
Tras graves combates, se logró un alto el fuego entre los drusos y el régimen sirio
Se acordó la retirada del Ejército sirio, y la seguridad local quedará en manos de los drusos.
Tras cinco días de intensos combates en el sur de Siria, representantes de alto rango de la comunidad drusa de Sweida anunciaron el miércoles por la tarde la firma de un acuerdo de alto el fuego con las fuerzas del régimen sirio.
Por su parte, el presidente interino Ahmad al-Sharaa también comunicó la entrada en vigor de un cese de hostilidades. Sin embargo, persisten dudas respecto a su cumplimiento efectivo, ya que una tregua previa anunciada el día anterior no se materializó.
La incertidumbre aumentó tras la negativa de una de las facciones drusas, liderada por Hikmat al-Hijri, que rechazó el acuerdo y llamó a continuar la resistencia "hasta liberar Al-Sweida". Asimismo, advirtió que "cualquier persona o entidad que se desvíe de la posición unida y forme una conexión o acuerdo será considerada responsable".

El acuerdo, dado a conocer por el jeque Yusuf Jarboa, otro destacado líder druso, contempla la "plena integración" de Al-Sweida en el nuevo orden surgido tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado. Además, establece que las fuerzas del régimen sirio deberán retirarse de la zona y regresar a sus bases, dejando el control de la seguridad local a oficiales y residentes drusos.
De implementarse plenamente, este pacto implicaría la salida del ejército sirio de Al-Sweida, permitiendo a la comunidad drusa asumir la seguridad del territorio. Según lo informado por líderes locales, el acuerdo también prevé una colaboración con los Ministerios del Interior y de Defensa del régimen para el manejo de armamento pesado, con el propósito de garantizar que esas armas permanezcan bajo control estatal.
Asimismo, se conformará una comisión especial encargada de investigar las atrocidades ocurridas durante los enfrentamientos, principalmente contra la población drusa, que incluirían la ejecución de civiles, actos de humillación pública, saqueos y la destrucción de viviendas.
Los enfrentamientos, que hasta el momento dejaron cientos de muertos entre drusos, beduinos y efectivos del régimen sirio, comenzaron el pasado fin de semana tras un ataque de hombres armados beduinos contra un hombre druso en la ruta que une el distrito con Damasco. De acuerdo con los reportes, varios atacantes le robaron y lo secuestraron, para luego liberarlo en una zona alejada y en estado grave.

A raíz de este hecho, los drusos de Al-Sweida detuvieron a integrantes de las tribus beduinas, lo que desató una escalada en las tensiones entre ambas comunidades, dando lugar a enfrentamientos armados. En los últimos días, en medio de los combates en Al-Sweida, el régimen sirio anunció el despliegue de soldados con la intención de restablecer el orden.
No obstante, esta medida fue vista con malos ojos por los drusos, que acusaron al régimen de colaborar con los beduinos, lo que agravó la situación y provocó mayores combates en la zona. En paralelo, Israel comenzó una campaña de ataques aéreos contra las fuerzas leales a Damasco, con el objetivo de defender a la comunidad drusa en Al-Sweida.
Entre otras acciones, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un bombardeo contra el cuartel general del ejército sirio en Damasco, en un ataque que fue captado en vivo por la televisión estatal siria y que dejó un saldo de cinco muertos. También se reportó un ataque en las inmediaciones del palacio presidencial de Al-Sharaa.
Una fuente militar israelí, citada por la agencia de noticias Reuters, afirmó que “Israel no permitirá el atrincheramiento militar en su frontera con el sur de Siria, y no permitirá la masacre de drusos en Siria”.
Más noticias: