Policías escoltan a una mujer esposada hacia una camioneta policial en la vía pública
ANTISEMITISMO

Investigan en Argentina a familiares de nazis por el robo de obras de arte

Las autoridades iniciaron un proceso contra Patricia Kadgien, hija de un exoficial nazi, y su esposo

Las autoridades argentinas anunciaron el jueves la apertura de una investigación contra Patricia Kadgien, hija de un exoficial nazi, y su esposo  Juan Carlos Cortegoso, tras el hallazgo de una pintura robada durante la Segunda Guerra Mundial  que llevaba más de 80 años desaparecida.

La obra en cuestión es un retrato de la condesa Colleoni, realizado por el artista italiano Giuseppe Ghislandi, que perteneció al marchante de arte judío Jacques Goudstikker en Ámsterdam.

Durante la ocupación nazi, su galería fue saqueada  y centenares de piezas terminaron en manos de jerarcas del régimen.

El cuadro reapareció en circunstancias insólitas: fue identificado a partir de una fotografía publicada en un aviso inmobiliario de una casa en la ciudad costera de Mar del Plata, propiedad de Kadgien. La imagen despertó sospechas y dio inicio a una investigación judicial que derivó en allanamientos y en la recuperación de la obra.

Sala de estar con sofá verde, sillón beige, mesa de centro de vidrio, lámparas y un gran retrato antiguo en la pared.
Imagen de la obra robada por los nazis | La Derecha Diario

Según la fiscalía, el matrimonio está imputado por encubrimiento agravado, luego de que intentaran dificultar el trabajo de los investigadores: eliminaron el anuncio en línea, quitaron el cartel de venta de la vivienda y sustituyeron la pintura por un tapiz antes de la irrupción policial.

La defensa, encabezada por el abogado Carlos Murias, negó las acusaciones. Sostuvo que sus clientes nunca ocultaron información y que estaban dispuestos a entregar la pieza voluntariamente.

Respecto de la restricción de viajes impuesta por la justicia —que incluye la entrega de pasaportes, prohibición de salir del país por 180 días y autorización judicial para ausentarse de su domicilio por más de 24 horas—, Murias la calificó de “excesiva”, aunque finalmente aceptó las condiciones.

Además del retrato de Ghislandi, los allanamientos permitieron confiscar grabados, dibujos y dos pinturas del siglo XIX, cuyo origen será analizado para determinar si también fueron producto del saqueo nazi. De confirmarse, podrían sumarse nuevas imputaciones contra el matrimonio.

Patricia Kadgien es hija de Friedrich Kadgien, oficial de las SS que escapó a la Argentina tras la derrota alemana y falleció en 1979. Su apellido vuelve ahora a la escena pública, vinculado a un episodio que conecta la historia del nazismo, el expolio cultural de la Shoá y la larga sombra que dejaron en Sudamérica los fugitivos del Tercer Reich.

El cuadro recuperado fue inscrito en el registro de la Corte Suprema de Argentina y permanecerá, a pedido de la fiscalía, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, bajo estricta custodia y sin exposición pública. Allí aguardará hasta que se defina su destino final: la restitución a los herederos de Goudstikker o su devolución al Estado neerlandés.

El caso no solo reabre un capítulo pendiente de la memoria europea, sino que también coloca a la Argentina en el centro de una trama histórica en la que todavía quedan obras perdidas, familias reclamando justicia y preguntas sin resolver sobre el destino de los tesoros saqueados por el régimen nazi.

➡️ Antisemitismo

Más noticias: