Hombre de cabello rubio con traje azul y corbata rosa sentado en un escritorio señalando hacia la derecha en una oficina con banderas y una estatua al fondo
INTERNACIONALES

Trump firmó un decreto contra los países que detengan ciudadanos estadounidenses

El presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para penalizar a países que realicen detenciones arbitrarias contra ciudadanos estadounidenses.

El presidente Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que establece una nueva designación oficial: ''Estado patrocinador de detenciones indebidas'', con el objetivo de penalizar a países y entidades que encarcelen de manera injusta a ciudadanos estadounidenses.

Esta medida busca proteger a los nacionales de Estados Unidos frente al uso creciente de detenciones arbitrarias como táctica de coerción por parte de gobiernos extranjeros y actores no estatales.

La orden ejecutiva otorga al Secretario de Estado, actualmente Marco Rubio, la autoridad para designar a cualquier país o entidad que participe directa o indirectamente en la detención injusta de ciudadanos estadounidenses.

Las consecuencias para los países designados pueden incluir sanciones económicas, restricciones de visa, limitaciones a la asistencia extranjera, controles de exportación, e incluso restricciones de viaje para ciudadanos estadounidenses hacia esos territorios.

Hombre de cabello oscuro con traje azul y corbata roja hablando frente a un micrófono con los brazos extendidos
La medida otorga al secretario de Estado, la potestad de designar como país en falta a aquellos que detengan a ciudadanos estadounidenses de forma arbitraria | La Derecha Diario

Rubio expresó con firmeza: ''El mensaje es claro: cualquiera que utilice a un estadounidense como moneda de cambio, pagará el precio.'' La administración señaló que se notificará previamente a los países en riesgo de recibir esta designación, ofreciéndoles una oportunidad para corregir su conducta antes de que las sanciones entren en vigor.

Además, la orden establece que si un país libera a los estadounidenses detenidos, demuestra cambios reales en sus políticas o liderazgo, y proporciona garantías creíbles de que no repetirá estas prácticas, la designación podría ser revocada.

No solo se aplica a gobiernos reconocidos, sino también a grupos que controlen territorios significativos, como en el caso de Afganistán y la presencia del Talibán, a quien Estados Unidos no reconoce oficialmente como gobierno.

Hombre de cabello rubio con traje azul y corbata roja levantando la mano derecha en señal de juramento dentro de un edificio elegante
La orden ejecutiva contempla buenos comportamientos de los países a fin de revertir su situación | La Derecha Diario

La administración Trump destacó que esta acción es una respuesta directa a lo que calificaron como una política débil del expresidente demócrata Joe Biden frente a estas situaciones.

Según la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Taylor Rogers, ''Durante la administración Biden, nuestros adversarios aprendieron que podían usar a los estadounidenses como rehenes sin consecuencias.'' Se afirmó que en los cuatro años de Biden, 24 estadounidenses más fueron capturados que rescatados.

Trump enfatizó su compromiso con una política exterior basada en la defensa de los ciudadanos estadounidenses y en el principio de ''América Primero''. Desde su regreso al poder, logró la liberación de 72 ciudadanos detenidos en el extranjero, incluyendo varios casos emblemáticos:

  • Marc Fogel, maestro estadounidense detenido injustamente en Rusia por más de tres años, liberado en febrero.
     
  • Ksenia Karelina, bailarina estadounidense retenida en una colonia penal rusa por 14 meses, liberada en abril.
     
  • Keith Siegel, rehén de Hamás durante 484 días, liberado en febrero.
     
  • George Glezmann, detenido por los talibanes en Afganistán durante 836 días, liberado en marzo.
     
  • Ryan Corbett y William McKenty, también liberados en la noche de la toma de posesión de Trump.
     
  • Edan Alexander, ciudadano estadounidense-israelí, retenido por Hamas durante 584 días, regresó a casa en julio.
Dos hombres sonríen y conversan, uno lleva un traje con corbata azul y el otro tiene una bandera de Estados Unidos sobre los hombros y sostiene una lata
El caso de Marc Fogel ha sido uno de los más emblemáticos de la administración Trump | La Derecha Diario

Diversas organizaciones de derechos humanos y defensoras de los rehenes elogiaron la orden ejecutiva. La James W. Foley Legacy Foundation la calificó como un ''paso crucial'' para enfrentar una práctica que viola normas internacionales y pone en peligro vidas inocentes.

La familia de Robert Levinson, exagente del FBI desaparecido en Irán en 2007, también agradeció la medida, señalando que los gobiernos responsables de estas acciones ''deben saber que pagarán un precio con todo el peso del gobierno de Estados Unidos''.

Por su parte, Global Reach, una organización que trabaja por el retorno de estadounidenses detenidos, consideró que esta designación ''dará fuerza real a los esfuerzos del gobierno'' y disuadirá a los países que practican la diplomacia de rehenes. Paul Whelan, exdetenido en Rusia durante seis años, elogió la iniciativa como un ''buen comienzo'', pero instó a garantizar apoyo a los rehenes incluso después de su liberación.

Hombre mayor de cabello y barba canosos vistiendo un uniforme naranja y cadenas, con fondo negro.
La familia del agente Levinson y otras organizaciones de derechos humanos elogiaron la medida de Trump | La Derecha Diario

Cabe destacar que esta medida amplía el alcance de herramientas legales previamente utilizadas solo contra Estados patrocinadores del terrorismo. Ahora, cualquier actor que detenga a estadounidenses sin justificación podría enfrentar las mismas consecuencias que quienes financian grupos como Hamás o al-Qaeda.

En 2022, el expresidente demócrata Bidentambién firmó una orden ejecutiva relacionada con la detención indebida de ciudadanos, declarando el tema como una emergencia nacional.

Su administración implementó el indicador ''D'' en los avisos de viaje del Departamento de Estado para alertar sobre el riesgo de secuestro o detención indebida en países específicos. Sin embargo, la medida de la administración Trump representa una respuesta más enérgica y contundente frente a esta amenaza.

Con esta medida, Trump refuerza su política de defensa de los estadounidenses en el extranjero y envía un mensaje claro a adversarios: Estados Unidos protegerá a sus ciudadanos y penalizará severamente a quienes los usen como instrumentos de presión política.

Hombre de cabello canoso con traje azul mirando hacia arriba con expresión de sorpresa
El gobierno de Biden buscó sancionar una legislación similar, pero no tuvo éxito como las medidas del republicano | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: