Lord Canciller y secretaria de Estado de Justicia en el Reino Unido. En esa oportunidad, juró su cargo sobre el Corán, en un acto celebrado el 16 de julio en la Real Corte de Justicia, lo que fue presentado por la prensa británica como un “triple hito”: la primera Lord Canciller en jurar sobre el Corán, la primera mujer en ese cargo y la primera vez que una Lady Chief Justice, Dame Sue Carr, juramentaba a una Lord Canciller.

El Reino Unido permite que sus ministros elijan sobre qué texto sagrado —o incluso sobre ninguno— prestar juramento. Mientras los cristianos suelen hacerlo sobre la Biblia, otros optan por el libro de su fe, o bien por una afirmación secular. El propio Keir Starmer, ateo declarado, renunció a jurar sobre un texto religioso. Sin embargo, el simbolismo de Mahmood jurando sobre el Corán como máxima representante de la Justicia británica no pasó desapercibido, y ahora vuelve a reavivar el debate con su llegada al Ministerio del Interior.

Mujer con blusa roja sostiene un cartel de la campaña de solidaridad con Palestina en una manifestación al aire libre
La musulmana Shabana Mahmood | La Derecha Diario

A la ceremonia de 2024 asistieron personalidades de peso en el ámbito legal, como Nick Emmerson, presidente de la Law Society, y Sam Townend KC, presidente del Colegio de Abogados. Allí, Mahmood se comprometió a defender el Estado de derecho internacional, los derechos humanos y la independencia del poder judicial frente a cualquier  presión política.

No obstante, sus propias palabras, al declarar que su religión guía todos sus actos, ponen en entredicho esa pretendida neutralidad. Para críticos del laborismo, Londres atraviesa un experimento político temerario: colocar la seguridad de la nación en manos de una ministra que subordina su labor pública a convicciones religiosas personales.

Con esta designación, Starmer busca mostrar diversidad y modernidad, pero el resultado es otro: un Reino Unido cada vez más fracturado, que abandona sus raíces y valores históricos en favor de una corrección política que pone en riesgo  su propia estabilidad.

➡️ Reino Unido ➡️ Internacionales

Más noticias: