
Trump le cortó la financiación a la OMC para bajar el gasto en entidades extranjeras
El presidente de los Estados Unidos aseguró que no se seguirá financiando a la Organización Mundial del Comercio durante al menos este año
Estados Unidos ha suspendido sus contribuciones financieras a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para los años 2024 y 2025, según informó Reuters.
Esta decisión forma parte de una iniciativa más amplia de la administración del presidente Donald Trump para revisar el gasto federal, especialmente en lo que respecta a las organizaciones internacionales.
Este movimiento es una continuación de la retirada de Estados Unidos de varias entidades globales bajo la agenda económica "America First" de Trump. La administración ha manifestado su intención de retirarse de algunas organizaciones, como la nefasta Organización Mundial de la Salud (OMS), y de reducir los compromisos financieros con otras.

El enfrentamiento con la OMC no es nuevo. En 2019, durante el primer mandato de Trump, la administración bloqueó la designación de nuevos jueces para el Órgano de Apelación de la OMC.
Este bloqueo dejó el sistema clave de resolución de disputas del organismo parcialmente inoperativo. Estados Unidos había acusado correctamente al Órgano de Apelación de la OMC de actuar más allá de su mandato en los conflictos comerciales.
La OMC, con sede en Ginebra, tenía un presupuesto anual de aproximadamente 205 millones de francos suizos (unos 232,06 millones de dólares) para el año 2024.
Estados Unidos, siendo el mayor contribuyente, debía aportar aproximadamente el 11% de este presupuesto, en función de su participación en el comercio mundial, según el sistema de cuotas establecido en los documentos públicos de la OMC.

La suspensión de las contribuciones estadounidenses podría tener implicaciones significativas para las operaciones y el presupuesto de la OMC. Además, Estados Unidos podría enfrentarse a medidas punitivas por parte de la OMC debido a esta interrupción en los pagos.
Según un delegado estadounidense en una reunión presupuestaria de la OMC celebrada el 4 de marzo, los pagos de los presupuestos de 2024 y 2025 están suspendidos hasta que se complete una revisión de las contribuciones a las organizaciones internacionales.
Se indicó que se informará a la OMC sobre el resultado de esta revisión en una fecha no especificada. Fuentes cercanas al tema confirmaron que la OMC está trabajando en un "Plan B" en caso de que la pausa en los fondos se prolongue, aunque no se dieron más detalles.

A finales de diciembre de 2024, durante la administración de Biden, Estados Unidos tenía atrasos por un total de 22,7 millones de francos suizos (25,7 millones de dólares), según un documento confidencial de la OMC fechado el 21 de febrero.
De acuerdo con las normas de la OMC, cualquier miembro que no pague sus cuotas durante más de un año está sujeto a "medidas administrativas", un conjunto de sanciones que se vuelven progresivamente más estrictas a medida que pasan los meses.
El portavoz de la OMC, Ismaila Dieng, confirmó que Estados Unidos se encuentra en la "Categoría 1" de atrasos, junto con otros países, lo que significa que sus representantes ya no pueden presidir los órganos de la OMC ni recibir documentación formal de la organización.
Aunque no se pudo confirmar si la OMC ya está aplicando estas medidas a Estados Unidos, Dieng señaló que la OMC está gestionando sus recursos de manera prudente y tiene planes para operar dentro de las limitaciones impuestas por cualquier atraso en los pagos.

El informe también indicó que otros países, como Bolivia, la República Democrática del Congo, Djibouti, Gabón y Gambia, también se encuentran en la misma categoría de atrasos.
A finales de 2024, el total de contribuciones impagas ascendía a 38,4 millones de francos suizos (43,47 millones de dólares), incluidas las cuotas no abonadas de 2024 y años anteriores.
Más noticias: