Hombre de cabello rubio con traje azul saludando con la mano mientras una mujer con gafas oscuras y traje oscuro lo acompaña en un entorno al aire libre junto a un vehículo negro
INTERNACIONALES

Trump planea duras medidas contra las exportaciones de petróleo de Rusia

El presidente planea severas medidas contra el sector petrolero de Rusia. Como resultado, el precio del crudo se elevó.

Impulsado por la expectativa de nuevas medidas por parte de los Estados Unidos para restringir las exportaciones energéticas de Rusia, el precio del petróleo subió este viernes al finalizar la semana. 

Fue tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció que haría una ''declaración importante'' sobre Rusia y reiteró sus críticas a su par ruso, Vladímir Putin, el crudo West Texas Intermediate (WTI) aumentó casi un 3%, cerrando por encima de los 68 dólares por barril. 

Desde la Casa Blanca informaron de la posibilidad de que se podrían imponer estas nuevas sanciones a Rusia tan pronto como la próxima semana, lo que reduciría la oferta global de petróleo. 

Como sanción subsidiaria a esta medida, uno de los proyectos de ley de sanciones en discusión en el Congreso, que cuenta con el respaldo de al menos 85 senadores, castigaríacon aranceles del 500% a China e India, principales compradores de energía rusa en este momento. 

Maquinaria extractora de petróleo trabajando al atardecer en un campo petrolero
El precio del petróleo aumentó cerca de un 3% en las últimas horas | La Derecha Diario

Trump reaviva la guerra comercial

Esta misma semana, Trump también planteó la posibilidad de imponer un arancel del 35% sobre ciertos productos canadienses, aunque aclaró que no se aplicaría a bienes protegidos por el acuerdo T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), lo cual mantendría la exclusión de muchos bienes.

Otro de los afectadospor las medidas de Trumpfue el comunista Lula Da Silva, actual presidente del Brasil, cuya persecución política del expresidente y líder opositor derechista Jair Bolsonaro obligó al mandatario republicano a  imponerle tarifas del 50% a las importaciones brasileñas.  

En ese sentido, se espera que Estados Unidos mantenga un arancel más bajo del 10% para ciertas importaciones energéticas.

Dos hombres con traje oscuro uno de ellos saluda con la mano y al fondo se ve una bandera de Estados Unidos
Trump podría establecer altísimos aranceles contra China si le compra petróleo a Rusia | La Derecha Diario

Las guerras hacen emerger a Arabia Saudita

Se conoció en estos días que Arabia Saudita aumentó considerablemente su producción de petróleo para el mes de junio  tras dos años cumpliendo a rajatabla con las regulaciones de la OPEC+. 

Este aumento coincidió con un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que reveló que varios productores en la región buscaron exportar más crudo debido a la guerra entre Israel e Irán.

Rebecca Babin, operadora de energía en CIBC Private Wealth Group, señaló que los inversionistas están considerando este aumento de producción como una reacción temporal a riesgos extremos en la región y a una fuerte demanda local.

También destacó que los envíos de crudo saudí a China probablemente aumentarán en agosto, manteniéndose precios firmes, lo cual representa una señal más relevante para el mercado que el sobre abastecimiento puntual de junio.

Edificio parcialmente destruido con escombros y una excavadora trabajando en la zona afectada
Varios productores petroleros habrían aumentar la exportación de petróleo tras la guerra entre Israel e Irán | La Derecha Diario

Por otro lado, la alianza OPEP está considerando pausar nuevos incrementos en la producción a partir de octubre, una vez que se haya completado el plan de reactivación de 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de capacidad ociosa.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo mundial de petróleo crecerá en 700.000 bpd en 2025.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: