
Trump le cambió el nombre al Departamento de Defensa por 'Departamento de Guerra'
El presidente de los Estados Unidos tomó la decisión de cambiarle el nombre al Departamento de Defensa por el de su actual designación.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el viernes con el objetivo de restaurar el nombre del ''Departamento de Defensa'' al antiguo ''Departamento de Guerra''.
Según Trump, el cambio de nombre busca reflejar una actitud más decidida y victoriosa en la política militar de Estados Unidos. ''Creo que envía un mensaje de victoria. Es una actitud'', declaró desde la Oficina Oval.
El Departamento de Guerra fue el nombre oficial de la agencia militar estadounidense durante casi 160 años, hasta que en 1949 fue renombrado como Departamento de Defensa por decisión del presidente Harry S. Truman, en el contexto de la Guerra Fría.
Trump argumentó que ese cambio marcó el inicio de una era de derrotas o conflictos interminables para Estados Unidos, y que la nueva denominación refleja una política más ofensiva y efectiva.

Trump afirmó que el rebranding no tendrá un costo significativo y que no está seguro de necesitar la aprobación del Congreso, aunque señaló que la buscará igualmente: ''No estoy seguro de que tengan que hacerlo. Estamos firmando una orden ejecutiva hoy, pero lo pondremos ante el Congreso'', dijo.
Durante el anuncio, Trump estuvo acompañado por Pete Hegseth, ahora flamante secretario de Guerra. Hegseth afirmó que ''las palabras importan'' y que desde el cambio de nombre a ''Defensa'', Estados Unidos no ha ganado ninguna guerra importante.
Enfatizó que el nuevo Departamento de Guerra promoverá una política de acción ofensiva, de ''letalidad máxima'' y menos corrección política. Según Hegseth, el objetivo es ''levantar guerreros, no solo defensores'', reafirmando una filosofía de fuerza y dominio militar.

El anuncio no estuvo exento de críticas, especialmente de figuras socialistas del Partido Demócrata. La senadora Tammy Duckworth (Demócrata-Illinois), veterana de guerra que perdió ambas piernas en Irak, cuestionó el gasto y la motivación política detrás del cambio.
''¿Por qué no destinar ese dinero a apoyar a las familias militares o a emplear diplomáticos que ayuden a prevenir conflictos?'', se preguntó, acusando falsamente a Trump de usar al ejército como herramienta para ganar puntos políticos en lugar de fortalecer la seguridad nacional.
El cambio de nombre coincidió con acciones militares recientes ordenadas por Trump. Durante la misma conferencia, confirmó el bombardeo de un barco de narcotráfico venezolano, que dejó 11 muertos, y recordó el ataque del 22 de junio contra instalaciones nucleares iraníes.

Según él, estas acciones representan el nuevo enfoque militar estadounidense: decisiones rápidas y efectivas. ''Fue un ataque perfecto, y eliminó cualquier capacidad nuclear posible de Irán'', dijo.
Trump insistió en que, bajo su liderazgo, Estados Unidos podría haber ganado todos sus conflictos si no fuera por la ''corrección política'' y la falta de voluntad para buscar victorias claras. A su juicio, la nueva postura agresiva del país bajo el ''Departamento de Guerra'' busca corregir esa tendencia.
A pesar de la aparente contradicción, Trump aseguró que su enfoque no está reñido con sus intentos de lograr la paz. Actualmente nominado al Premio Nobel de la Paz, el presidente destacó su papel en resolver conflictos internacionales, como los enfrentamientos entre India y Pakistán, Camboya y Tailandia, Armenia y Azerbaiyán, y entre Ruanda y la República Democrática del Congo.
Afirmó que su éxito en promover la paz se debe, precisamente, a una política de fortaleza militar: ''He logrado la paz porque somos fuertes'', concluyó.

Más noticias: